Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a acusado de recibir metanfetamina desde México

DROGA. La Policía de Investigaciones realizó seguimiento de la carga desde Pudahuel, que tenía como destino a Chillán.
E-mail Compartir

Redacción

La Policía de Investigaciones (PDI), informó que detectives de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto detuvieron a un hombre de nacionalidad chilena, mayor de edad, tras ser acusado de ser destinatario final de una encomienda que contenía 324,9 gramos de droga tipo metanfetamina granulada, la que provenía desde México, según la policía.

En detalle, la comisaria Carmen Muñoz, de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto, explicó que en coordinación con el Servicio Nacional de Aduanas, detectaron la encomienda, la que tenía destino la ciudad de Chillán, Región del Ñuble, lugar en donde los detectives materializaron la detención del hombre.

"Oficiales de esta brigada, en conjunto con Aduanas, detectaron un envío postal, proveniente desde México hacia Chillán, contenedora de 400 gramos metanfetamina. Posterior a esto, se realizaron las diligencias investigativas, en coordinación con el Ministerio Público, logrando la detención de un hombre mayor de edad, quien pasó a disposición del Juzgado de Garantía, quedando en prisión preventiva", declaró la comisaria Muñoz.

La comisaria añadió que el contenido venía en bolsas de nylon transparente, recubiertas de un papel metálico, "intentando evadir la detección de esta sustancia a través de rayos X", dijo. "La brigada, durante el 2024, tiene 26 kilos de metanfetamina en diferentes formatos, y en dos modalidades, en envíos postales, y a través de pasajeros", dijo Muñoz.

En tanto, la fiscal (s) de Chillán, Daniela Sanhueza, declaró que "esto surge gracias a una denuncia que realiza la Aduana de Pudahuel a la Fiscalía Local de Pudahuel, desde donde detectan la sustancia ilícita, y a través de una autorización, logran verificar que este paquete iba destinada a una persona de Chillán. Se le hace este seguimiento, y finalmente termina detenida la persona que retira esta encomienda acá en Chillán", dijo.

"Se encuentra una sustancia granulada, cristalizada, que a la prueba de campo, arrojó coloración positiva para metanfetamina. El Ministerio Público, cuando se entera de la existencia de esta sustancia, a través de la denuncia, ordena y autoriza la entrega vigilada de la sustancia, es decir, que se le haga vigilancia por parte de policías especializadas para hacer un seguimiento desde el lugar de origen hasta el lugar de entrega, en Chillán", añadió la fiscal (s).

Detenido

En tanto, al sujeto detenido, según la fiscal, le fue imputado el delito de tráfico en grandes cantidades, del artículo 3° de la ley 20.000.

La fiscal agregó que el sujeto acusado ya registraba antecedentes penales por "el mismo delito", tratándose de una condena, por "tráfico en artículo 3 de la ley 20.000. A raíz de aquello, y por la cantidad de droga incautada, se solicitó y decretó la prisión preventiva del imputado mientras dure la investigación", cerró la fiscal Sanhueza.

324 gramos

Museo Marta Colvin cuenta con nueva sala y lanza página web

RECONOCIMIENTO. Espacio se caracteriza por relevar obras de la artista en su etapa figurativa, lo que incrementa el valor artístico de este lugar.
E-mail Compartir

L a Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío (UBB) inauguró una nueva sala en el Museo Marta Colvin, que se ubica en el Campus Fernando May, sede Chillán. Es la Sala 1 y en ella se exhiben cinco nuevas esculturas, que se suman a la valiosa y variada Colección de Arte UBB. La familia de la prestigiosa escultora chillaneja decidió entregar esta nueva donación.

El nuevo espacio en el Museo Marta Colvin se caracteriza por relevar obras de la artista en su etapa figurativa, lo que incrementa el valor artístico de este lugar, que es visitado frecuentemente por autoridades ilustres que recorren la universidad, así como también por mediaciones con establecimientos educacionales, turistas y público general.

"Creemos que el museo cumple con el propósito de perpetuar la memoria de Marta Colvin, a la vez que permite custodiar, preservar y restaurar sus obras, así como difundir su valioso legado en las actuales y futuras generaciones . Somos testigos de las permanentes visitas que realizan jóvenes de liceos y colegios de la región, y también sabemos de otras estrategias que permiten acercar la escultura y el arte en general a niños y niñas, con una perspectiva lúdica", señaló Julia Fawaz Yissi, prorrectora de la UBB

"Nos encontramos con piezas únicas, que son del primer período de la artista. Pocos lugares de nuestro país y fuera de él, cuentan con esculturas del período figurativo de Colvin, es decir, su paso antes de llegar al lenguaje de la abstracción, que la hizo mundialmente conocida. Tenemos el privilegio de conocer su genialidad acá en nuestro museo", sostuvo Katerin Henríquez Millar, encargada del Museo Marta Colvin.

También fue presentada la nueva página web del Museo Marta Colvin, que combina información de la escultora con un atractivo diseño y el libre acceso a sus colecciones. También presenta un aspecto cercano, especialmente dirigido los más pequeños, que pueden aprender más de la artista, de una forma entretenida.

Unidad de Medicina Transfusional abrirá de manera especial en festivo

E-mail Compartir

Desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas del jueves 31 de octubre, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), estará excepcionalmente abierta para recibir las donaciones altruistas de sangre de los ñublensinos y de esta forma evitar la disminución de los hemocomponentes necesarios para muchos tratamientos y procedimientos clínicos.

La dependencia hospitalaria ya está inscribiendo a los donantes solidarios que quieran salvar la vida de quienes requieren una transfusión, mediante su contacto telefónico al 422 586441 o bien, al whatsapp + 569 97160560. Además de tener ya agendadas, dos aféresis de plaquetas, procedimiento que se realiza a donantes altruistas y reiterados del Establecimiento.

Se decidió esta apertura excepcional para resguardar los derivados de la sangre ante cualquier eventualidad, como un aumento en la demanda asistencial, debido a los 4 días festivos que se avecinan", comentó el jefe de la UMT del HCHM, Sergio Becerra Bustos.