Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 5 de julio de 2018

Zarzar enfrenta las críticas por proyectos pendientes

Alcalde Sergio Zarzar enfrenta las críticas por proyectos pendientes: "Yo respondo con obras". Jefe comunal afirmó que "algunos concejales buscan cogobernar junto al alcalde", y descartó los cuestionamientos sobre lentitud en iniciativas claves. "Después del alcalde que reconstruyó Chillán en 1939, no hay otro que haya inaugurado más obras", dijo sobre la gestión que realiza con su equipo.

Hace 1 año | 5 de julio de 2019

Adultos mayores podrán postular a proyectos

Adultos mayores podrán postular a proyectos por $1.200millones este año. Promueven en la región ley que incrementó en 2% los recursos a los que podrán optar para impulsar proyectos, llegando a disponer hasta del 6% del FNDR. Entre enero y marzo se realizarán capacitaciones a 600 agrupaciones de la tercera edad, para instruirlos sobre cómo elaborar sus futuras iniciativas.

Comentarios en la web

Mineduc establece condiciones que colegios deberán cumplir para retornar a clases presenciales.
E-mail Compartir

Juan Fran. Detrás de un escritorio es fácil empezar a dictar normas y exigir esto y lo otro. Mientras no exista la vacuna el riesgo es muy alto y nuevamente los que deben asumir las consecuencias somos nosotros.

Van Halem. La realidad irrebatible, según lo que se es fácil proyectar al mediano plazo, es que este año el retorno a clases solo se verá en zonas extremas como algunas localidades de Atacama, Aysen, Los Lagos o Magallanes lejos de Punta Arenas. Incluso esos retornos serán a medias, con pocos alumnos y la mitad de la semana trabajando desde la casa

Cristhian Yevenes. Esperen sentados a ver como los apoderados mandan a sus hijos a clases, como si los niños desde el jardin van a andar todas las horas con mascarilla y manteniendo distancia.

Correo

E-mail Compartir

Victoria animalista

Las victorias de Viña del Mar se han ido al recuerdo. Los animalistas salieron con la suya ante un Concejo Municipal que cedió a sus presiones, derogó la autorización y sometió a consulta "democrática" su continuidad. Un 60 por ciento apoyo la demanda animalista, las victorias pasaran a un museo. Viña del Mar perderá una hermosa tradición turística que grandes ciudades europeas mantienen como joyas."Los animales no tienen por qué trabajar", dice en la TV una vocera animalistas que no sabe que la humanidad ha comido por siglos gracias a yuntas de bueyes; que el caballo es figura central de la historia como medio de transporte. Ridículo por partida doble: ignorancia municipal, imperdonable y animalista, perfectamente explicable.

Alejandro Witker. Historiador


Asignaciones costosas

El proyecto de ley que rebajó la dieta de los congresistas vio luz verde y se avanzó, a lo menos, un paso. Cosa distinta, es el apartado que dice relación con las asignaciones de cada uno de éstos, puesto que un diputado posee 11 millones para destinar al apoyo en funciones legislativas y un senador la módica suma de 23 millones. Si bien cada congresista requiere de asesores para desempeñar su labor, parece ser que dicha cantidad es excesiva, considerando además que en varios casos contratan concejales en su equipo de asesores. Por otro lado, los congresistas también gozan de suculentos viáticos para el desempeño de sus funciones. Parece ser necesario, comenzar a revisar exhaustivamente junto a las experiencias comparadas de los países de la OCDE, si existe tal justificación para el alto desembolso de recursos. La carga de la prueba recae en los congresistas y sus tan distinguidos asesores.

Jose Luis Trevia. Investigador Fundación para el Progreso.


Congreso Nacional

Este 4 de julio se celebra el día del Congreso Nacional, en conmemoración de la apertura de éste en 1811. Nacía un Congreso que buscaba ser un peso contra los opresores, ampliando la base de representatividad política de las nuevas autoridades. A 209 años, lamentablemente la situación es bastante dispar, nos encontramos con una institución sin credibilidad, y lo más grave, un Congreso que ve cada vez con más desdeño la libertad y ha abierto espacios al populismo. Populismo que ha liquidado la libertad en distintos países de América. Según el Archivo Nacional de Chile, esa noche de 1811, Santiago se iluminó de fuegos artificiales y la quema de algunos objetos, entre otras, una pieza incinerada representaba "una efigie simbólica de América, que rompía sus cadenas y conquistaba su libertad" según palabras de Diego Barros Arana. Esta fecha, es una excelente oportunidad para recordarles a los congresistas que su misión es ser conquistadores de la libertad no los verdugos de ésta

Marcelo González.


E-commerce

Hace unos días la Cámara Chilena de la Construcción realizó públicamente un compromiso con los protocolos sanitarios que se implementarán al momento en que esta industria vuelva a operar. Si bien las empresas que son parte del sector del e-commerce no lo hemos hecho públicamente, hoy esos protocolos son nuestra base del funcionamiento.

Siendo parte del mundo del comercio digital debemos entender la responsabilidad que significa nuestro rol en estos momentos. Somos los encargados de aportar en que las personas continúen con el aislamiento social que ha pedido el gobierno para combatir la pandemia, ya que permitimos que se queden en sus casas bien abastecidas, con los artículos que han requerido en estos meses de cuarentena, los cuales han ido cambiando con el transcurso de las semanas. Para seguir manteniendo conectadas y abastecidas a las personas, hemos debido implementar protocolos sanitarios de los más altos estándares, tanto con nuestros trabajadores como con aquellos que pertenecen a empresas que nos entregan a nosotros servicios. Esto nos ha permitido el desarrollo sostenible de nuestra actividad durante la pandemia y continuar siendo un apoyo para las empresas y la economía y no transformarnos en lo contrario. Además de esto, el e-commerce ha permitido aplanar la otra curva, que es la desaceleración económica, que ha afectado a todo el mundo, pero en nuestro caso nos ha permitido un crecimiento que solo se veía en los meses donde había eventos como el Cyber Day o Cyber Monday. En abril, el total de ventas de nuestros clientes creció sobre el 500%, respecto al año anterior. Esto nos ha transformado en una de las pocas industrias que en estos tiempos está generando empleo, lo que significa que la responsabilidad que tengamos a nivel sanitario será clave para el futuro de nuestro funcionamiento. Tenemos una gran responsabilidad, tanto en salud como con la economía, por lo que el llamado es que sigamos trabajando como lo hemos venido haciendo para poder seguir siendo un aliado estratégico para empresas, consumidores y la economía.

Mario Miranda, CEO de Ecomsur.l