Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Purén cambian la tierra por pasto sintético

E-mail Compartir

En las próximas semanas, la población Purén podrá darse el lujo de mostrar un gramado futbolístico de primer nivel, que pasó de ser de tierra al pasto sintético.

Esto porque tras una inversión de más de 600 millones de pesos de la Municipalidad de Chillán, el sector inaugurará la nueva cancha, que será usada por los cuadros de Zaragoza de la Purén y Unión Católica, que viven en el sector.

"A mis 48 años, siento una felicidad inmensa al saber que mi club Zaragoza, donde me inicié de niño con 9 años, ahora tendrá su cancha sintética. Jugué toda mi vida en la tierra desde los 7 y ver esto, es un gran logro para mi club y también para la Unión Católica, de la Población 20 de agosto, donde también jugué", reflexiona emocionado, Víctor Muñoz, conocido como "Garry", otrora eximio "10", quien vistió la casaquilla de ambos elencos y valora el paso de la cancha de tierra a la superficie sintética. En el mismo tono, Jaime González, presidente del Club Deportivo Unión Católica, afirmó que "es una felicidad ver la inversión en esta nueva infraestructura. Acá se formaron muchos niños y tenemos una alegría inmensa. Agradecemos al Deportivo Zaragoza que impulsó este anhelado sueño conjunto que es tener un estadio digno para hacer deporte".

Desde la Municipalidad de Chillán no escondieron su orgullo por la nueva cancha. El alcalde de la comuna, Camilo Benavente, comentó que "es una cancha que está dentro de la ciudad y que entregará dignidad a dos clubes. Estamos avanzando en infraestructura deportiva y en la cual todos colaboramos, los concejales y el director de Serviu, lo que nos permite desarrollar este sector de la población Purén que es emblemático para toda la ciudad".

Trabajo de años y resiliencia: las claves del San Martín campeón

FÚTBOL. El cuadro de San Martín se quedó con la serie de honor del torneo de ANFA en Chillán y el próximo año jugará Copa Chile y un nacional. Su entrenador, Eliseo Jara, comenta el hito.
E-mail Compartir

Pasan los días y, si bien el trabajo continúa, el empate al último minuto de Manuel Faúndez en la final contra Tucapel sigue resonando en sus mentes, así como los penales tapados por Fabián Otárola se hicieron inolvidables. No podía ser de otra forma, si esto le significó a San Martín salir campeón de la serie de honor del fútbol amateur, un trabajo que según cuentan desde el club, hace años tenía que dar este resultado.

Su entrenador, Eliseo Jara, se sinceró al respecto con Crónica Chillán. El "profe" contó cómo el hito se vivió en el club.

"Esto es un muy importante, es un objetivo que veníamos buscando hace mucho tiempo. Lo veníamos buscando hace años, estábamos con la espina clavada y ahora se pudo. Ahora esto significa disputar un nacional y jugar la Copa Chile, algo inédito para nuestra institución", partió contando Jara.

Por otra parte, el entrenador de San Martín se sinceró sobre los fracasos de años anteriores que le vale ahora el resultado al cuadro de Chillán al final del viaje.

"Nos dedicamos a trabajar desde hace mucho tiempo. Tenemos la suerte de tener jugadores que fueron profesionales y ellos nos fueron dando mucha ayuda en términos de cómo seguir avanzando. Eso nos daba a nosotros como cuerpo técnico la obligación de mejorar, porque el fútbol amateur ha subido varios peldaños. No basta con solamente agarrar los carnet y a jugar. Nos asesoramos, tenemos nuestro profesor que también fue clave para preparar a los muchachos, porque trabajamos y no paramos nunca. Eso es un gran mérito nuestro, la resiliencia. En el fracaso supimos apretar los dientes y nos pusimos a trabajar para lograr el objetivo en vez de echarnos a morir cuando las cosas estuvieron en contra de nosotros y más complicadas", complementó.

Por otra parte, Jara dedicó palabras a lo que se le vendrá ahora al club, que ya sigue con los trabajos pensando en el nacional del próximo año así como su primera participación en Copa Chile.

"Seguimos trabajando, porque terminó el proceso que queríamos pero ya empezó la preparación para el nacional. Conversamos con los jugadores y sabemos que no sirve trabajar solo 3 meses. Hay que trabajar desde ya y estamos en eso. La idea es ir a competir al nacional, no ir a darnos una vuelta. Ojalá se nos den las cosas como queremos que se nos den. Y si se dan, perfecto, pero si no, tenemos que prepararnos para que sí se puedan dar. La idea es ir a competir a Los Lagos, no ir por cumplir, y en el club ya todos lo sabemos así", cerró Jara.

2025 será el año en el que San Martín juegue el nacional y Copa Chile.