Ejecutivo defiende fallo de ministros por Dominga pese a críticas transversales
MINERÍA. Se citó un informe donde aparece el proyecto para defender su rechazo.
La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, respaldó ayer la decisión del comité de ministros de rechazar por segunda vez el proyecto Minera Dominga, tras ser inhabilitada la primera comisión debido a pronunciamientos previos sobre la inversión que empujaron a los ministerios de Economía, Salud, Energía, Minería y Agricultura enviaron a los titulares subrogantes.
"Hoy en la zona donde se emplazaría el proyecto se realizan actividades económicas importantes de turismo, pesca artesanal, obras de infraestructura, proyectos viales, proyectos de agua potable rural, mejoramiento de las caletas", destacó Etcheverry ante las críticas de los vecinos de La Higuera, Región de Coquimbo, sobre el potencial económico de Dominga.
A ellos se sumó ayer la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, quien afirmó en Radio Duna que el rechazo al proyecto minero "es un símbolo de cuando la política le gana a la economía".
"La señal que se da a los inversionistas nacionales y extranjeros es que aunque agilicemos los procesos, si vamos a caer en una decisión política, poco se va a mejorar", agregó.
El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó también en Radio Infinita que "la señal institucional es como el forro. Ya que tengamos un comité de 'not ministros' que digan 'not Dominga' es como una rareza, ¿no? Son todos funcionarios que uno se pregunta, ¿cuál es su independencia? Son todos mandatados por sus superiores".
"Es una falta de seriedad de país gigantesca", sostuvo el economista, además que "yo creo que hay un fuerte compromiso previo de no a Dominga. Estuvo en la campaña presidencial del Presidente".
Desde el oficialismo, el exlíder del PS y abogado del Sindicato de Trabajadores Faeneros, Osvaldo Andrade, señaló en T13 Radio que "el comité de ministros faltó gravemente a la decisión del Tribunal Ambiental", que "en su fallo estableció un conjunto de asuntos en que debían ser de conocimiento del comité de ministros, pero circunscribió ese mandato a ciertos aspectos. El comité no consideró eso, pasó por encima y se refirió a asuntos que ya están resueltos, respecto a los cuales, perdóneme el tecnicismo, existirían cosas juzgadas".
La vocera ayer destacó que existe "una cartera de proyectos en minería, de acuerdo a lo informado por Cochilco hace algunas semanas, que es la cartera más grande de los últimos diez años con un aumento de un 26% desde 2023, es decir, tenemos un sector que se está desarrollando y que está creciendo".
Uno de estos proyectos es, precisamente, Dominga, citada en el informe "Inversión en la Minería Chilena: Cartera de proyectos 2024 -2033", de Cochilco, que incluye 51 iniciativas.
El proyecto de Andes Iron contempla, citó Emol, una inversión de US$2.890 millones, lo que equivale al 3,5% de capitales destinados a proyectos mineros en Chile, en la proyección a una década: Dominga en el documento se presenta como el noveno proyecto de mayor envergadura.