Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumentan Chilenos con síntomas de depresión, sobre todo entre los 18 y los 24 años

ESTUDIO. Encuesta elaborada por la AChS y la UC arrojó un retorno a datos de salud mental como los de la última parte de la pandemia.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Uno de cada siete chilenos presentan síntomas de depresión, ya sean desde severa a moderada, y su mayor prevalencia está entre quienes tienen entre 18 y 24 años, según detectó el informe del Termómetro de la Salud Mental que elaboran la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) y la Universidad Católica.

Según la investigación, el 13,7% de quienes participaron en el estudio sufren esta condición, lo que es 3,3 puntos más que la medición anterior, recogida en abril del año pasado.

La psicóloga coordinadora de AChS Salud, Eileen Green, comenta que en el reporte de abril el malestar psicológico y depresión registraron los menores niveles desde el inicio de la medición, en 2020. "No obstante, al momento de revisar los datos históricos, notamos que en esta nueva ronda de noviembre 2024 volvemos a los índices que tuvimos desde fines de la pandemia", comentó a este medio, lo que a su juicio refuerza la necesidad de profundizar el acceso y mejorar la efectividad de los tratamientos en salud mental.

"Los datos del Termómetro indican que a fines de 2024 cerca de 2 millones de personas adultas (18 años o más) presentan síntomas de depresión en el país, lo que refleja una realidad compleja que invita a ser abordada por las políticas públicas para mejorar el acceso, la información y la calidad de las intervenciones en salud mental", reforzó el director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, David Bravo.

En el sondeo fueron encuestadas telefónicamente 3 mil personas. De acuerdo a la investigación, un 28,9% dijo que en las últimas semanas se ha sentido constantemente agotado; un 17,3% con menos capacidad de disfrute; un 31,6% reporta pérdida de sueño; un 22,8% tuvo problemas de concentración; un 24,8% afirmó sentirse deprimido; un 10,6% menos feliz; un 15,5% con problemas para superar dificultades; 5,6% con menos capacidad para tomar decisiones; 8,4% dijo no sentirse útil; 14% reportó pérdida de confianza en sí mismo; y 7,2% respondió que se siente como sin valor.

Los síntomas de depresión con mayor prevalencia fueron sentirse cansado o con poca energía (17,8% del total); tener problemas para quedarse dormido o dormir demasiado (15,5%) y tener poco apetito o comer en exceso (13,9%).

A la luz de los resultados, los investigadores hicieron diversos cruces de antecedentes. Fue así como identificaron que los síntomas leves, moderados y severos de depresión se presentan en mayor proporción entre quienes perciben mayor soledad y quienes tienen menos redes de apoyo.

Asimismo, el 53,8% de las personas que presentaron problemas de insomnio evidenció síntomas moderados y severos de depresión; y se expresan con mayor frecuencia entre quienes reportan niveles de consumo de alcohol de riesgo (26,3%) y sedentarismo (22,7%).

"Estos resultados muestran la necesidad de abordar la salud mental desde un enfoque integral que incluya la promoción de la actividad física, la creación y fomento de espacios para la interacción social y el tratamiento del consumo de sustancias", expresó la académica del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UC, Antonia Errázuriz.

El factor edad

Por primera vez el informe reveló cifras por edad con síntoma depresivos. El desglose arrojó que quienes tienen entre 18 y 24 años exhibieron una prevalencia de 28,9%, superando ampliamente al resto de los rangos etarios. Le siguieron quienes tienen entre 35 a 44 años, con 19,5%; y 25 a 34 años, con un 14,4%. El resto no superó el 12%.

"Existen una serie de factores que pueden influir en la mayor prevalencia, tanto personales como estresores del entorno", comentó la psicóloga Eileen Green y añadió que "personas dentro de ese rango etario (de entre 18 a 24 años) se ven enfrentadas a nuevos desafíos frente a transicionar desde la adolescencia a la adultez propiamente tal, la búsqueda de la independencia en términos económicos etc. Se suman las exigencias académicas y los desafíos de sostener las relaciones interpersonales. Esas exigencias propias del periodo generan en muchas personas situaciones de estrés y malestar que sumado a otros factores individuales, pueden generar sintomatología".

