Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Kapranos y el nuevo disco de Franz Ferdinand: "El tema subyacente es el miedo, pero superándolo"

ENTREVISTA. Líder de la banda escocesa y su bajista hablan del álbum que lanzan hoy, "The Human Fear", en pleno resurgimiento de la música indie.
E-mail Compartir

AP

Hace dos décadas, la banda de rock escocesa Franz Ferdinand causó un gran impacto en el mundo de la música. Surgieron vistiendo camisas a rayas y rápidamente se convirtieron en íconos globales por sus canciones irresistiblemente pegajosas, alcanzando un éxito masivo con los sencillos para cantar en grupo como "Take Me Out" y "Do You Want To". Muchas cosas han cambiado desde entonces, pero el grupo nunca ha vacilado en su dedicación a la efervescencia indie de los años 2000. Recientemente, hubo una especie de resurgimiento de la música indie, pero para Franz Ferdinand, nunca desapareció.

Hoy lanzan "The Human Fear", su sexto álbum de estudio y el primero en siete años, marcando el final del intervalo más largo entre álbumes de larga duración en su carrera.

El líder de la banda, Alex Kapranos, dice que el álbum aborda la formación y desintegración de relaciones. "El título es una pista sobre el tema", insinúa. "Pero no fue escrito con ese tema en mente, al menos no conscientemente".

En una entrevista con The Associated Press en Londres, Kapranos y el bajista de Franz Ferdinand, Bob Hardy, hablaron sobre "The Human Fear", el resurgimiento de la música indie y el amor de la banda por Chappell Roan y Charli XCX.

-¿Cuál es la historia detrás de "The Human Fear"?

-Kapranos: La última canción que se escribió, la última letra que se escribió, fue para la canción "Hooked". Comienza con la línea, "I've got the fear / I've got the human fear" (Tengo miedo / Tengo el miedo humano). Y me di cuenta de que muchas de las canciones tenían un tema subyacente de miedo. Pero no necesariamente sucumbiendo al miedo, sino más bien superándolo.

"The Doctor" trata sobre el miedo a dejar una institución, y "Bar Lonely" es el miedo a dejar una relación. "Night or Day" es el miedo a comprometerse en una relación. Pero el miedo es fascinante porque el miedo es universal. Todos experimentamos miedo. Todos experimentamos los mismos miedos. Pero cómo respondemos a ellos es individual. Y así es como encontramos quiénes somos, nuestras personalidades. Y superar el miedo se siente bien. Por eso vemos películas de terror o nos subimos a montañas rusas, porque superas el miedo y luego te sientes muy vivo por haberlo hecho.

-El último sencillo, "Audacious", también trata sobre el miedo.

-La canción comienza abordando ese sentimiento que todos tenemos a veces, que es sentir que tu vida se está derrumbando a tu alrededor por una razón u otra. Podría ser una relación que se está desintegrando. A menudo, sucederá que las cosas tienden a pasarte todas a la vez. Tu relación comienza a ir mal, así como tu vida profesional. Y luego te das cuenta de que la lavadora se filtró y tu sótano está inundado y todas esas cosas molestas. Te roban el teléfono o lo que sea. Y puede ser abrumador. Y simplemente, tienes esta sensación de miedo de que "Dios, todo se está derrumbando".

Me sentía un poco así cuando estaba escribiendo la canción por una razón u otra. Y pensé "¿qué voy a hacer?". Voy a hacer algo asombrosamente audaz. Voy a enfrentarlo con una actitud audaz y superarlo de esa manera. Y no culpar a nadie más por ello también. Como, asumir la responsabilidad de superar el miedo yo mismo.

-¿Ha cambiado su proceso de escritura?

-No somos uno de ese tipo de banda que se sentarán y dirán: "Bien, tenemos dos meses para escribir un álbum". Para mí, siempre estás escribiendo, siempre estás generando ideas. Y así, en este álbum, hay ideas que se escribieron en el estudio literalmente el día antes de que se enviara para ser masterizado. Y también hay ideas. La idea más antigua es el bajo (de) una de las canciones, que es de 1995.

Creo que la forma en que funciona mi cerebro es como si imaginaras entrar en la oficina de un profesor universitario excéntrico que está esparcida con trozos de papel. Todo es como un caos organizado y catastrófico, pero ellos saben exactamente dónde está todo. Así es como está mi cerebro con trozos de ideas y trozos de canciones y cosas por el estilo. Sé dónde están, y cuando necesito usarlas, saldrán.

