Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Este sábado comienzan en Chillán las clases de piano para jóvenes talentos

E-mail Compartir

Una iniciativa que promueve e incentiva el estudio, la práctica y el desarrollo artístico de jóvenes pianistas, mediante clases magistrales de piano se impartirán en el Museo Arrau desde julio a diciembre de 2024. Este sábado 13 de julio se inicia la primera clase del proyecto denominado "Lecciones de Piano en la Casa de Arrau, V versión 2024", programa que ejecutará la Municipalidad de Chillán, a través de su Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio y su Museo "Claudio Arrau León".

"Nuestra ciudad es reconocida por los artistas y uno de ellos es el maestro Arrau que sirve de inspiración a un grupo de jóvenes talentosos que dan vida a esta maravillosa iniciativa", destacó el alcalde Camilo Benavente.

Esta quinta versión del proyecto es financiada por el Fondo de la Música Nacional Convocatoria 2024, Actividades Formativas Profesionales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El director del museo Eduardo Peña recordó que durante el último quinquenio se ha realizado la convocatoria para participar de este proyecto que en años anteriores ha permitido el surgimiento de nuevos exponentes de la música clásica en la capital de Ñuble.

"Para el Museo Arrau es muy importante no solo difundir la vida y el desarrollo artístico de nuestro Premio Nacional de Arte y uno de los mejores intérpretes en el mundo de los compositores clásico, sino también mantener vivo el espíritu del pianista a través de las nuevas generaciones", comentó.

Sinfónica de Ñuble es ovacionada en el prestigioso Festival de Campos de Jordão

MÚSICA. Con dos presentaciones, y por vez inédita, la delegación artística de la región brilló con dos presentaciones, en una de las capitales internacionales de la expresión artística en cuestión.
E-mail Compartir

Como emocionante fueron calificadas las dos presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Ñuble en Brasil, luego de que la agrupación musical culminaran sus actos en Sao Paulo, tras ser invitados, por vez inédita, al prestigioso festival Campos de Jordão, ubicada en el centro histórico de la ciudad brasileña.

Los 50 músicos y músicas de la Sinfónica de Ñuble llegaron a la sala para desarrollar un ensayo breve junto a su director artístico, Emmanuelle Baldini. La acústica perfecta y la majestuosidad de la sala de estilo neoclásico, con capacidad para 1.500 personas, auguraban algo bueno.

Luego de los saludos protocolares entregados por el cónsul de Chile en Sao Paulo, Juan Carlos Salazar, comenzó el segundo concierto, el que fue presenciado por una buena cantidad de chilenas y chilenos que viven en la ciudad, y que fueron a escuchar el repertorio de la orquesta proveniente de Chillán.

Iniciaron con la "Suite chilena para orquesta" y la belleza de las melodías de Violeta Parra emocionó al público. Luego, la interpretación de la orquesta junto a Fabio Zanon de "El Concierto del Sur", misma obra que ejecutaran en mayo de este año en Ñuble, aumentó el entusiasmo de la audiencia, que terminó aplaudiendo de pie el final de la Sinfonía n.º 2 de Beethoven.

Ya fuera de la sala, la gente expresó lo que sintió en el concierto. Luiz Felipe Lazzarotto, músico brasileño, declaró que "la orquesta fue maravillosa. Estaban muy seguros, como si hubiesen tocado muchas veces aquí. No sentí diferencia en la sonoridad y la experiencia respecto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, a la que vengo a ver muchas veces a esta sala".

"Me emocionó", contó María Lidia Neghme, chilena, profesora universitaria jubilada, que vive hace 55 años en Sao Paulo, quien agregó que "los músicos tocaron con mucho corazón y se notaba que habían ensayado bastante. Yo quedé impresionada con lo bien que lo hicieron. En la sinfonía de Beethoven las cuerdas sonaron bellísimas".

"Chile sonó como un grande"

Juan Carlos Salazar, cónsul General de Chile en Sao Paulo, fue testigo de la presentación, declaró que "esta embajada cultural de nuestro país, gracias a Ñuble, está abriendo una nueva ruta para futuros proyectos de cooperación, en formación de jóvenes por ejemplo, o en la labor educacional que la música sinfónica puede tener dentro del desarrollo social".

"Gracias a Ñuble, está abriendo una nueva ruta para futuros proyectos".

Juan Carlos Salazar, Cónsul de Chile en Sao Paulo