La encuesta identificó que para el 59,8% de las personas el principal factor de estrés ha sido el pensar en ser víctima de la delincuencia, lo que es diez puntos menos que hace dos años.

Le siguen las proyecciones económicas (43,2%), el cambio climático (41%) y los cambios sociopolíticos (40,5%). El listado lo cierran la pérdida de empleo (18,5%) y contagiarse de covid. Este fue 5,3%, mientras que en abril de 2021 era de 61,8%.

La investigación también observó que las manifestaciones más severas de depresión se expresaron en quienes evidenciaron altos niveles de agotamiento o burnout (80,5%) y entre quienes han tenido en mayor proporción situaciones de violencia y acoso laboral (55,4%).

Revelan imágenes de Mercurio durante fase de acercamiento de la sonda BepiColombo

E-mail Compartir

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer ayer tres imágenes espectaculares tomadas por la sonda BepiColombo durante una fase especial de acercamiento a pocos cientos de kilómetros de la superficie con vistas a situarse en una órbita alrededor del planeta a finales de 2026.

Las fotos, presentadas durante una conferencia de prensa del director general de la ESA, Josef Aschbacher, en su sede de París, muestran en particular lo que parecen cráteres helados que se encuentran de forma permanente a la sombra, pero también vastas llanuras que están iluminadas por el sol.

Fueron tomadas el miércoles durante la que fue la última oportunidad para tomar vistas tan cerca, ya que el módulo espacial en el que están acopladas las cámaras se separarán de los dos orbitadores, uno de la ESA y el otro de la Agencia Japonesa del Espacio (JAXA), con la que se desarrolla esta misión.

Una de esas imágenes, que se captaron el miércoles por la mañana, se hizo cuando BepiColombo volaba a sólo 295 kilómetros de Mercurio por encima de la cara del planeta que está en una noche permanente.

Ahí quedan a la vista los cráteres del Polo Norte que están continuamente a la sombra y que de hecho son unos de los lugares más fríos del sistema solar, y eso pese a que Mercurio es el más próximo al Sol.

Indicios de agua

La ESA destaca en un comunicado que lo más interesante es que hay indicios de que en esos cráteres hay agua congelada, que es precisamente una de las cuestiones a las que se va a dedicar BepiColombo una vez que llegue a su órbita.

En otra imagen tomada apenas cinco minutos después de la primera lo que se observa son las vastas llanuras que se extienden por buena parte del planeta formadas por la erupción generalizada de lava líquida hace 3.700 millones de años.

Esa lava inundó los cráteres existentes y al solidificarse se formaron a lo largo de miles de años unas arrugas, probablemente como consecuencia de la contracción del planeta al enfriarse en su interior.

Planeta muy oscuro

La ESA hace notar que, aunque con estas imágenes no lo parezca, Mercurio es un planeta muy oscuro. Y que aunque a primera vista se podría pensar en unas ciertas similitudes con la Luna por sus cráteres, sus superficie con cráteres únicamente refleja dos tercios de la luz.

La tercera fotografíabusca poner en evidencia dos fenómenos espectaculares, la actividad volcánica y los grandes impactos que se derivan de eso.

Así aparece una mancha brillante en lo que se conoce como la Facula Nathair, con los efectos de la mayor explosión volcánica sucedida en Mercurio. En su centro hay una fumarola volcánica de unos 40 kilómetros de diámetro y el depósito explosivo tiene al menos 300 kilómetros de diámetro.

Durante su misión, uno de los objetivos de BepiColombo es medir partes del planeta para ayudar a investigar de qué está hecho y cómo se formó.