Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Traslado de Monsalve al anexo Capitán Yáber genera críticas en la oposición

GENDARMERÍA. La institución fundamentó la necesidad del sacarlo de la cárcel de Rancagua sobre la base de nuevas amenazas que el ex subsecretario habría recibido y que su defensa aseguró desconocer.
E-mail Compartir

En un giro significativo en el caso que involucra al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, la justicia ordenó su traslado al anexo penitenciario Capitán Yáber en Santiago.

Esta decisión se tomó luego de que Monsalve, quien se encontraba en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Rancagua, denunciara haber recibido amenazas de muerte por parte de otros internos.

Daniel Urrutia, magistrado del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, acogió la solicitud de la defensa del ex subsecretario, que argumentó la necesidad de resguardar la integridad física del imputado. El abogado Lino Disi, representante de Monsalve, enfatizó que el traslado no constituye un privilegio, sino una medida para garantizar su seguridad.

De acuerdo con el subdirector operativo de la cárcel de Rancagua, Leandro Pincheira, aunque se sabía que una interna había proferido amenazas contra el ex subsecretario, su traslado obedece a que "el antecedente que nosotros informamos al tribunal no dice relación con ese hecho. Son nuevos antecedentes, y en base a esos antecedentes, el tribunal determinó su traslado al anexo de Capitán Yáber".

Este sábado, y tras visitar a Monsalve, Lino Disi, parte del equipo que defiende a Monsalve, aseguró que ellos no sabían de estas nuevas amenazas. "No tenemos conocimiento respecto de nuevas amenazas", puntualizó. De todas formas, valoró la relocalización.

"Esto entrega algo más de garantías para su seguridad... lss circunstancias particulares del señor Monsalve justifican el hecho de que él esté en un lugar de estas características, sin peruicio, y esto es muy importante tenerlo claro, de que nosotros consideramos que la prisión preventiva no está jurídicamente justificada", argumentó.

Oposición

Sin embargo, esta decisión ha generado críticas desde diversos sectores. Representantes de la oposición han cuestionado el traslado, señalando que podría interpretarse como un trato preferencial hacia Monsalve.

En declaraciones a Emol, el diputado Manuel Mellado (RN) expresó que "lo que demuestra este caso es que hay chilenos de primera y chilenos de segunda", refiriéndose al cambio de recinto penitenciario.

La diputada Camila Flores (RN) añadió que "seguimos con los privilegios (…) me parece increíble que sigan teniendo un trato especial a Manuel Monsalve. Creo que si el juez en primera instancia había determinado un lugar, se tenía que en ese lugar dar las condiciones para que Manuel Monsalve hubiese permanecido, no estarlo trasladando inmediatamente, sin buscar asegurar el lugar donde él estaba".

Mientras, el diputado Raúl Soto (PPD) respondió diciendo que "esta no es una decisión que toma el Gobierno, es una decisión que toma un juez de la República a solicitud de Gendarmería. Lo importante acá es entender que la prisión preventiva es correcta porque Manuel Monsalve representa un peligro para la sociedad, se investigan graves delitos en su contra y esperamos que siga tras las rejas".

Manuel Monsalve, de 59 años, enfrenta cargos por violación y abuso sexual en contra de una funcionaria ministerial.

Hermosilla, el nuevo compañero

El anexo Capitán Yáber es un recinto carcerlario con capacidad para albergar a 16 reos considerados de baja peligrosidad. Uno de los connotados compañeros del ex subsecretario en el lugar es el abogado Luis Hermosilla, a quien se refirió cuando aún ostentaba su cargo en el gobierno. "A las personas lo que les interesa es que seamos iguales ante la ley. El tráfico de influencias no permite la igualdad ante la ley, porque permite que haya personas que tengan ventaja", dijo.

Longton pide al CDE que indague uso de gastos reservados del ex subsecretario

INTERIOR. El diputado RN solicitó aclarar el destino de 1.700 millones de pesos.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Longton (RN) pidió al Consejo de Defensa del Estado (CDE), a través de un oficio, que investigue posibles hechos delictuales relacionados con el uso indebido de los gastos reservados que tenía asignado el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve.

"Más de $1.700 millones fueron entregados al exsubsecretario Monsalve para labores de inteligencia, orden público y contrainteligencia. Estos recursos no son para uso personal. Ante las denuncias de violación, abuso sexual, mal uso de la ley de inteligencia y obstrucción a la justicia, solicitamos al Consejo que se haga parte de la querella, ya que existen antecedentes suficientes para ello", explicó.

Longton señala en el oficio que los montos entregados a la Subsecretaria del Interior por concepto de gastos reservados fueron los siguientes: en 2022 se otorgaron $481.908.000; en 2023, $589.117.000; y en 2024, $642.432.000, lo que da un total de $1.713.457.000.