-Hardy: Y los conciertos se han convertido en la recompensa por hacer discos. Todo se centra en tocarlo en vivo frente a una audiencia y ver cómo la gente reacciona en el momento. Cuando lanzas un disco, no ves a la gente escucharlo en casa. La forma en que obtienes la reacción es en esos espectáculos en vivo.

-¿Qué piensan sobre el resurgimiento actual del indie?

-Hardy: Nunca se fue.

-Kapranos: Hubo un período a finales de los años 2000 donde hubo un punto de saturación en el que encendías cualquier programa de radio convencional y no escuchabas nada más que bandas indie. Y cuando se vuelve tan saturado, quizás el control de calidad baja un poco. Y luego cuando eso sucede, siempre hay una reacción a ello. Y creo que durante la última década, ha habido un poco de, "bien, está bien, así que vamos a escuchar pop puro en su lugar". Y por supuesto, hay cosas brillantes como Charli XCX. Increíble. Chappell Roan (es) increíble. Pero hay muchas cosas que quizás no sean de primer nivel también. Y creo que ha habido quizás un poco de reacción a eso.

Desde nuestra perspectiva, simplemente, sí, haz lo que amas y entonces realmente no vas a equivocarte.

Los 80 de Rod Stewart, sin planes de jubilación y en un yate en el Caribe

MÚSICA. El rockero descansa rodeado de su familia y pronto retomará gira.
E-mail Compartir

El músico británico Rod Stewart sopla 80 velas hoy rodeado por su extensa familia y embarcado, según los medios, en un megayate en el Caribe, sin que se le pase por la cabeza la idea de jubilarse.

La edad no ha bajado el ritmo frenético que lleva el carismático rockero al encarar la nueva vuelta al sol con una agenda repleta de proyectos.

Cercano y encantador, como lo definen quienes lo han tratado, el autor de clásicos como 'Maggie May' sigue luciendo una imagen calcada a la de hace décadas: atuendos estridentes, pantalones ceñidos de tartán y su inconfundible cabellera de mechas rubias por la que no parecen pasar los años.

Con más de 120 millones de álbumes vendidos a lo largo de su longeva carrera, Stewart continúa imparable en lo laboral aunque le empieza a apetecer tocar en lugares de capacidad reducida, en ambientes "más íntimos", admitía recientemente.

En un mensaje en su cuenta de Instagram en noviembre, el 'crooner' londinense revelaba que si bien la gira europea y norteamericana que le mantendrá ocupado en 2025 marcará, para él, el final de los 'tours' a gran escala, no tiene "ningún deseo de retirarse".

Los 80 le pillan todavía "en forma, con la cabeza llena de pelo" y aún es capaz de correr "100 metros en 18 segundos". Por algo mantiene una rutina deportiva gracias a un preparador personal desde hace 30 años.

En su agenda de 2025 figuran, entre otros, los compromisos de su tour 'One Last Time', su regreso a Las Vegas y un concierto programado para este verano en Glastonbury en el escenario reservado a las "leyendas", 23 años después de su última actuación en el icónico festival británico.

El autor de éxitos como 'Da Ya Think I'm Sexy?', 'You're In My Heart' o 'Hot Legs' pertenece al Paseo de la Fama del Rock & Roll estadounidense y fue nombrado Caballero del Imperio Británico por la reina Isabel II en 2016.

Con motivo de su cumpleaños, Stewart ha hablado con varios medios locales sobre la muerte. En este sentido, el artista ha asegurado que no tiene miedo a la muerte y planea seguir por aquí "otros 15 años más".

Tras haber superado a lo largo de su vida dos cánceres -de próstata y tiroides-, siente ahora que "sus días están contados" y es mucho más consciente de su salud que nunca.

80 velas

Según revela la prensa local, el artista se embarcó junto con miembros de su extensa familia -tiene ocho hijos con 5 mujeres diferentes- en diez días de festejos a bordo de un yate de lujo por el Caribe.

Según el tabloide The Daily mail, en el súper yate está su actual esposa, la fotógrafa Penny Lancaster, de 53 años, sus hijos Alastair Wallace, de 29 años, y Aiden Patrick, de 13, y otra de las hijas del músico, Kimberly Stewart, de 45 años.

También se unieron, entre otros, el hermano del músico, Sean Stewart, de 44 años, y su novia, Julia Stambler así como las hijas del artista, Ruby, de 37 años, y Renee, de 32, con sus parejas y Liam Stewart, de 30, con su mujer, Nicole Artukovich, embarazada de su segundo hijo.