Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cerca de mil estudiantes iniciaron sus carreras a través de plataforma virtual

EDUCACIÓN. La Universidad de Concepción cuenta con matrícula de más de 400 mechones.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este lunes comenzaron las clases en la Universidad de Concepción en su sede Chillán, en lo que respecta a Ñuble, para los alumnos de pregrado. Dicho inicio se hizo de manera virtual, tal como fue anunciado por las distintas casas de estudio de Ñuble atendiendo a la emergencia sanitaria que se presenta en el país y la región. En la entidad se dio a conocer que para este año se cuenta con una matrícula de 430 mechones, quienes son parte de los cerca de 2 mil estudiantes que componen el campus ñublensino.

Respecto de las medidas aplicadas en la sede local, el director general del Campus Chillan, Pedro Rojas García, dijo que "debido a que no se pueden realizar actividades presenciales en aulas y laboratorios, se están implementando las plataformas digitales Canvas y Microsoft Teams, para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante interacción virtual entre profesores y estudiantes. Además, en este mismo sentido se realizarán online las pruebas de diagnóstico para los estudiantes de primer año. Se suma también, el levantamiento de información por parte de la Dirección de Estudios Estratégicos para conocer las capacidades de conexión y acceso a internet de nuestros estudiantes. En este proceso de digitalización que estamos experimentando es importante destacar el esfuerzo y compromiso de nuestros académicos y de las reparticiones institucionales que están apoyando la implementación de las distintas plataformas, con el objetivo de continuar la formación profesional de nuestros estudiantes".

Universidad adventista

Desde la Universidad Adventista, en tanto, informaron que las clases comenzaron el 2 de marzo, las que se extendieron de forma presencial por dos semanas. Así, desde el 23 de marzo la institución puso en marcha las clases virtuales, utilizando dos plataformas para desarrollar las labores académicas: Google Meet (videoconferencias) y una plataforma propia de la universidad para alojar tareas, establecer foros, entre otros aspectos.

Se estima, según explicaron desde la casa de estudios, que la clase se desarrolla en un 50% con la modalidad en cuestión, y que para ello los alumnos requieren del uso de 20 gigas para internet. Es preciso mencionar que la institución ya ha aplicado certámenes, y que para quienes no logren acceder a internet, la universidad dio la posibilidad de interactuar por redes sociales y participar de la prueba. Además, el establecimiento educacional está funcionando con el Centro de Apoyo al Estudiante, que brinda apoyo a los alumnos con psicólogos, psicopedagogos, entre otros profesionales, también de manera virtual.

En la Universidad del Bío Bío se informó que el 20 de abril iniciará el primer semestre para los alumnos nuevos, la misma fecha se entregó para los estudiantes de años superiores, a excepción de las carreras de Trabajo Social y Pedagogía en Historia y Geografía de Chillán, que comenzarán el 4 de mayo. Dicho establecimiento informó además la entrega de 800 becas en un mismo número de estudiantes de sus sedes Concepción y Chillán que cuenten dificultades para acceder a las clases virtuales. El beneficio mencionado consiste en un chip de acceso a internet, con capacidad de navegación ilimitada, voz y mensajes de texto ilimitados. La iniciativa pretende ir en ayuda de aquellos estudiantes de bajos recursos y/o que tengan dificultades en el acceso a internet.

En el caso de aquellas instituciones que imparten carreras técnicas, Inacap informó que posiblemente sea necesario aplicar un receso en las clases virtuales que se desarrollan desde marzo. Dicho receso podría generarse en mayo, fecha estimativa desde la autoridad sanitaria como el mes en que se presente el peak de la pandemia.

Así, eventualmente y según lo planificado en el cronograma, las clases presenciales se estima que podrán retomarse entre junio y agosto, período en el que se realizaría aún el semestre de otoño. El semestre de primavera, en tanto, comenzaría a dictarse en septiembre del presente año de manera presencial, para culminar en enero del próximo año, según informa la propia institución.

"Se están implementando las plataformas digitales Canvas y Microsoft Teams, para desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje".

Pedro Rojas, Director general UdeC Chillán

El Instituto Profesional Diego Portales informó que las clases se iniciaron el 30 de marzo recién pasado. En particular, las clases se realizan a partir de las 18:30 horas hasta las 21:00, mediante Aula Virtual, plataforma dispuesta por la institución. as universidades de Ñuble debieron ceñirse a los lineamientos nacionales, incluso, la Universidad Adventista había iniciado clases presenciales previo a la pandemia, lo que se mantuvo por dos semanas.

Solicitan que en Yungay haya una cuarentena total ante crisis

CIUDAD. El alcalde de la comuna, junto a Felipe Harboe, pidió la medida para resguardar a sus vecinos.
E-mail Compartir

Frente al escenario que vive Yungay ante la pandemia del coronavirus, que ha atacado con fuerza varias localidades de Ñuble, su alcalde Rafael Cifuentes, quien está en cuarentena preventiva, y el senador Felipe Harboe, solicitaron tanto un hospital de campaña para la comuna, así como también la cuarentena total para esta para disminuir los casos de contagios.

"Queremos reafirmar nuestra preocupación por la salud de la gente de nuestra comuna. Por eso hoy volvemos a reiterar la necesidad de que se decrete cuarentena total en Yungay. La cantidad de personas confirmadas con coronavirus ha aumentado bastante en los últimos días y debemos resguardar a la población", indicó Cifuentes

En esa misma línea, el jefe comuna estableció que "además, y pensando que se nos viene el invierno y las enfermedades aumentarán, queremos reiterar que se pueda instalar un hospital de campaña en nuestra comuna para estar preparados para esta contingencia".

Por su parte, Felipe Harboe respaldó al alcalde. "Yungay aparece como una de las comunas con mayor nivel de contagios en la región de Ñuble, por lo tanto es muy importante, junto al alcalde Rafael Cifuentes, estamos solicitando: En primer lugar, la cuarentena en la comuna de Yungay para efectos de evitar que sigan aumentando los contagios; y en segundo lugar, es evidente que las capacidades de salud no son las suficientes para enfrentar esta pandemia en la comuna", manifestó el parlamentario por la región de Ñuble.

Bajo esa mirada, fue enfático y lanzó: "Le pedimos también al intendente Martín Arrau y a las autoridades la posibilidad de gestionar un hospital de campaña para estar listos frente a la situación de un eventual aumento de los contagios en la comuna de Yungay".

Finalmente, el parlamentario se refirió al compromiso de seguir trabajando unidos: "Es muy importante poder trabajar todos juntos en esto y comprometer todos los apoyos para que este tipo de decisiones se puedan tomar lo antes posible y cuidar a nuestras familias de la comuna de Yungay".