Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En electrodomésticos, viviendas y ahorros va a parar el 10% de las AFP

PREVISIÓN. Algunos de los beneficiarios de los fondos han decido en familia optar a sus dineros para tenerlos bajo su poder, ante las inminentes pérdidas que ha sufrido sus capitales.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El dinero circulante producto del 10% de los fondos de las AFP, ya empiezan a oxigenar el torrente económico en Chillán, donde los comercios que se dedican a la venta de electrodomésticos, tecnología y línea blanca son preliminarmente los más beneficiados. Aunque el ahorro y la inversión para multiplicar capital financiero es una de las opciones a la que han apuntado profesionales de distintas áreas.

Esta observación fue hecha por el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, quien tiene la impresión que "ha habido un incremento de venta de bienes en el comercio, que obedece a una decisión personal de cada uno de los consumidores".

Estimó que seguramente existen usuarios de los capitales otorgados por las AFP que "los destinarán a pagar cuentas, otros a ahorrarlos en alguna plataforma diferentes, pero también ha habido un sector de consumidores que han privilegiado esos recursos para compra de televisores o línea blanca y eso se ha observado en algunos comercio de ese tipo".

Resaltó que el comercio ha trabajado para impulsar las ventas a través de buen número de promociones o planes "porque está pandemia ha golpeado fuerte las ventas del comercio, de todo tamaño, y hemos vistos a través de los distintos medios que hay grandes ofertas que pueden motivar al consumidor. Esto obedece a la necesidad de vender para bajar los stock".

Una evaluación similar fue la presentada por la dueña del comercio tradicional chillanejo Gallo Blanco, Soledad Benítez, quien por años ha visualizado el movimiento económico de la ciudad capital desde la calle El Roble.

"Yo espero que las ventas aumenten, pero la verdad es que toda la gente está por la parte electrónica. Yo veo como salen los televisores, los computadores, las bolsas, cuando van dos personas con el televisor agarrado, si es más grande", comentó que seguramente a más de uno se le dañó el televisor con tanto uso en la cuarentena.

A pesar de la reactivación que observa en Chillán, ve lejano que los efectos lleguen a la fila de haberes de sus cuadernos de contabilidad "porque nuestro fuerte es la venta de uniformes y de eso nada, aunque nos hemos mantenido con el resto de los productos que vendemos, que no ha estado mal, pero no es lo mismo".

Desde la otra cara de la moneda, los beneficiarios, está la profesora de música, Isabel Elgueta, quien junto a su pareja y a su mamá decidieron hacer uso de su derecho al acceso del 10% de sus ahorros acumulados, producto del trabajo.

"Nosotros los pedimos, al tiro, porque a mi pareja le bajaron $1 millón, antes de pedirlo, a mi mamá como $2 millones de descuento, entonces nos dijimos es mejor retirarla, porque sino igual nos vamos a ir a pérdida", comentó la formadora musical.

"yo lo voy a guardar, por que era como lo mismo dejarlo en la cuenta, todo lo vamos a ahorrar, porque he hablado con mucha gente y los descuentos han sido muchos, por la tasa de interés", así que para ellos es más seguro disponer del dinero de acuerdo a las necesidades que se le presente.

Otro ejemplo es el de la publicista Jackeline Ramírez, quien después de 23 años de cotización, por primera vez hace uso de sus fondos laborales, los cuales los espera invertir, "mi prioridad y objetivo es lograr postular por subsidio para la adquisición de mi casa, y gran parte de esos recursos los espero destinar para eso y otro para iniciar alguna pequeña pyme, que me permita multiplicar el capital".

Jackeline Ramírez, ha pensado meticulosamente en que invertir el fruto de su trabajo por lo que acotó, "sin bien todos tenemos deudas, mi objetivo principal es invertir el dinero y poder multiplicarlo".

En tanto Débora Rosales, quien es extrajera y tiene 4 años cotizando AFP, decidió retirar su 10% y transformarlo en euros, "porque apenas termine todo esto de la pandemia, nuestra meta como pareja es lograr llegar a algún país europeo y para eso necesitamos o dólares o euros, y en esas monedas estamos ahorrando".

En tanto, Joel Licon, de profesión médico y con tres años de previsión social en Chile, también solicitó sus fondos, proceso que lo ha hecho en todas sus fases de manera digital y para quien ha sido sencillo todo el proceso, afirmó "yo solicité lo que me corresponde de mi 10%, con ese dinero espero palear algunos gastos propios de este momento que estamos viviendo y con eso equilibra os gastos que casi siempre son mayores a los ingresos, además que de da un aliento financiero en medio de todo", sentenció.

Sobrevolaron Itata en búsqueda de mujer desaparecida

DILIGENCIAS. Personal de la PDI, Fiscalía y familiares de Carolina Fuentes participaron del proceso.
E-mail Compartir

Un sobrevuelo por el Valle del Itata realizaron ayer, a bordo de un helicóptero de la Policía de Investigaciones, la fiscal jefe (s) de Quirihue, Cecilia González Palacios, detectives de la Brigada de Homicidios y familiares de Carolina Fuentes Bustos, precisamente en el marco de las diligencias investigativas para dar con el paradero de esta mujer de 42 años, quien fue vista por última vez el 30 de junio pasado.

La fiscal Cecilia González precisó que "en el marco de las diligencias investigativas que llevamos adelante por la búsqueda de Carolina, hoy realizamos un sobrevuelo inspectivo por varios lugares del Valle del Itata, con el fin de observar en terreno los lugares donde ella estuvo los últimos días antes de que su familia denunciara su desaparición. Realizamos un sobrevuelo con detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, a cargo de las diligencias, y también con algunos familiares de Carolina que nos pudieron aportar algunas precisiones necesarias dentro de nuestra investigación".

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán, subprefecto Luis Garrido Aravena, comentó que "dentro del proceso investigativo, hemos realizado una serie de actuaciones en distintos ámbitos, entre ellos un sobrevuelo con el apoyo de la Brigada Aeropolicial de la PDI, con el objetivo de determinar los terrenos, accidentes geográficos, la topografía y afluentes de agua que podría haber frecuentado la persona desaparecida". Acotó que "las diligencias han ido cambiando en sus ámbitos, por cuanto cada antecedente que recibimos lo entregamos a la Fiscalía e implica realizar nuevas diligencias, como las que se van a realizar durante estos días, con diversas intervenciones, usando todos los recursos humanos y logísticos para dar con su paradero".

encontraron a mitzi

A un mes y dos días, la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones en colaboración con la Brigada Especializada, encontraron con vida, en la ciudad de Concepción, capital de la región del Biobío, a Mitzi Valenzuela Flores, oriunda de Ñiquén, quien había sido reportada como desaparecida el pasado 9 de julio en la Comisaría de San Gregorio.

El resultado de la investigación policial la dio a conocer el jefe de al Brigada de Homicidios de Chillán, sub prefecto Luis Garrido, quien relató que en horas de la tarde del lunes esta persona fue ubicada en un sector residencial de Concepción junto al vehículo en el que se movilizaba, acción ejecutada "por detectives de la Brigada de Homicidios- Concepción, con quienes manteníamos una comunicación directa por la cercanía, por el entorno y fuimos alertados por esta brigada".

Además, añadió que por instrucciones del Ministerio Público la joven había sido derivada a un centro asistencial, "a fin de determinar su estado de salud y dar a conocer los antecedentes a los familiares".