Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ana Torroja cae en las redes para estar cerca de sus fans

MÚSICA. La española prepara nuevo video, planifica sus shows y no pierde el contacto con sus seguidores por la web.
E-mail Compartir

La cuarentena por coronavirus en el mundo no ha pillado a todos los artistas en su mejor momento creativo. Ya sea por la rutinaria vida en encierro o porque las ocupaciones van por otros caminos, es que algunos músicos han debido lidiar con diversos factores emotivos y técnicos para darle un reimpulso a sus carreras.

Tal es el caso de la española Ana Torroja, quien es sincera al contar que este período no la ha mantenido muy inspirada a la hora de hacer música, pero aún así se las ingenia desde su hogar para armar un concierto en línea y grabar un video por su cuenta durante esta crisis sanitaria.

Adaptar las rutinas

"A falta de pan, buenas son las tortas", dice la icónica vocalista de Mecano, quien asegura que siempre es necesario reinventarse y que en estos tiempos es fundamental para todos saber adaptarse.

En ese proceso de adaptación, es que la cantante ha debido "improvisar" desde el encierro en la creación de su último video.

"Hay que seguir trabajando porque esto es una cadena de gente que depende de cada artista, y hay que seguir conectados con el público porque la música está siendo muy importante como compañera. Esta es una forma de no abandonar a nuestros fans", dice.

En tal línea es que Torroja ha demostrado que no tiene miedo a salir de su zona de confort.

No todo ha sido canto

Una muestra de esa adaptación que ha vivido desde que comenzó el confinamiento es el video que lanzó a la par de su sencillo "Cuando tú me bailas", una canción escrita antes de la pandemia en la que trabajó con El Guincho y Alizz, que según comenta, expresa cierta positividad y felicidad que venía bien a estos tiempos.

La canción habla de una joven que llega a una discoteca a bailar y, en medio de este encierro, considera como una de las razones por la que eligió mostrar este tema que "seguramente lo echaba de menos", cuenta la cantante, quien realizó el video desde su casa.

"Yo lo veo y estoy contenta del resultado. Fue divertido y estresante, pero hice de todo: de directora, de iluminadora, de productora, guionista, fotógrafa, actriz y cantante y fue interesante. No dudo que lo volvería a repetir aunque la situación mejore", finaliza.

Kevin Johansen busca conectar con estilos olvidados

CHARLESTON. Argentino estrenó "The available 20's", canción que rememora los "felices años veinte", dice.
E-mail Compartir

K evin Johansen apeló a "las ganas de vivir, la rebeldía, la libertad y cómo será (...) este nuevo paradigma que viene", para darle vida a su nueva composición "The available 20's".

La creación del argentino de 56 años toma los ritmos del charleston, un estilo que Johansen rescató para rememorar los felices años veinte: "Con respeto no se logran cosas bellas", cuenta desde su hogar, en Buenos Aires, donde ha pasado los últimos meses en cuarentena, ultimando detalles del videoclip de su obra.

Según explica, esta canción "es una suerte de pregunta" sobre la próxima década y de su videoclip, anticipa que a través de conocidos contactó a bailarines de charleston y swing, quienes se grabaron en un video con el que se hizo la animación que puede verse en plataformas digitales.

Sin temores

El autor de canciones como "Cumbiera Intelectual" y "Anoche soñé contigo" no duda en definirse a sí mismo como un cantante "desgenerado" que se atreve indistintamente con el tango o el trap, con el español o el inglés, aunque recuerda que cuando trabajaba en su primer disco en solitario en Nueva York le aterraba la idea de escribir un tango en inglés.

"Me decían 'mezcla, no te preocupes, compón un tango en inglés', y yo les decía 'uy, me matarían en Buenos Aires' por hacer eso", recuerda Johansen, confeso seguidor de los nuevos talentos de su país.

"Antes los tangueros se quejaban de los rockeros y ahora los rockeros se quejan de los traperos", dice el artista, quien cree que "a veces los grandes 'popes' están muy cómodos, muy atornillados a sus bancas como senadores".

Del mismo reconoce que el calor del público es insustituible y comenta que a los músicos les pasa con los conciertos virtuales lo mismo que a Los Beatles cuando empezaron a tocar en estadios: la tecnología no está preparada.

