Alimentación y salud
La relación entre la dieta y la salud es algo que se ha vuelto un tema de discusión a nivel nacional. Nuestro desafío es contar con una industria enfocada en los productos saludables.
Alimentarse es una necesidad básica de los seres humanos. Por ello, la industria de alimentos está presente a lo largo de la vida de las personas, siendo una de las industrias más relevantes a nivel global, con una cadena de valor que va desde el productor de materias primas hasta el consumidor final. En un entorno altamente cambiante, el sector enfrenta grandes desafíos y oportunidades.
La relación entre la dieta y la salud es algo que se ha vuelto un tema de discusión a nivel nacional. De hecho, las enfermedades crónicas no transmisibles se consideran un problema de salud pública mundial, siendo el resultado de la combinación de factores genéticos, ambientales y de comportamiento, donde la alimentación juega un rol fundamental.
Los consumidores, según explica Rommy Zúñiga, director de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente de la UTEM, están cada vez más informados y buscan alternativas más saludables en su vida diaria. Esto se ve respaldado por la introducción de la ley del "sello", que obligó a las empresas a identificar en el frente del envase los productos que excedieran las cantidades establecidas de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio.
Nuestro mayor desafío es contar con una industria enfocada en los productos saludables, por lo tanto, es relevante proponer una estrategia de desarrollo como base para potenciar la industria nacional de ingredientes funcionales basada en recursos naturales de Chile.
Se debe transformar los entornos alimentarios para que sean más saludables e influyan la conducta de las personas. Los productos, las personas, los paisajes y los saberes son los "ingredientes" de nuestro patrimonio alimentario y debemos aprovecharlos.