Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio: el covid-19 podría estar circulando en Brasil desde noviembre

E-mail Compartir

El coronavirus podría estar circulando en Brasil, uno de los epicentros de la pandemia, desde noviembre del año pasado, lo que supone tres meses antes de la confirmación del primer caso de covid-19 en el país y en Latinoamérica.

Un estudio preliminar de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) de Brasil, realizado en conjunto con la española Universidad de Burgos, identificó la presencia de cepas del Sars-CoV-2, transmisor del covid-19, en los alcantarillados de la ciudad de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, ya en noviembre.

Las "partículas del nuevo coronavirus" fueron encontradas "en dos muestras del alcantarillado de Florianópolis recogidas el 27 de noviembre de 2019", tres meses antes "de que el primer caso clínico fuera relatado en Brasil", explicó la UFSC.

Brasil confirmó el primer diagnóstico positivo el pasado 26 de febrero, lo que supuso también el primer caso de la enfermedad en Latinoamérica.

El estudio, que todavía no ha sido sometido a revisión, analizó muestras congeladas de alcantarillado bruto recogidas entre octubre de 2019 y marzo de 2020 con el objetivo de investigar el material como "herramienta epidemiológica".

La carga vírica constatada el 27 de noviembre fue de 100.000 copias de genoma del virus, aunque las cargas fueron aumentando en los dos análisis consiguientes (11 de diciembre y 20 de febrero) hasta alcanzar el millón de copias de genoma por litro de alcantarillado el 4 de marzo.

"Eso demuestra que el SARS-CoV-2 estaba circulando entre la comunidad varios meses antes de que el primer caso fuera reportado por las autoridades regionales, nacionales y panamericanas", apunta la investigación publicada esta semana en la plataforma medRxiv.

Gislaine Fongaro, una de las autoras del estudio, señaló que los primeros resultados causaron "cierta desconfianza" entre el equipo de investigadores, por lo que repitieron las pruebas y lograron rastrear el genoma. "Tuvimos el cuidado de realizar una prueba interlaboratorial, no solo con un único marcador vírico, sino que varios marcadores del virus fueron utilizados para la confirmación", señaló.

Pese a que los primeros casos de la enfermedad en la ciudad china de Wuhan, el foco inicial de la pandemia, fueron registrados en diciembre, hay "evidencias indirectas que sugieren que el virus ya circulaba algunos meses antes" en la región, dicen los investigadores, igual que como indican estudios similares en Italia, España y otros países.

"Si pensamos que el virus tarda de 15 a 20 días para crear una infección aguda y que en diciembre ya había personas muriendo de covid-19 en Wuhan, es obvio que el virus ya circulaba entre la población mucho antes", sostuvo Fongaro.

La ciencia respalda cerrar los bares para combatir el virus

Especialistas explican que es difícil pensar en distancia social o beber con mascarilla en estos lugares. Por eso en Estados Unidos esta semana se optó por su cierre en varias ciudades. El alcohol, dicen también, desinhibe y se baja la guardia.
E-mail Compartir

Las autoridades en algunos lugares de Estados Unidos esta semana cerraron clubes, bares y otros establecimientos donde se consume alcohol para frenar una oleada de contagios de covid-19, una decisión respaldada por ciencia contrastada sobre factores de riesgo que van más allá de no llevar mascarilla.

Como indica un estudio, la clave es el peligro de la "respiración intensa en distancias cortas". Los espacios cerrados abarrotados de gente que grita, que se inclina para acercarse y oírse mejor y que toca las mismas superficies, son "el opuesto al distanciamiento social", dice el doctor David Hamer, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

"¿Puedes hacer distanciamiento social en un bar? ¿Puedes llevar una mascarilla mientras bebes?", pregunta Hamer. "Los bares son el lugar perfecto para romper todas esas normas".

La rápida expansión de un foco de infección en un bar puede abrumar a los trabajadores de la salud. En East Lansing, Michigan, un brote asociado a una gran cervecería cerca de la Universidad Estatal de Michigan infectó a casi 140 personas en 12 condados, haciendo que las autoridades reclutaran a estudiantes de enfermería y jubilados para ayudar con el rastreo de contactos.

"En 12 días, pasamos de dos casos identificados a 128 y, sinceramente, todavía no tengo los números de hoy", dijo el miércoles la responsable de salud del condado Ingham, Linda Vail, antes de que las cifras volvieran a aumentar. Describió la situación sanitaria como conmovedora y abrumadora".

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, respondió cerrando la zona de asientos en interior de los bares en parte del estado. Las tabernas no tendrán que cerrar por completo, ya que pueden vender tragos para llevar y mantener abiertos sus espacios al aire libre.

En California, el gobernador Gavin Newsom emprendió acciones similares, ordenando que bares y zonas de interior de restaurantes cerraran de nuevo por las próximas tres semanas en el estado. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, también demoró la reapertura de las zonas de mesas en interior en restaurantes.

Hay otros dos factores en juego que convierten los bares en posibles fuentes de contagio. El alcohol desinhibe, de modo que la gente olvida tomar precauciones, explica Natalie Dean, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Florida.

Además, una persona sana que invita a una copa podría ser un portador asintomático, expulsando virus contagiosos con cada respiración. "Los jóvenes enferman con menos gravedad, de modo que pueden estar infectados y contagiar a otros sin saberlo", dice Dean y señala brotes en Japón y Corea del Sur asociados con restaurantes, bares y fiestas de karaoke.

En las últimas semanas, varias localidades universitarias en Estados Unidos han tenido focos de infección que se han asociado a bares tras un rastreo de los casos. Bares y restaurantes cerca de la Universidad de Iowa y la Universidad Estatal de Iowa cerraron apenas unas semanas después de que la gobernadora les permitiera abrir.

Para la semana pasada, el 90% de los casos en el condado donde se encuentra la Universidad Estatal de Kansas eran pacientes de entre 18 y 24 años. Las autoridades sanitarias dijeron que la mayoría había pasado tiempo en un distrito de bares y restaurantes conocido como "Aggieville".

El condado de Kansas que incluye la ciudad de Lawrence y la Universidad de Kansas ordenó también el cierre de bares y clubes nocturnos a partir del viernes y durante dos semanas. "La aglomeración en un bar, en interior, son malas noticias", dijo el martes el doctor Anthony Fauci ante un comité del Senado. "De verdad tenemos que detener eso".

Texas, Arizona, Los Ángeles y algunos condados de Pensilvania cerraron bares para frenar los contagios. Florida y Colorado han dicho a los bares que no pueden servir alcohol para consumir en sus establecimientos.

La mayoría de los propietarios y empleados creen que se les ha señalado injustamente, especialmente porque los restaurantes siguen abiertos y sirven alcohol. En Texas, los propietarios de bares dijeron que el viernes, después de que ellos se vieran obligados a cerrar, los restaurantes seguían abarrotados.

En la investigación sobre el brote asociado a la cervecería en Michigan, hay una "enorme preocupación" por los padres y abuelos expuestos al virus por sus hijos y nietos, dijo Vail.

Saskia Popescu, experta en enfermedades infecciosas en Phoenix, dice que "resulta difícil desinfectar las superficies de un bar como para que suponga una diferencia. Incluso sentarse en una mesa con amigos en un bar implica que la gente hable alto y ría, lo que podría propagar el virus. No vale la pena".

millones de contagiados con coronavirus alcanzó este fin de semana Estados Unidos. Las muertes superan las 131.000 personas en el país epicentro de la pandemia.

redaccion@mediosregionales.cl

shutterstock

3