Igual que no había equipos de sonido potentes para sonar en los estadios que llenaban las estrellas de Liverpool, ahora cuando los músicos intentan conectarse desde puntos distintos para tocar a la vez tienen problemas por los segundos de retraso de la señal, por eso espera que los protocolos del país austral le permitan compartir escenario.

Prince Royce se recupera de covid: "Tuve mucho miedo"

PANDEMIA. Cantante que se contagió hace dos semanas hizo un sentido llamado a los jóvenes: "No sean egoístas cometiendo los mismos errores que yo cometi".
E-mail Compartir

Agencias

El cantante estadounidense Prince Royce confirmó ayer que hace ya dos semanas dio positivo por covid-19 y que se encuentra en su residencia de Miami realizando la cuarentena.

El artista que se ha presentado en dos ediciones del Festival de Viña, en 2012 y 2018, reconoció que hasta antes de ser diagnosticado, había tomado todos los resguardos para evitar el contagio, pero que aún así dio positivo a coronavirus.

En ese contexto, y considerando que en Estados Unidos los contagios y fallecidos por la pandemia ha ido en aumento, decidió contar su experiencia y, de paso, hacer un llamado a los jóvenes de su país a ser conscientes y responsables, más cuando este fin de semana se celebra el Día de la Independencia en EE.UU.

"Al principio tuve mucho miedo, pensé 'nadie puede enterarse, no debo contárselo a nadie'. Pero sentí que tenía el deber de decírselo a mis comunidades. Vivo en Florida, soy de Nueva York, tengo un sitio en California y estoy viendo lo que está ocurriendo alrededor del país. Estoy viendo lo que sucede en el mundo", reflexionó el artista.

Las dudas del contagio

Para Royce, todo comenzó hace dos semanas, un domingo, cuando despertó de madrugada con un fuerte malestar tras haber pasado el día en la piscina haciendo videos de TikTok y lidiando con "un dolor de cabeza bien fuerte", que por desconocimiento lo atribuyó a un día soleado y al aire acondicionado. "No pensé que fuera algo grave", señaló.

Sin embargo, cuando se levantó aquel día se sentía peor, se tomó la temperatura y registró 38,3 grados. Tomó un par de analgésicos y esperó a que se le pasara el malestar. Y si bien el lunes ya no tenia fiebre, el dolor de cabeza no se le iba.

"Dije, 'voy a hacerme la prueba de covid-19 sólo para ser responsable, pero no creo que lo tenga'. Así fue como me enteré que era positivo a coronavirus", recordó el cantante, quien en ese momento quedó golpeado con la noticia.

"Estaba en shock. Si, todavía no lo creo. Todavía pienso que fue un falso (positivo). Aún pienso, ¿cómo pudo haberme pasado a mi?", expuso, mientras dejaba su mensaje.

"Sólo porque seas joven no quiere decir que no te va a dar. Espero que mi historia pueda educar a la juventud, a la gente que está tratando de salir este fin de semana por el feriado, a la gente que está yendo a bares porque están abiertos. No sean egoístas cometiendo los mismos errores que probablemente yo cometí", admitió.

Cuidados insuficientes

"Me estaba lavando las manos. Desinfectando los paquetes. Usando la máscara. Y creo que para mí simplemente fue un llamado de alerta, como que he estado viendo esto en televisión, estoy en grupos de WhatsApp con mi familia mandándoles información. Pensé que no me iba a dar a mi porque estaba 'tomando las precauciones' y no fue así", dijo.

A la fecha, Royce no sabe cómo contrajo el virus, pero admite que, tras pasar más de tres meses en cuarentena, la reapertura de bares y restaurantes le dio una falsa sensación de seguridad.

"Estuve en casa todo este tiempo y salí a restaurantes porque las cosas abrieron y pensé, 'bueno, Florida no ha estado tan mal, Nueva York es la que tiene el problema'. Caí y creo que mucha gente puede caer y caerá con ese cuento", deslizó. "Eso me hizo pensar, 'necesito salir y contar mi historia'. Es tan frustrante ver gente en los supermercados sin una máscara. Tan frustrante ver gente irresponsable y no protegiendo a los demás".

Entorno seguro

Ni su esposa, quien visita a su abuela, ni la gente con quien estuvo en contacto, se han enfermado.

"No imagino qué hubiera pasado si se lo hubiera pegado a mis padres o si mi esposa contagiara a su abuela. Soy afortunado de no contagiar a nadie, espero", finalizó.