Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brindan reconocimiento póstumo a labor de sacerdote y académico

REPRESENTANTE. El teólogo José Luis Ysern de Arce fue destacado por el Indh a raíz de su defensa a los Derechos Humanos en la dictadura.
E-mail Compartir

En el contexto de los 50 años del Golpe de Estado y, coincidentemente, con los dos años de la muerte del Padre José Luis Ysern de Arce, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), realizó un reconocimiento póstumo al legado y aporte realizado por el destacado académico, por su defensa de la dignidad humana y las libertades fundamentales durante la dictadura militar (1973-1990).

El sacerdote y académico destacado como representante de la región por su importante rol en el apoyo, acompañamiento y defensa de víctimas junto a la inquebrantable demanda de verdad y justicia, conociendo de cerca el dolor de las mujeres que perdieron a sus familiares en el puente El Ala, tras la aparición de algunos cuerpos en el lecho del río, entre otros trágicos episodios. Desempeñándose en esa época como capellán de la cárcel de Chillán y como colaborador en la Vicaría de la Solidaridad.

Legado

Licenciado en Teología, diplomado en Psicología Clínica, máster y doctor en Psicología, en 1972 se incorporó a la sede Ñuble de la Universidad de Chile, institución antecesora de la actual Universidad del Bío-Bío. Se desempeñó como académico a jornada completa en el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Humanidades, alcanzando la jerarquía de profesor emérito.

El rector de la Universidad del Bío-Bío, Benito Umaña, valoró el reconocimiento a nivel nacional. "Nos sentimos orgullosos de que José Luis Ysern fuera parte de nuestro cuerpo académico por tantos años. Director fundador de la Escuela de Psicología y profesor emérito de nuestra casa de estudios, su figura sigue presente en la memoria de muchas y muchos de nosotros. Llegó a Chile en un período complejo y se puso al servicio de quienes lo necesitaran, tanto de nuestra comunidad universitaria como externa. Sus cualidades humanas y sus méritos académicos dejaron una huella profunda, que hasta hoy marcan una guía y un referente a seguir para docentes, estudiantes y personal administrativo de la UBB".

Camaño pide aplicar plan de salud mental con un enfoque regional

E-mail Compartir

Ad portas del aniversario número 6 dela región de Ñuble, el diputado Felipe Camaño reflexionó sobre los desafíos y logros del territorio. "Este aniversario nos recuerda lo importante que fue independizarnos de la región del Biobío, una región tan grande que hacía que los reales índices del territorio de Ñuble quedaran ocultos detrás de sus grandes cifras", enfatizó el legislador por el Distrito 19, quien solicitó la aplicación de un plan de salud mental con enfoque regional.

'' Hoy, somos la región más pobre, rural, con la mayor tasa de desempleo y los sueldos más bajos de Chile, donde un gran porcentaje de la población son personas mayores, y nuestra red de salud es una de las más antiguas del país, y es urgente trabajar en un plan de salud mental con enfoque regional", puntualizó.

Reforzarán labor preventiva por abigeato de cara a Fiestas Patrias

TRABAJO. Carabineros lanzará un plan especial con motivo de las celebraciones patrias. En 2023, la policía uniformada ya registra 113 hechos por este ilícito.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Con las Fiestas Patrias a la vuelta de la esquina, vuelve a reflotar la preocupación frente a un delito tan común en estas fechas como es el abigeato. Si bien Carabineros mantiene una vigilancia al respecto durante todo el año, incrementan el llamado a la prevención y cuidados en estas festividades donde la demanda por carne se eleva considerablemente.

Según explicó el prefecto (s) de Ñuble, teniente coronel Diego Salas, los delitos denunciados y casos con detenidos que exhiben los sistemas de análisis criminal, indican que este año y a la fecha se registran 113 hechos por este ilícito.

"El 33% de los casos de este año se registran en la jurisdicción de San Carlos, que considera también a San Nicolás, San Fabián y Ñiquén. Así también, un 21% se han presentado en Chillán Viejo y sus cuarteles dependientes de Coihueco, Pinto, Recinto, Tanilvoro, Las Trancas y Rucapequén. Con menor proporción, se registran un 16% en Bulnes y Quirihue, además de 11% en Yungay. Chillán lleva un 4%", dijo.

La autoridad policial precisó que si bien mantienen una mirada permanente ante este ilícito, en Fiestas Patrias han impulsado un plan preventivo especial.

"La planificación consiste en servicios enfocados a la fiscalización y control a vehículos de carga, para evitar el traslado de productos cárnicos de los cuales se desconozca procedencia. Así también, se contempla fiscalizar mataderos, ferias y carnicerías para verificar que los procesos de faena y elaboración de productos se ajuste a la norma. Y también, conforme al trabajo de investigación, fiscalización de lugares donde se ejecutan faenamientos clandestinos de animales para su posterior comercialización", sostuvo.

Responsabilidad total

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), su directora regional (s) Gloria Cuevas detalló que en estas fechas de festividades patrias, hay que tener varias medidas de cuidado en consideración.

"Nuestras recomendaciones al público en general es que compren en lugares autorizados porque son los que estamos fiscalizando todo el año, así como ferias de ganado, mataderos y centros de faenamiento autorizados, para verificar que la procedencia de ese ganado es conocida", apuntó.

La autoridad recalcó que en estas fechas aumenta considerablemente el cometimiento del delito de abigeato, por lo que el interés del SAG apunta a garantizar que la alimentación de la gente cumpla con toda la reglamentación.

"Desde el 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre se encuentra abierto el registro para declarar la existencia de animales. Por tanto, llamamos a la gente a también registrar el transporte. Cada vez que se mueve un animal, se debe completar un formulario que también está en el servicio", puntualizó.

Gloria Cuevas subrayó también la necesidad que existe de que los dueños de animales los marquen debidamente, información que permite también seguir la trazabilidad del ejemplar en cuanto a su procedencia. Asimismo, indicó que las oficinas de SAG están abiertas para atender consultas.

33% de casos por abigeato se registran en jurisdicción policial de San Carlos, la que suma también a San Nicolás, San Fabián y Ñiquén.