Reactivación productiva en agro tras temporales registra $4 mil millones
EMERGENCIA. Desde el Ejecutivo detallaron que en la región se han destinado recursos a obras civiles y limpieza de canales. Además, detallan inversión realizada en alimentación animal.
Tras las severas afectaciones que aún buscan revertirse en la agricultura regional, desde el Ejecutivo detallaron que a la fecha se han invertido más de $4 mil millones de pesos con el objetivo de apuntar a la reactivación productiva del rubro, fuertemente afectado por los incendios de febrero, sumado a los sistemas frontales de junio y agosto, que tuvieron un fuerte impacto en distintas zonas de la región, debido al aumento en los caudales, los desbordes, socavones, cortes de ruta, entre otras consecuencias.
En ese contexto, la seremi (s) de Agricultura, Fernanda Azócar, indicó que el organismo agrícola ha entregado recursos por concepto de alimentación animal y bonos. "Alcanzamos los $4 mil millones sólo en aportes a la región de Ñuble para rehabilitación productiva. En esto se incluyen las ayudas tempranas de alimentación animal en general, pero también los bonos de hasta $5 millones destinados a los agricultores y agricultoras perjudicadas en la emergencia", declaró.
La autoridad agregó que dicho organismo también contribuyó con un bolsón de recursos equivalente a $1.000 millones. "Estos fondos fueron destinados a obras civiles y limpieza de canales, tanto extraprediales como en apoyo a inversiones intraprediales en materia de riego. Eso se suma a las inversiones que realiza también la Comisión Nacional de Riego, quienes cuentan con concursos abiertos en aquello".
Azócar resaltó que de esta manera concurrieron en apoyo de la agricultura familiar campesina regional, detallando que sólo en bonos alcanzaron a respaldar a más de 1.300 personas en el territorio con respaldos de uno, tres y cinco millones.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, subrayó el despliegue de las instituciones gubernamentales en los distintos territorios afectados por el agua en Ñuble.
"Nuestra región es muy rural y el ministerio de Agricultura e Indap han jugado un rol fundamental. En ese sentido, se ha apoyado a agricultores pertenecientes a Indap, pero también a otros que no son usuarios. Eso es muy relevante para nosotros", dijo la vocera regional.
Ahora bien, la seremi de Gobierno se refirió además al presupuesto para la discusión legislativa iniciada el lunes. "Eso nos va a permitir más y mejores ayudas, además de más recursos para enfrentar las emergencias que probablemente nos va a tocar vivir en el futuro", concluyó Pradenas.
Incendios forestales
Otro de los enfoques que ha tenido el Ministerio de Agricultura en la región ha sido la preparación en materia de prevención y combate de incendios forestales, dada la proximidad con el verano. En ese sentido, se propuso al Congreso un aumento de recursos para fortalecer la labor de Conaf, pensando en la futura ocurrencia de siniestros.
"Estamos realizando distintas actividades preventivas como charlas y convocatorias. Los funcionarios de Indap y de la seremi de Agricultura ya están en preparación y hace una semana se realizó el Cogrid preventivo", manifestó al respecto la seremi (s) Fernanda Azócar.