Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble sumó 29 casos y aumentan los pacientes hospitalizados

BALANCE. Chillán encabeza contagios con 1.297. Según trigésimo cuarto informe epidemiológico, existen 688 casos activos.
E-mail Compartir

Contrario a lo acontecido en la jornada anterior, donde se registraron 89 casos, el reporte del Ministerio de Salud (Minsal) ayer cifró en 29 los contagios, llegando desde el 12 de marzo (cuando se notificó el primer infectado por coronavirus) a la fecha a 3.222 personas contagiadas y 53 fallecidos.

Donde no hubo disminución, fue en la cantidad de pacientes hospitalizados producto de la pandemia. Lo anterior pues de acuerdo al último informe del Minsal 79 personas se encuentran internados, nueve más que el sábado. En tanto, actualmente son nueve las personas que se encuentran conectadas a ventilación mecánica, siendo la disponibilidad de camas críticas en la red asistencial Ñuble del 66%. Por otro lado, son 2.210 personas a las que se les ha alzado la cuarentena en la región.

Según el trigésimo cuarto informe epidemiológico elaborado por el Minsal, cuyos resultados se dieron a conocer ayer, Ñuble llegó a los 688 casos activos (con capacidad de contagiar) seis más que en el documento anterior. En ese documento Chillán es la comuna con más casos activos (262). Con esto, la región se ubicó en la octava posición a nivel nacional, superando a Magallanes (2), Aysén 23), Los Ríos (95), Araucanía (230), Atacama (408), Los Lagos (618) y Tarapacá (657), respectivamente.

Chillán lidera

Entre las comunas, Chillán suma más contagios con 1.297 le sigue San Carlos (294),Bulnes (276), Chillán Viejo (263), Coihueco (178) y Quillón (168). Mientras tanto las que menos casos tienen son: Cobquecura (1), Trehuaco (5), San Fabián (11), Portezuelo (14), Ránquil (21), Ninhue (30) y Quirihue (34) .

Región Metropolitana con más casos activos

El trigésimo cuarto informe del Minsal relativo a la evolución del coronavirus, da cuenta que la región Metropolitana, es la con más casos activos tiene con 12.939, seguida de Valparaíso (2.451), O´Higgins (1.803), Antofagasta (1.778), Bio Bío (1.528) , Maule (1.202) , Coquimbo (922) y la de Arica y Parinacota con 848 casos, respectivamente.

Persa funciona con medidas de higiene y con sólo 130 locales ocupados

ECONOMÍA. Baja de locatarios y clientes ha afectado las arcas del recinto. Administración enfatiza que es un lugar seguro para realizar las compras ya que cuentan con todas las medidas.
E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Una de las primeras medidas que se tomaron en Chillán cuando comenzó la pandemia por covid-19 fue el cierre del tradicional persa Monterrico, ex San Rafael, con el fin de evitar las aglomeraciones y prevenir los contagios de la enfermedad.

Fue así como transcurrieron más de 40 días de cierre total, cuando finalmente las autoridades autorizaron la apertura parcial del centro de abastecimiento a comienzos de mayo con una fuerte fiscalización a los transeúntes, además, de un protocolo de cuidado e higiene para locatarios y clientes.

A pesar de todas las medidas adoptadas, desde la administración del persa señalan que la afluencia de público es baja y que se han visto fuertemente golpeados por la crisis. De los cerca de 750 locales que habitualmente están presentes, hoy solo la cifra alcanza los 130 en promedio, principalmente con ventas de productos esenciales como verduras, frutas, abarrotes, artículos de aseo personal y para el hogar, entre otros.

"Para nosotros fue muy duro porque estuvimos cerrados 45 días lo que nos produjo un problema económico grande, lamentablemente no hemos sido seleccionados para algún tipo de financiamiento que nos pueda ayudar, hay una demanda tan alta, espero de verdad que se apruebe alguna ayuda a las que hemos postulado", comentó su dueño Raúl Morales Bravo y detalló que" aquí solo para retirar la basura del recinto son cifras millonarias mensualmente. El agua y la energía eléctrica son cosas que no se están pudiendo satisfacer con los ingresos que tenemos actualmente, por lo que esperamos una respuesta del Banco del Estado para poder seguir funcionando normalmente".

Ante esta situación, Morales comentó que "desde marzo no estamos cobrando arriendo, o sea, ellos vienen y pagan un importe muy pequeño, pero ese importe no nos está alcanzando para los costos que tenemos y esperamos que un comercio que afecta a 750 comerciantes y que lo visitan semanalmente 10 mil personas en época normal. Estamos complicados, sabemos que vamos a salir de esta, pero ha sido muy duro y nos ha tocado muy fuerte, porque, además, esto nos pilló en una etapa de mejoramiento e inversión de mejoramiento en infraestructura, de agua potable, de servicios higiénicos… y nos pilló esto y nos demolió".

A pesar de la crisis económica por la que atraviesa unos de los principales recintos de abastecimientos del sector oriente de Chillán, Raúl Morales señaló que "los comerciantes están acostumbrados a trabajar con lluvia, tormenta, con todo. Existen rubros que están suspendidos como la alimentación, algunos se han reciclado y han emprendido en otros rubros, pero en general muchos están volviendo paulatinamente, porque tienen necesidades y están dispuestos a correr, entre comillas, algún riesgo, aunque aquí en el persa el riesgo de contagio es mínimo, porque nosotros hemos procurado las medidas sanitarias que las autoridades nos ha impuesto y se ha logrado que el persa sea un lugar bastante seguro para hacer comercio", aseguró.

Seguridad

La administración del ex persa san Rafael, enfatiza en que hoy en día es seguro asistir al lugar y que todas las medidas sanitarias funcionan a la perfección y con normalidad cada sábado y domingo desde las 9:00 a 15:00 horas. "Tenemos una gran contribución de carabineros y del ejército fundamentalmente que son una primera línea, porque son ellos quienes verifican que quienes entran no estén en cuarentena, luego se les toma la temperatura y luego el alcohol gel que está disponible para todos nuestros clientes, de esa manera pasan a realizar sus compras de manera segura y expedita. Aquí tenemos un muy amplio surtido de frutas y verduras porque viene mucho agricultor de la zona a vender sus productos. Los abarrotes, aseo de hogar, ropa, aquí la gente encuentra lo mismo del centro al lado de su casa. Hay espacio para que la gente venga tranquila sin riesgos", dijo Morales.