Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Llaman a no salir en Semana Santa. Se controlará a todos los vehículos . Emol
E-mail Compartir

Rigoberto.

Si todos no cooperamos este pandemia se nos arranca de las manos, todos los que puedan quedarse en su casa háganlo, hay que detener la infección y si tienes que salir toma todas las medidas que han dicho hasta el cansancio para que no te contagies o puedas contagiar. Usa mascarilla, lávate las manos, mantén tu distancia. No queremos ser otra Italia o España cuídate y cuida a tu familia, QUÉDATE EN TU CASA.

Mariano Saavedra

El que sale en Semana Santa de viaje a la playa o a fiestecitas se convierte en delincuente y a los delincuente se los tiene que tratar como tal , multas millonarias haber si entienden de una buena ves por la razón o la fuerza.

Eduardo Palma

Nunca salgo, menos este año.

En Twitter: mañalich

E-mail Compartir

@VickyChillan: Recién en entrada norte Chillán los militares muertos de calor pero con una gran sonrisa protegiendo el cordón Sanitario

@martinarrau: Se extiende la cuarentena en Chillán y Chillán Viejo por una semana, pero más allá de esta medida, estamos en tiempos en que debemos reflexionar acerca del valor de la solidaridad, del respeto a los demás, de qué tanto nos importa el prójimo. Ese examen de conciencia es vital.

@ArnoldoKonig: Pueden decir lo que quieran, pero Mañalich es insuperable. Uno de los pocos que no conoce de populismo, el único que es capaz de enfrentar a alguien de su mismo partido sin ningún pelo en la lengua.

@amelie2001_: Ella es Rebeca, es mi madre, tiene 89 años, vive en Chillán sola con su cuidadora, los hijos la vemos desde la calle, ella les canta tangos desde su ventana.

@lorenzojt38: Gracias ministro por poner la vida de sus compatriotas como un norte y seguirlo mientras cientos de fieras rabiosas lo muerden en el camino. #InsuperableMañalich

@cata_funes: @SII_Chile necesito contactarme urgente. La sucursal de chillan cerrada hace tiempo canales remotos imposibles de contactar y resolver. y necesito hacer una apelación por cobro abusivo por no declarar mes sin movimiento en plena crisis social.

Correo

E-mail Compartir

Distancia, higiene y limpieza

Moisés fue a ver la zarza que ardía sin consumirse, pero Dios le dijo: "No te acerques. Quítate las sandalias de los pies, porque el sitio que pisas es sagrado".

Moisés, temeroso, se tapó la cara; pero luego de escuchar a Dios aceptó la misión de ir a liberar al pueblo que vivía esclavo en Egipto. Ante la negativa del faraón de dejar marchar a los israelitas, se conocieron las plagas, entre ellas los mosquitos, moscas, peste, úlceras, langostas y muerte de los primogénitos.

El pueblo ya liberado, en su largo peregrinar por el desierto, recibió varias normas, obligaciones o leyes sobre la pureza, higiene, impurezas, enfermedades de la piel y otros. Informaciones indican que en el mundo cerca de 1.200.000 personas están contagiadas por el coronavirus y a diario aumentan los fallecidos, revelando lo vulnerable que está la población ante esta pandemia.

En Chile, cada uno de nosotros debe cumplir recomendaciones que indiquen los expertos y autoridades, evitar salir del hogar y mantener distancia física entre las personas.

Todos debemos procurar mejorar el aseo en nuestro entorno y calles, sin botar basuras o desechos en la vía pública.

Ojalá no ingresar a nuestras casas con los zapatos puestos, estos acumulan gérmenes en las suelas.

Dérico Cofré Catril


Evolución laboral

Chile se encuentra en Fase 4 por la rapidez en el contagio del coronavirus. En este marco es que el concepto de teletrabajo está comenzando a sonar fuerte entre líderes y colaboradores.

Según el artículo 22 del Código del Trabajo: "Quedan excluidos de la limitación de jornada los trabajadores contratados para que presten sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios informáticos o de telecomunicaciones".

Llevar adelante esta nueva forma es posible gracias a la tecnología, las empresas como sus trabajadores cuentan con herramientas digitales para acceder a tareas en línea sin importar dónde se realice.

Esto es una oportunidad para la ciudadanía y el empresariado, tenemos que ser visionarios hacia una movilidad laboral que nos permitirá abrirnos a un estado familiar y emocional más íntimo, que ayudará en el avanzar y demostrar, que independiente del factor por el cual se está produciendo el cambio, si somos capaces de confiar en las habilidades y el cumplimiento de objetivos de nuestros trabajadores, esto es la solución para minimizar el impacto a nuestra seudo tranquilidad laboral.

Andrés Freudenberg


Tercera Guerra Mundial

Empezó la Tercera Guerra Mundial. Estamos luchando contra el virus corona. El enemigo es de todos los terrícolas, hablen el idioma que hablen, tengan o no salida al mar, sean pequeños o inmensos, con presidentes elegidos democráticamente o autonombrados: vamos a sufrir las consecuencias por igual.

Para subir el ánimo y aminorar las circunstancias que nos asolan, propongo un original grito de guerra y de entusiasmo. Este es: "El mundo unido jamás será vencido".

Mauricio Pilleux Dresdner


Individualismo v/s colectividad

En tiempos de cuarentena e incertidumbre, recuerdo con cuanta frecuencia he atribuido la causa de los males del mundo al renombrado "individualismo". Tanto en el aula como en encuentros sociales, solía, con absoluta aceptación por parte de quienes participaban de la conversación, hablar sobre cómo el egoísmo y la falta de empatía, terminaban con los valores ancestrales y la colectividad.

Sin embargo, después de semanas de observar la forma en que se lleva a cabo la cuarentena en Chile y el mundo, lo que veo no se parece en nada al individualismo. Al contrario, veo que el individuo no está siendo capaz de estar consigo mismo en el lugar que debiera cobijar espacios integrados de intimidad y conocimiento propio, es decir, su propio hogar.

Veo frenesí, sobre estimulación digital, palos de ciegos de personas que viven, a través de la triada; consumo de información, globalización y tecnología. ¿Me pregunto cuántos están buscándose a sí mismos en las redes sociales y en los miles de mensajes de todo tipo que se reciben por hora? Esto me lleva al anhelo veloz e infinito de querer retroceder el tiempo y promover más posibilidades de autonomía, más espacios de exploración propia.

Menos escuelas e instituciones homogeneizadoras que de alguna manera nos han desdibujado como sujetos y que fueron el cultivo perfecto para que dependiéramos del reconocimiento de otros para desarrollar lo que creemos, es nuestra "individualidad".

No creo en la necesidad de buscar explicaciones a fenómenos como las pandemias, guerras y crisis mundiales, sin embargo, puedo identificar una oportunidad única de encontrarnos con nosotros mismos y sobrevivir al intento.

Mi invitación es "individualicémonos", pero en el sentido justo de aprender a mirarnos hacia dentro y de esta manera no tener miedo en un futuro. No temer a generar espacios colectivos, ya que desde el fortalecimiento propio entenderemos que, al contrario de una amenaza, el espacio colaborativo de encuentro es un recurso protector.

Aurora Vergara Brunet, U. Andrés Bello