Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canotaje se suma a programa Cer-Gore en región de Ñuble

ESTRATEGIA. Mindep-IND le entregó implementación para que continúen con sus entrenamientos en casa mientras no puedan volver a la actividad deportiva.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El canotaje, deporte olímpico con vasta tradición en la laguna Avendaño, se sumó este año a las disciplinas beneficiadas por el programa Cer-Gore que financia el Gobierno Regional y ejecuta el Mindep-IND de Ñuble.

Su centro de entrenamiento estará precisamente en la comuna de Quillón, lugar donde además se emplazará el nuevo Cendyr Náutico, otro motivo que ilusiona a los canoístas con proyectar su deporte como uno de los más fuertes de la región.

Alexander Calderón será el entrenador a cargo del grupo de proyección del Cer-Gore, que cuenta con 12 integrantes entre hombres y mujeres, y que espera recibir a más deportistas una vez se supere la pandemia y vuelvan los entrenamientos presenciales.

"Hay más deportistas que se pueden sumar que tienen mucha proyección y lo han demostrado con resultados a nivel nacional. Esperamos que el otro año podamos ampliar el número para formar un equipo fuerte. La base y materia prima ya está", asegura Alexander Calderón.

Valoran aporte

Hasta el momento, los 12 canoístas se han mantenido entrenando en casa siguiendo las instrucciones de Calderón. Y para potenciar sus entrenamientos, la Seremi del Deporte, Javiera Muñoz, junto al Director (s) del IND Ñuble, Marcelo Zapata, y el gobernador de Diguillín, Enrique Rivas, les entregaron implementación deportiva adquirida a través del programa Cer-Gore.

"Esto es gracias a que ya comenzamos a ejecutar el programa Cer-Gore, lo que será un tremendo impulso para que todos nuestros deportistas mantengan la motivación. Es una gran noticia el hecho de que se sume el canotaje, un deporte con una gran tradición en Quillón y los alrededores de la laguna Avendaño. Acá tenemos un potencial enorme para el Team Ñuble", sostuvo la Seremi del Deporte, Javiera Muñoz.

Entre los implementos entregados se encuentran escaleras de agilidad, set de entrenamiento TRX, colchonetas, cuerdas de velocidad, balones de pilates, entre otros.

"Toda esta implementación potencia todo lo que venimos haciendo. Ayuda mucho a los niños que no pueden adquirir fácilmente estos implementos, y al momento de entregárselos los motiva aún más a seguir en el deporte", agregó el entrenador Calderón.

Para el judo

En la actividad de entrega de implementación, que se realizó en la comuna de Quillón, también fue beneficiada la disciplina del judo con mancuernas, colchonetas, set de TRX, balones bosu, entre otras. En total, se invirtieron 3 millones de pesos entre insumos para judo y canotaje a través del Cer-Gore.

"Esto es otro gran paso que damos gracias al programa Cer-Gore, beneficiando al canotaje que se suma este año y se verá aún más potenciado gracias al Cendyr Náutico; y el judo que ya viene trabajando con un polo de desarrollo desde el año pasado", sostuvo el Director (s) del IND Ñuble, Marcelo Zapata.

Serán 19 polos de entrenamiento totalizando 460 deportistas lo que abarca el Cer-Gore durante el presente año. "Por eso decimos que el Cer-Gore es el corazón del Team Ñuble", concluye la Seremi del Deporte, Javiera Muñoz.

Torneo aún no tiene fecha de reinicio

FÚTBOL. Falta determinar estadios donde se disputarán los encuentros.
E-mail Compartir

Una vez más el retorno del balompié nacional deberá seguir esperando. Si bien se había establecido el fin de semana del 15-16 de agosto para el comienzo del fútbol suspendido desde el 16 de marzo producto de la pandemia, todavía no hay claridad sobre cuándo los equipos volverán a jugar por los puntos.

¿Cuál es la razón para ello ?, falta establecer los recintos deportivos donde se llevarán a cabo los pleitos.

"Se están definiendo los estadios habilitados para poder jugar en conjunto con Estadio Seguro. Una vez que estén definidos dichos escenarios, viene determinar en la fecha en la cual comienza nuevamente el campeonato, que debiera ser la próxima semana o no mucho más allá", explicó Hernán Rosenblum gerente de Ñublense.

Localía

Hace un par de semanas, el intendente Martín Arrau indicó que en el estadio Nelson Oyarzún no se disputarían encuentros, ya que en el recinto se encuentra instalado el Puesto de Atención Médica del Ejército (Pame), dispositivo que cumple la finalidad de reforzar la red asistencial Ñuble en el marco de la pandemia.

Conscientes de ello, los Diablos Rojos han visto algunos recintos para ejercer su localía, siendo hasta el momento el CAP de Huachipato, el que corre con ventaja para tal efecto.

No obstante, desde la escuadra chillaneja indicaron que una vez que haya claridad sobre la fecha del regreso del fútbol, volverán a consultar la opción de hacer de local en el Nelson Oyarzún, enfatizando eso sí, que acatarán lo que las autoridades decidan sobre el particular.

"Hasta el momento, estaríamos jugando como local en el Estadio CAP. Sin embargo, una vez que estén las fechas claras del retorno, volveremos a consultar si podemos usar el Nelson Oyarzún. Respetaremos los que determinen las autoridades, pues entendemos que hay un objetivo mayor, que es la salud de los ñublensinos", enfatizó Hernán Rosenblum, gerente del Rojo.