Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Aprueban fondos para el Cer-Gore

E-mail Compartir

Una importante noticia recibieron 456 deportistas de proyección de la región y sus entrenadores. El Consejo Regional (CORE) decidió aprobar la asignación de recursos para financiar la continuidad del Cer-Gore, programa gestionado por la Seremía del Deporte e implementado por el Instituto Nacional de Deportes de Ñuble (IND) que busca potenciar talentos deportivos en 13 disciplinas.

Para esto, se destinarán $110 millones de pesos que ayudarán a darle continuidad a un programa que comenzó el 2019 con el foco puesto en equipar con implementación de primer nivel y recurso humano capacitado (entrenadores) a cada una de las disciplinas. Este año, se podrán destinar más recursos a financiar viajes y competencias para que los deportistas del Team Ñuble continúen ganando experiencia a nivel nacional e internacional.

Herbert Leyton, técnico de halterofilia, dijo que el Cer-Gore ha sido clave en los buenos resultados que han tenido sus dirigidos. "Antes no había un equipo regional en levantamiento de pesas, y todos entrenaban por su cuenta o en distintos clubes".

"Espero cruzar la cordillera cuando sea seguro regresar"

ATLETISMO. La multicampeona lanzadora del disco y martillo, Valentina Clavería, cuenta cómo se vive este periodo de cuarentena en Paraná, Argentina.
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus ha sido realmente implacable. Mucho de aquello saben los deportistas chillanejos, quienes han tenido que modificar planes de entrenamiento, viajes, competencias y otras cosas más que a ellos les competen. Por ejemplo, es el caso de la prolífica lanzadora local Valentina Clavería (17), quien hoy por hoy se encuentra 'aislada' en Argentina debido a que no alcanzó a venirse antes que decretaran cuarentena nacional y cerraran las fronteras al otro lado de la cordillera.

En un principio, la integrante del club Padre Hurtado viajó al país trasandino con el objetivo de realizar una extenuante pretemporada que le ayudase a mejorar marcas individuales de cara a los certámenes que se venían para este 2020. Incluso, a fines de febrero, se coronó campeona del lanzamiento de martillo, en el Campeonato Nacional de Lanzamientos "Germán Lauro", disputado en la ciudad Azul, Provincia de Buenos Aires. No obstante, el Covid-19 truncó varios de esos desafíos, pero para peor, deberá esperar que la situación se calme para recién pensar en regresar a la región del Ñuble.

"Me encuentro en Argentina desde hace fines de enero. Mi planificación inicial era venir a entrenar por uno o dos meses para intentar mejorar mis marcas para el mundial juvenil, aunque soy de categoría menor. De todas formas eso se suspendió. También buscaba la marca con el martillo de tres, para el Sudamericano Menor, que también era este año", cuenta ahora desde Paraná, provincia Entre Ríos.

Respecto a la manera de pasar el confinamiento obligatorio impuesto por el gobierno de Alberto Fernández, la multicampeona entiende que "acá la cuarentena se vive igual que en Chile. No se puede salir de las casas, o sea yo no salgo, solamente lo hago para comprar lo necesario y después uno vuelve y se mantiene aquí adentro". En esa línea, revela cómo lo hace para intentar mantenerse con el ritmo de competencia: "Yo entreno aquí todos los días durante la mañana en una cochera que hay acá, en el patio de la casa donde me hospedo. Así que aunque haya cuarentena, uno se mantiene con movimiento. Por último con imitaciones se hace lo que se puede, ya que obviamente no puedo lanzar".

Extraña su casa

Lamentablemente, cuenta Vale, esta emergencia avanzó muy rápido. Es por ello que quedó con los "crespos hechos" para retornar a Chillán antes que cerraran todo. "Cuando ocurrió esto me dieron una fecha para volverme, pero la cuarentena comenzó antes. No alcancé ni a preparar mis maletas, por así decirlo, y me tuve que quedar encerrada. Para mí igual fue un poco frustrante, pero no había nada que hacer. Ahora espero regresar nada más cuando sea seguro cruzar la cordillera, ojalá que pronto", expresa con un dejo de desilusión.

Asimismo, no esconde sus ganas de acompañar a su familia en este difícil momento que vive el país y mundo entero. "Obviamente extraño mucho Chillán, a mis papás y familia, sobre todo la comida (risas). Y sí, me entero de todo lo que está pasando por ellos y amigos con los que mantengo contacto. Gracias a Dios mi familia está bien, o sea al menos eso es lo que me dicen cuando me comunico con ella. Espero que sea así y que siga siendo así hasta que yo llegue", declara.

En tanto, como ha sido la tónica en prácticamente todas las disciplinas deportivas, la decepción se mantiene latente por la supresión de eventos deportivos a los que tenía contemplado ir a ganar. "Algunos de mis desafíos obviamente se cancelaron por el tema del coronavirus y otro están por verse. Es por eso que sigo entrenando, porque no debo perder el ritmo y todo lo que había ganado", añade.

Finalmente, aprovecha de agradecer públicamente a gente que ha estado con ella en estos momentos. "Obviamente agradezco a mi familia por estar siempre conmigo, a mi entrenador Samuel Caroca, a mi kinesiólogo que aunque esté lejos está haciendo vivos en Instagram con los que me mantengo al tanto, a Santa Rosario Maquinarias que es la empresa que me ayudó para poder estar acá. Y también al colegio y club Padre Hurtado de Chillán por apoyarme aunque yo esté aquí", cierra.

17 años tiene Valentina Clavería, quien a su corta edad es es multicampeona de lanzamiento de disco y martillo.

Ñublense se acoge a Ley de Protección del Empleo

FÚTBOL. El club hará un aporte solidario para cubrir la totalidad de los sueldos.
E-mail Compartir

Luego que algunos equipos nacionales decidieran reducir sueldos debido a la inactividad, la incertidumbre se apoderó de los futbolistas. Más allá de eso, en Ñublense tomaron cartas en el asunto raudamente y paliar los efectos colaterales que traerá esta crisis sanitaria por la que atraviesa Chile y el mundo. En ese sentido, desde la dirigencia chillaneja se acogieron a la recién publicada Ley de Protección Temporal del Empleo, que irá en ayuda de millones de trabajadores del país que sufrieron una suspensión temporal de sus labores, dentro de los que obviamente se integra el mundo del fútbol.

Hernán Rosenblum, gerente de los Diablos Rojos, entregó ciertos detalles de lo que será esta medida reciente. "Es efectivo, pero además de serlo, está que el club, de forma voluntaria, realizará un aporte solidario para cubrir la totalidad de todos los integrantes del plantel. El compromiso era no bajar los salarios y que nadie se quede sin pega. Creemos que eso se está cumpliendo", declaró.

En relación a esto último, el portero y referente de Ñublense, Miguel Jiménez, destacó la disposición de la institución para llegar a acuerdo. "Conversamos esta mañana (lunes) con Hernán (Rosenblum), donde el club se abrió para pagar el 100% de las obligaciones correspondientes a cada mes. Más allá de lo que te agregue el seguro de cesantía, este aporte solidario servirá para completar los pagos correspondientes y, así, mantener el compromiso de cada jugador y empleado", comentó.

Bajo esa lógica, el guardameta confesó que "de hace tiempo que tengo contacto con gente del Sifup, con Gamadiel (García), cada institución está buscando la mejor vía de salida para combatir todo este tiempo de inactividad, el que será al menos de dos meses más".