Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán tendrá nuevas sedes para fortalecer encuentros sociales

ADELANTO. Según explica el alcalde Benavente, acción apunta a "fortalecer relación y participación con la comunidad"
E-mail Compartir

La municipalidad de Chillán entregará próximamente las nuevas sedes vecinales que son construidas con recursos propios en distintos sectores de la comuna.

"Nuestro municipio acogió la inquietud manifestada por los vecinos de disponer de mejores espacios públicos y para sus actividades y encuentros comunitarios. Por eso, a través de la Secretaría Comunal de Planificación trabajamos para fortalecer nuestra relación y participación con la comunidad", dijo el alcalde Camilo Benavente.

Uno de los proyectos prácticamente terminado es la sede social de la Junta de Vecinos Villa Quilmo, ubicada en calle Central s/n y que cuenta con una inversión municipal de $75 millones destinados a actividades y reuniones sociales. La nueva sede de Villa Quilmo en albañilería contempla un salón multiuso, cocina, oficina, baños y acceso principal.

Otra sede que se encuentra en su fase final de construcción es la sede social de la Junta de Vecinos Doña Isabel ubicada en Pasaje Combarbalita N° 1073. El proyecto por alrededor de $90 millones posee una base física para la identidad de la comunidad y el fomento de la cultura social.

La nueva instalación cuenta con una superficie de 93,1 m2. un piso y construida en albañilería confinada contempla un salón multiuso, oficina, baños, cocina, pisos y muros de porcelanato, ventanas de aluminio termopanel, cierre perimetral metálico y estacionamientos vehiculares.

Critican que faltan recursos para Ñuble en Presupuesto 2024

REACTIVACIÓN. Esto, luego de que se anunciara monto extra para Maule por desastres naturales. Piden "trato parejo".
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Recientemente, el Ejecutivo dio a conocer en la Región del Maule los desafíos que vienen por delante en materia de recuperación productiva, salud, vivienda y obras públicas, anunciando que se incluyó en el Presupuesto 2024 una ayuda específica de $190 mil millones para esa zona, situación que disgustó en Ñuble, dado que, tras la afectación por sistemas frontales, autoridades y voces locales manifestaron su malestar al ser incluidos con recursos adicionales.

Eso sí, y consultados al respecto, desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), pese a lo anterior, respondieron que la ley de presupuesto 2024 considera un aumento importante para Ñuble. "Asimismo, desde Subdere continuaremos entregando financiamiento a través de las líneas regulares a la región para continuar con las obras de infraestructura y proyectos, tanto para continuar con la labor de recuperación a partir de las emergencias ocurridas en 2023 como para seguir desarrollando, junto a los municipios y los gobiernos regionales, obras que signifiquen mejorar la calidad de las personas", especificaron desde la institución pública responsable de conducir y promover el fortalecimiento de los gobiernos subnacionales.

En ese contexto, el gobernador regional, Oscar Crisóstomo, acusó un retraso en los planes de emergencia producto de los incendios y las inundaciones, y que hasta el día de hoy no se ha transparentado cuáles van hacer los planes. "Hay una ministra encargada, esperamos que se puedan hacer cargo de esta situación y los planes deberían ser para todas regiones afectadas y lamentamos la poca consideración para una región que sufrió incendios, 2 inundaciones y el trato debería ser parejo para todos quienes somos parte de este país", dijo.

Críticas

El diputado RN, Frank Sauerbaum, manifestó su descontento respecto a que en la Ley de Presupuesto 2024 se haya tomado sólo a la región del Maule. "No existe lo mismo para Ñuble, luego del tremendo daño que hemos tenido sobre todo en nuestro aparato productivo, no solamente en casa-habitación sino que además hemos tenido un daño para nuestros agricultores que no van a tener riego adecuado para esta temporada. Vamos a perder una parte importante en nuestro aparato productivo principal que es la agricultura".

La diputada Marta Bravo dijo que "es preocupante y, francamente, incomprensible que, a pesar de los daños significativos sufridos por Ñuble entre junio y agosto, el Gobierno haya optado por no incluir nuestra región en una glosa especial del presupuesto 2024, mientras sí lo hace con la región del Maule. Las necesidades de Ñuble son palpables y, aunque valoro los esfuerzos para apoyar a otras regiones afectadas, es imperativo que se reconsidere esta decisión. Mi compromiso es trabajar para que se rectifique este desliz y se reconozca, de forma justa, las urgencias de nuestra región en el próximo presupuesto".

En cuanto a las gestiones que realizarán para aclarar estos hechos el diputado Cristóbal Martínez, puntualizó que "vamos a oficiar a todas las autoridades con competencia en la materia, como Hacienda, Interior, Obras Públicas y Agriculturas, para que nos aclaren desde ya si Ñuble quedó fuera del aporte especial de recursos que harán por motivo de las inundaciones de este año".

Entregarán $120 millones a cada comuna para prevención

APOYO. En reunión con los alcaldes , gobernador Crisóstomo detalló el plan de prevención y combate de incendios.
E-mail Compartir

Un total de $ 120 millones por comuna ($2.520 millones) entregará el Gobierno Regional para la ejecución de proyectos para la prevención de incendios forestales, como la construcción de cortafuegos, de pozos acumuladores de agua, el manejo y control de la maleza o la habilitación de vías de acceso o caminos que se encuentren en mal estado para acceder con carros de Bomberos durante el combate del fuego.

El gobernador Crisóstomo sostuvo que, respecto al plan de prevención y combate de incendios que fue anunciado junto a Conaf, Corma y Bomberos, "hay una institución que es muy relevante para nosotros que son los municipios, por eso nos hemos juntado con los alcaldes para anunciarles que tenemos una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos, que van a ser distribuidos a los municipios de Ñuble, son 120 millones de pesos por municipio, para que ellos puedan desde ya presentar un proyecto para hacer cortafuegos, desbroce de maleza, generar pequeños tranques acumuladores de agua, que nos permitan estar más preparados".

De la misma reunión se recogieron algunas propuestas, expresó Crisóstomo, "donde vamos a generar un convenio entre los 21 municipios de la región para que cada uno pueda, en época de emergencia, facilitar maquinaria y otro tipo de elementos que permitan el combate en conjunto; junto con eso, le vamos a pedir a la DGA y la DOH, que permitan la generación de acumuladores de agua en los lechos de los ríos, en eso también hay alguna preocupación en base al estado de los caminos, por lo que vamos a conversar con el MOP para poder adelantarnos".

"Aquí tenemos un Gobierno Regional proactivo, un gobernador que particularmente se adelanta a los hechos y hoy nos ofrece nuevos recursos para enfrentar o prepararnos para el nuevo periodo de incendios,

120 millones entregará el Gobierno Regional a cada comuna para prevención y combate de incendios.