Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concientizan sobre los ACV en la cárcel de la capital regional

PREVENCIÓN. Se incluyó controles de glicemia capilar, toma de presión arterial, mediciones antropométricas, entre otros exámenes
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular (ACV), la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Ñuble realizó una feria de salud en la cárcel de Chillán, con el objetivo de concientizar a la población privada de libertad sobre los síntomas, prevención y riesgos asociados a esta enfermedad.

La actividad incluyó controles de glicemia capilar, toma de presión arterial, mediciones antropométricas y la realización de exámenes como otoscopia y test rápidos de VIH. Además, se desarrolló un taller de actividad física a cargo del Instituto Nacional del Deporte (IND), reforzando la importancia del ejercicio en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT).

La Seremi de Salud de Ñuble, Dra. Michelle de Arcas, destacó la importancia de este tipo de actividades. "Nuestro objetivo es promover la salud con equidad. La población privada de libertad es un grupo que no siempre tiene acceso a estos servicios, por lo que acercarnos a ellos y brindarles las herramientas para que puedan informarse y prevenir enfermedades es parte de nuestro compromiso, por eso buscamos articular un trabajo en conjunto, mediante una colaboración intersectorial, que nos permita cuidar la salud de la comunidad y prevenir enfermedades de alto riesgo".

Cabe recordar que esta feria de salud forma parte de las diversas iniciativas impulsadas por la Seremi de Salud de Ñuble y su Programa de Salud Cardiovascular, cuyo enfoque es la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades mediante la educación y la concienciación en la comunidad.

Gobernador se reúne con alcaldes electos y define ejes de su periodo

POLÍTICA. Jefes comunales valoraron la instancia, destacando la importancia del trabajo en conjunto para poder lograr los adelantos que sus comunas requieren de cara a próximos años.
E-mail Compartir

El gobernador Óscar Crisóstomo se reunió con los nuevos alcaldes electos. Durante el encuentro, además de conocer el planteamiento y expectativas de cada territorio, recalcó que serán tres los ejes prioritarios para su segundo periodo de gestión: salud, seguridad pública y desarrollo económico.

Junto con desearles el mayor de los éxitos a cada nueva autoridad, el Gobernador Crisóstomo aseguró que "hoy se inicia una nueva etapa, tal como lo he planteado, nosotros somos tremendamente respetuosos de la decisión que toma la ciudadanía y vamos a trabajar unitariamente y transversalmente con todos aquellos alcaldes que han sido electos en nuestra región. En esta primera conversación, queremos conocer a los nuevos alcaldes, cuáles son sus planteamientos, también que conozcan a nuestro equipo, cuáles van a ser nuestras definiciones, para así tener sintonía en lo que van a ser los próximos cuatro años".

En línea con el trabajo colaborativo, detalló que "también nos vamos a reunir con los nuevos consejeros y consejeras regionales para poder conversar con ellos y así empezar una etapa previa de conocimiento y trabajo, para que cuando lleguen el 6 de enero, tengan todos los antecedentes para que iniciemos inmediatamente nuestra labor, porque aquí no hay ni un minuto que perder".

Visión de los alcaldes

Al encuentro asistieron los nuevos alcaldes de Quillón, Portezuelo, Quirihue, Cobquecura, San Carlos, Trehuaco, San Fabián y Coihueco; a los que se sumaron San Ignacio y Bulnes, dado que asumen su primer periodo como autoridades elegidas democráticamente por la ciudadanía y no bajo suplencia.

El alcalde electo de Bulnes, Gonzalo Bustamante, expresó que "trabajar de cara a la ciudadanía, con todos y para todos, debe ser un lema que en política siempre debe estar. Nosotros estamos muy agradecidos de la labor del Gobierno Regional, sabemos que hay muchos desafíos por sacar adelante, pero también creemos que esta continuidad en procesos va a traer muy buenos créditos para la capital provincial de Diguillín".

A su vez, su par de San Carlos, Rubén Méndez, agradeció la invitación del Gobernador, ya que "es un acto de cortesía muy importante para nosotros" y agregó que "nuestro objetivo central es despertar la economía de la comuna que está bastante deprimida (…) Tenemos que hacer que San Carlos se convierta en un polo atractivo de inversión, entonces le digo al Gobernador que le vamos a golpear las puertas recurrentemente, porque ahí está el capital que la región necesita para salir adelante. Vamos a gestionar los proyectos con mucha más eficiencia y eficacia".

Finalmente, la nueva autoridad de Quirihue, Eduardo Redlich, recalcó que "sabemos lo importante que es poder crear un trabajo mancomunado junto al Gobierno Regional, a los sectores de cada parte del Estado, para poder llevar los recursos que necesitamos a nuestra comuna y potenciar a Quirihue como la capital provincial que merece ser (…) Tenemos que trabajar por todas las necesidades del mundo rural, sabemos que somos la provincia más pobre, poder disminuir las tasas de desempleo, y también lo que son nuestros adultos mayores. Así que el trabajo en conjunto que vamos a realizar junto a los alcaldes que estamos acá, yo creo que eso va a cambiar la cara de lo que es la Provincia de Itata".