Gremio ve complejo el protocolo para reaperturas de restaurantes y cafés
FASE 4. La medida es catalogada de indispensable para poder reactivar el sector gastronómico.
El escenario para que la región de Ñuble avance a la Etapa de Reapertura Inicial es evaluado por las autoridades regionales, sobre todo la sanitaria, pero de manera paralela el gremio de restaurantes y pub de Ñuble evalúan el protocolo de bioseguridad aprobado por el Ministerio de Salud para la reapertura parcial de este sector, el cual es catalogado de "súper complejo".
Si bien la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, comunicó en días pasados que "en estos momentos estamos en la etapa 3, la etapa siguientes te que es la de apertura inicial, significa dos grandes cambios en todo lo que ya estamos viviendo do (...) a lo que se sumarían la apertura de restaurantes y cafés en un 25% de su capacidad o que se mantenga una distancia de dos metros entre una mesa y otra. Además se podrán realizar actividades deportivas".
Aunque la noticia suena alentadora, para uno de los integrantes del gremio de restaurantes y pub en Ñuble, Rodrigo González, consideró que como responsables del sector están solicitando una reunión de trabajo con las autoridades regionales, porque la implementación del protocolo de bioseguridad que ha sido propuesto " es súper complejo para la gran mayoría de los locales de Ñuble".
Uno de las primeras medidas establecidas, pero que difícilmente podrán cumplirse "es que se pide que todos los locales de restaurantes, cafés y pub, tengan una puerta para la entrada y otra para la salida y eso es prácticamente imposible, porque casi el 90% de nuestros locales tiene una sola entrada".
Compartió, que si bien, todos los agremiados "tenemos la intención de abrir, porque muchos locales han estado cerrado desde el primer día y están realmente complicados, el protocolo no nos permite abrir, por lo que nos estamos organizando para conversar con la autoridad y ver la posibilidad de flexibilizar un poco la medida, porque de lo contrario muchos van a tener que seguir cerrados".
Otra voz que se suma es la de Joaquín Bustos, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chillán, quien evaluó la propuesta como beneficiosa porque " ahora se puede reaperturar sobre todos los restaurantes y las cafeterías, porque el resto que son los que trabajan con comida rápida no han tenido mayores problemas en pandemia, porque igual la gente pide y el despacho a domicilio ha funcionado".
Preparación
Desde la realidad de un local de comida que se han reinventado constantemente en pandemia está July LLevul, dueña de La Crepería en Chillán, quien manifestó que "nosotros nos estamos preparando más con el local grande, porque el espacio es mucho mayor, es al aire libre, así que estamos trabajando a todo terreno para poder abrir en fase 4".
Comentó que al pesar del momento "la gente nos pide pasar, y lamentablemente le tenemos que decir que no, pero estamos ansiosos de ir de nuevo de lo poco a lo mucho".
Ella junto a su equipo espera reabrir con un máximo de 15 mesas, con una capacidad máxima de 4 personas por mesa y en cuanto a las medidas de seguridad afirmó que "son necesarias y no significa un gasto mayor para nosotros, pero si es muy importante regresar así sea de a poco, así iremos aprendiendo".
En tanto, para Yuliván Chejades, dueña de Don Pizza, el posible escenario de reapertura con atención de clientes presenciales, lo pospone para la temporada de verano, "porque justo nuestro modelo de negocio es la venta a través de delivery, ese es nuestro fuerte con o sin pandemia, y así hemos funcionado".
Igualmente se preparan con la instalación de al menos 20 mesas para el verano "ya que sólo esperamos por la fiscalización de la autoridad sanitaria, para mudarnos a nuestra nueva sede".
"La gente nos pide pasar, y lamentablemente le tenemos que decir que no, pero estamos ansiosos de ir de nuevo de lo poco a lo mucho"
July Llevul, Dueña de La Crepería
Medidas Biosanitarias
Puertas para entrada y salida deben ser independientes en cada comercio.
Locales gastronómicos sólo pueden abrir con el 25% de su capacidad total.
Mesas deben mantener una distancia mínima de 2 metros entre ellas.
Platos diseñados para compartir deben ser adecuados y servidos en presentaciones individuales.
Se mantienen todas las medidas ya instauradas.