Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumenta asistencia en jardínes de la Junji en la región

BALANCE. Entidad estatal atiende a cerca de 4 mil niños en Ñuble. Para acercar educación inicial ha implementado convenios con distintas entidades.
E-mail Compartir

Redacción

Según el Centro de Estudios del Mineduc, durante el primer semestre de 2024, Ñuble registró un incremento significativo en comparación con 2023. En junio, la asistencia alcanzó el 72,1%, aumentando 17,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior. "Este crecimiento se mantuvo en julio, con un 75,5%. El nivel Medio lideró con cifras que pasaron del 39,4% en junio de 2023 al 65,3% en el mismo mes de 2024", destacó Mafalda Díaz, directora de la Junta Infantil de Jardínes Infantiles (JUNJI) en Ñuble, agregando que a la fecha, la institución que lidera atiende a cerca de 4 mil niños y niñas en los jardines infantiles de Administración Directa y Vía Transferencia de Fondos, VTF.

Por otra parte, Mafalda Díaz, subrayó los avances en la construcción de nuevos jardines infantiles y salas cuna para sectores de alta demanda en Ñuble. Estos proyectos, desarrollados en colaboración con Bienes Nacionales y municipios, buscan garantizar el acceso a la educación inicial en zonas de rápido crecimiento demográfico y comunidades históricamente desatendidas. "Tenemos un jardín nuevo que se proyecta para el sector Ultraestación de Chillán, donde tendremos un jardín infantil próximos a licitar, un jardín nuevo en San Ignacio, otro en Chillán Viejo y 2 jardines nuevos confirmados, listos para firmar las escrituras para las comunas de Quirihue y Coelemu. En total, más de doscientos niños y niñas de Ñuble se verán beneficiados", precisó la directora regional, Díaz.

Con la finalidad de ir acercando la educación inicial a la mayor cantidad de niños , es que JUNJI ha materializado convenios estratégicos con la Universidad del Bío-Bío, Gendarmería y el Teatro Municipal de Chillán, sobre esto, la directora regional mencionó que "estamos abriendo espacios con el fin de brindar educación inicial integral y de calidad a niños y niñas de nuestra región. "Cada uno de los convenios y alianzas con otras instituciones, nos permite acercarnos a la infancia para construir desde la niñez, el presente de Chile", remarcó Mafalda Díaz, quien detalló que el próximo 26 de noviembre se llevará a cabo el seminario "Apego y desarrollo emocional: impacto y consecuencias en el desarrollo inicial", en el teatro municipal de Chillán.

En la instancia, participará la Dra. Amanda Céspedes, experta en neuropsiquiatría infantil. La jornada, estará dirigida a equipos educativos y buscará reforzar las herramientas para promover un desarrollo integral en la primera infancia.

25,9% fue el incremento de la asistencia en el nivel medio de los jardínes dependientes de la Junji.

Avistan puma en inmediaciones del Salto del Itata en Yungay

FAUNA. SAG entregó recomendaciones ante eventual encuentro. Se trata de una especie protegida cuya caza y captura está prohibida.
E-mail Compartir

Un ejemplar de puma (Puma concolor) fue avistado en el sector precordillerano de Salto del Itata, en la comuna de Yungay. La ubicación aproximada del animal fue dada a conocer al equipo de Fauna Silvestre del programa de Recursos Naturales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)y a la seremi del medio ambiente por un trabajador residente en la zona, David Ortiz.

Ante el avistamiento, producido en un sector que está dentro de su distribución natural, el Servicio Agrícola y ganadero entregó recomendaciones a la comunidad, en la eventualidad de encontrarse con un ejemplar de esta especie.

"Esta especie es tímida y huye de la presencia humana, pero con la llegada de personas a vivir en áreas cada vez más remotas, hay mayores posibilidades de interacción con la fauna silvestre, que siempre ha estado en estos lugares", recordó Osvaldo Alcayaga, quien precisó las recomendaciones del Servicio Agrícola y Ganadero frente a un encuentro con esta especie: "mantener la calma y no correr, para no fomentar el ataque; permanecer tranquilo y firme frente al animal, buscando el contacto visual; nunca darle la espalda y alejarse lentamente retrocediendo, siempre mirándolo a los ojos; intente aparecer de mayor tamaño, levantando los brazos, abriendo chaquetas, levantando palos. No se siente ni se agache, puede parecer una presa de cuatro patas en vez de una persona que no es una presa común para el puma. No suba a un árbol ni una roca, el puma es más rápido en esa situación; no se aproxime al animal, especialmente si está con sus crías o se está alimentando. La mayoría de los pumas evitará una confrontación, por lo que déjele una vía de escape".

SIAT investiga las causas de accidente fatal en San Nicolás

POLICIAL. Hombre de 63 años habría chocado con un letrero.
E-mail Compartir

Diversas diligencias realiza Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) Ñuble, para esclarecer la dinámica del accidente de tránsito sufrido por un motorista en San Nicolás, donde resultó fallecido producto de las graves lesiones.

El siniestro vial ocurrió próximo al km 18 de la ruta N-70-M, en la comuna de San Nicolás, donde el conductor de la motocicleta habría salido de la calzada, volcando.

"El Ministerio Público solicitó al equipo realizar las pericias científicas y técnicas para establecer cómo habría ocurrido este accidente, lo que preliminarmente permite establecer que el conductor de la motocicleta ingresa a un terreno irregular tras sobrepasar el eje de la calzada, vuelca y choca con un letrero de señalización de tránsito", explicó la Capitán Daniela Hormazábal, Jefa de la SIAT Ñuble.

Producto de las graves lesiones, falleció en el lugar el motorista, un hombre de 63 año.

Carabineros reitera a los conductores desplazamientos a velocidad razonable y prudente, atentos a las condiciones del tránsito, de la ruta y del clima.