Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

$1.600 millones invertirán en nuevo resonador magnético en hospital

ADELANTO. La incorporación de este resonador magnético ha tenido un proceso de instalación de dos meses.
E-mail Compartir

El hospital Herminda Martín de Chillán contará con un moderno resonador magnético, que significó una inversión de $1.600 millones. Se trata de un equipo de alta tecnología que utiliza un campo magnético y ondas de radio en lugar de radiación ionizante (como los rayos X) para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. "Este resonador representa un gran avance en tecnología médica, pues permite diagnósticos más precisos y seguros, ayudando a definir tratamientos más efectivos y oportunos", explica la Dra. Luz María Morán.

Según la directora Morán, "este equipo permite detectar con precisión diversas patologías neurológicas, traumatológicas y oncológicas. Es particularmente útil para el estudio detallado de tumores cerebrales, lesiones del sistema nervioso y accidentes vasculares, entre otras condiciones". Esta tecnología de diagnóstico de alta resolución será fundamental para brindar atención especializada en la región sin necesidad de recurrir a derivaciones a otros centros.

La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, destacó la relevancia de este equipamiento al ser el primer resonador magnético en la red pública de salud de Ñuble. "Concretar este proyecto nos permitirá contar con el primer resonador magnético en el futuro recinto asistencial, una tecnología que estará disponible por primera vez en la Red Pública de Salud de la región".

Rodrigo Escobar, ingeniero biomédico del hospital, explicó que el espacio del túnel donde entra el paciente es de 70 centímetros, diseñado para brindar mayor comodidad al usuario y reducir el estrés durante el examen. "El software de última generación permite realizar imágenes de alta resolución en áreas como cabeza, cuello, columna, sistema musculoesquelético, sistema cardiovascular, entre otros", añadió.

Proyectan tránsito de 191 mil vehículos en rutas a raíz del fin de semana largo

ÑUBLE. Vías Talca-Chillán, Chillán-Collipulli e Itata recibirán flujo vehicular un 4% mayor.
E-mail Compartir

Redacción

Con motivo del feriado largo de este jueves 31 de octubre, Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y el viernes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, las autoridades regionales dieron a conocer el plan de contingencia vial para la región, canalizado a través de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, cartera desde la cual explicaron que se prevé que circulen 191 mil vehículos por las rutas concesionadas, registrándose un aumento comparado a un fin de semana normal.

Al respecto, el seremi (s) del MOP, Roberto Missene, indicó que "entre este miércoles 30 de octubre y el domingo 3 de noviembre, circularán más de 191 mil vehículos por las rutas concesionadas de la región, específicamente en los tramos Talca-Chillán, Chillán-Collipulli y la Autopista del Itata, lo que representa un incremento de un 4% en comparación a un fin de semana habitual".

Para enfrentar este aumento de tránsito, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, agregó que "se han realizado las respectivas coordinaciones con el MOP, para evitar congestiones en la carretera y así, evitar posibles accidentes y tener un fin de semana largo seguro. Las concesionarias dispondrán de 40 equipos en terreno, entre ellos ambulancias, grúas pesadas y ligeras, patrulleras y cuadrillas de emergencia, con el fin de actuar rápidamente en caso de accidentes, pero el principal llamado es a las y los conductores a planificar sus viajes", destacó el Delegado Presidencial.

En cuanto a los horarios de mayores flujos, desde el MOP precisaron que "esperamos para la salida, tener altos flujos la tarde del miércoles, entre las 14:00 y las 20:00 horas, y el jueves, de 10:00 a 18:00 horas. En cuanto al retorno, se prevé que el domingo se registren los mayores flujos entre las 12:00 y las 21:00 horas", agregó Missene.

Peajes

Para agilizar el paso de vehículos, todos los peajes en la Ruta 5 cuentan con sistemas de pago automático mediante TAG, ya sea en modalidad "free flow" en Santa Clara o en el sistema "Para y Sigue" en peajes laterales. En el peaje Agua Amarilla, se implementará, en caso de ser necesario, un sistema de cajeros 6x2 para mejorar la circulación en dirección al mayor flujo. Además, se habilitarán cajeros adelantados en fila para facilitar el cobro en momentos de alta congestión.

Finalmente, el seremi (s) de Obras Públicas realizó un llamado a conductores a "planificar sus viajes y a optar por el pago automático, para reducir esperas en peajes. Asimismo, las concesionarias continúan trabajando en la limpieza de malezas cercanas a las rutas para minimizar el riesgo de incendios forestales", agregó Missene.

"(Llamamos a) planificar sus viajes y a optar por el pago automático, para reducir esperas en peajes".

Roberto Missene, Seremi (s) de Obras Públicas

Trabajos en días festivos

Desde el MOP indicaron que habrá un plan especial en caminos bajo tuición de Vialidad, con cuadrillas tanto de empresas bajo contrato de mantención global como de Administración Directa, para atender emergencias que puedan involucrar cortes en la conectividad vial.

"Tenemos obras de conservación en 11 rutas, trabajos que no se realizarán durante estos días festivos, para evitar congestión. Según las proyecciones viales, esperamos alzas de flujos en rutas como camino a Cobquecura, camino a Las Termas de Chillán, camino a San Fabián y la ruta hacia Quillón", destacó el seremi (S) Roberto Missene.