Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Declaran admisible querella del SSÑ por agresión a funcionarias

JUDICIAL. Autoridades de la institución rechazaron hechos de violencia y precisan que trabajan para aumentar seguridad.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) presentó una querella contra de la autora de las lesiones causadas a las funcionarias y los daños en el hospital de Quirihue, por el delito amenazas realizadas a profesionales y funcionarios de establecimientos de salud y por el delito de daños, ambos en grado de consumados, hecho que acontenció a fines de septiembre, la cual fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Quirihue.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, expresó que "situaciones como esta son totalmente inaceptables. Sabemos que no es primera vez que suceden, por lo que reforzamos fuertemente nuestro categórico rechazo a cualquier hecho de violencia, física, verbal, o amenaza que afecte a un trabajador, o usuario de nuestra red de salud. Como Institución, nos hicimos parte de esta acción judicial, por lo que vemos con gran satisfacción que el Juzgado de Garantía declarará admisibilidad, lo que permitió sea sometida a tramitación".

Respecto de las acciones que se están tomando para reforzar la seguridad en los centros de la red asistencial, la directiva explicó que "estamos trabajando fuertemente en distintas líneas de acción, que incluyen mejorar la seguridad dentro de los establecimientos. A su vez, hoy somos parte de la Mesa Regional de Seguridad para la Salud, las que se replican en las Provincias de Itata y Punilla, estas son lideradas por el Delegado y las Delegadas Presidenciales y buscan establecer un plan que prevenga y enfrente los hechos de violencia que puedan surgir en los distintos recintos asistenciales del territorio y fortalecer el trabajo coordinado que derive en el resguardo efectivo de las y los funcionarios".

Cabe recordar que desde el 2019, existe una ley que endurece las sanciones contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos de salud.

Fundación Daya registra 77% en el cumplimiento de programa en Chillán

DESARROLLO. Iniciativa partió el 2016, luego se suspendió y se retomó con el municipio en 2021.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Revuelo nacional causó la denuncia realizada por el diputado Juan Irarrázabal respecto de presuntas irregularidades en la rendición de fondos de la Fundación Daya, los que fueron aportados vía convenio por 11 municipios de todo el país, entre ellos Chillán.

En total, se trata de más de $200 millones que dicha institución recibió vía traspaso desde las corporaciones municipales, entre los cuales la capital regional ñublensina figura con la entrega de $35 millones y fracción.

El problema de todo es que, según el legislador, parte de esos dineros habrían sido gastados en otros fines.

Al respecto, desde la municipalidad de Chillán fue el director (s) de Salud, Fernando Bustamante, quien detalló que fue en 2016 que la fundación en cuestión invitó a 20 municipios del país a realizar un pionero proyecto que constaba de entregar un medicamento en base a cannabis a pacientes con enfermedades crónicas, patológicas y autoinmunes, entre otras.

"Ello se concretó ese mismo año con la firma de un convenio entre la municipalidad de Chillán y Fundación Daya por un monto de $35.535.500, lo que permitiría el acceso a 200 usuarios del sistema público de la ciudad a este fitofármaco en base a cannabis", dijo.

El directivo agregó que la entrega del medicamento se suspendió por problemas anexos entre Fundación Daya y el ISP, prohibiendo la venta de este por un tiempo. Sin embargo, la actual administración retomó el convenio en 2021, prorrogando el compromiso.

"A la fecha, hemos entregado el medicamento a 154 pacientes, lo que significa un 77% de ingresos del total del convenio. Proyectamos que a diciembre de este año llegaremos a la cifra de los 200 cupos, dando con ello cumplimiento cabal al convenio", explicó.

Todo en regla

La presidenta de Fundación Daya en Ñuble, Sylvia Hernández, explicó que se encuentran tranquilos porque el proyecto se ha desarrollado correctamente.

"Ya llevamos más de 75% ejecutado en cuanto al ingreso de pacientes. Nosotros trabajamos este proyecto con 200 pacientes, pero tenemos más de 3 mil inscritos en la fundación, donde más del 50% sigue su tratamiento", manifestó.

Asimismo, la líder local de Fundación Daya añadió que trabajan con 5 médicos, además de un equipo compuesto por sicólogos, nutricionistas y trabajadoras sociales, más los asesores que explican en que consiste el tratamiento y realizan también un seguimiento.

"Nosotros en Chillán estamos separados administrativamente de Santiago y trabajamos de forma autónoma. Sin embargo, tenemos los mismos lineamientos que hay en la capital. En sí, nosotros hemos trabajado muy bien, con el apoyo del municipio y con todo en regla. Todo está regulado correctamente", finalizó.

"Nosotros hemos trabajado muy bien, con el apoyo del municipio y con todo en regla. Todo está correctamente regulado"

Sylvia Hernández, Pdta Fundación Daya Ñuble

Mayor prolijidad en entrega de recursos

El diputado Frank Sauerbaum indicó que siempre fue crítico de la entrega de recursos a Fundación Daya, pues no había claridad del impacto de esa entrega de fondos.

"Esperamos que todo sea aclarado y que no haya dudas que las fundaciones que realmente hacen su trabajo, tengan recursos estando debidamente acreditados. El problema es que hay un relajo en la destinación de los dineros y su uso. Nadie dice que las fundaciones deben terminar, pero debe haber mayor prolijidad", precisó.