Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Paris y querella en su contra por manejo de la pandemia: "Acepto que se solicite cualquier investigación".
E-mail Compartir

Yolanda Sani Fuerte y claro. Mensaje para Gutierrez y Cia. Bien ministro Paris. Felicitaciones por su postura de respeto a los chilenos y sus instituciones.

David Merlez. La comisión de DDHH lo quiere castigar por hacer bien su trabajo, los está dejando sin pega, espero ver qué dicen los tribunales.

Romualdo Quiroga. Esta correcto que acepte que fue y es un fracaso absoluto y que se lo juzgue como corresponde.

Victor Ponetti. Únicamente sirve para confirmar que la Comisión de Derechos Humanos es una organización inútil , política , poco seria y ni siquiera digna de considerarse , una vergüenza para ellos .

Correo

E-mail Compartir

Libertad condicional

Ante un crimen horroroso, además de lamentar lo sucedido, resulta urgente tomar medidas para prevenir situaciones similares y esperar que se haga justicia y que el autor o autores de los delitos sean sancionados como corresponde. Sin embargo, por más que las emociones puedan nublar los pensamientos, sería una crueldad, una injusticia y un error estratégico utilizar el dolor de las víctimas para impulsar políticas criminales inútiles con la única finalidad de generar una sensación de seguridad.

Numerosos estudios han demostrado que mientras más largas son las penas privativas de libertad, mayores son los niveles de reincidencia. Por lo mismo, esperando bajar los índices de delito, se ha optado en casi todo el mundo occidental por buscar mecanismos que permitan una liberación anticipada de las personas encarceladas. Estos sistemas alternativos a la cárcel, mediante el cual una persona condenada puede cumplir parte de la condena fuera de la prisión, supervisados y bajo condiciones adicionales, han demostrado tener índices de reincidencia más bajos en comparación con quienes cumplen una pena completa.

Lo señalado anteriormente, respaldado con cifras y estudios científicos, es lo que justifica una institución como la libertad condicional. Si bien no existe sistema alguno que pueda eliminar la delincuencia, y que casos puntuales tan horrorosos como el crimen contra Ámbar pueden hacernos pensar que la culpa la tiene una liberación anticipada de un condenado o condenada, lo más probable es que sin libertad condicional, los índices de homicidios, violaciones y de otros delitos violentos serían aún mayores.

Dr. Silvio Cuneo Profesor Derecho Penal Universidad Central de Chile.


Pena de muerte

La subsecretaria de la Niñez ha emitido declaraciones muy desafortunadas a propósito del caso Ámbar. En tal sentido, creemos que es una irresponsabilidad de la autoridad proponer reabrir el debate sobre la pena de muerte, pues ello es política y jurídicamente incorrecto, al haber sido derogada por la Ley 19.724. Plantear su reposición contraría profundamente tratados internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile, acarreando la responsabilidad internacional del Estado.

Además, en materia de DD.HH. el principio de no reversibilidad (que la autoridad debe conocer) impide retroceder en ese sentido. Plantear un tema cerrado hace dos décadas y pretender legislar por un caso puntual, por terrible que sea, olvida el profundo debate que se dio para poner fin a una pena que afecta profundamente la dignidad del ser humano, desconociendo un avance humanizador de siglos.

De otro lado, su pretensión de sanción a la ministra Donoso de la I. Corte de Valparaíso, pues "por su ideología o por sus ideas, se transforma en un peligro para la sociedad", revela un gravísimo peligro al principio de separación de poderes y al régimen democrático, impulsada sólo por el afán de sintonizar, malamente, con el reclamo por justicia que ha esgrimido la ciudadanía.

Brigada de Abogadas y Abogados Socialistas Francisco Alvarado, Rodrigo Medina y Romanina Morales.


Reformas

En un sistema garantista como el nuestro, es difícil que un beneficio como el aplicado a Hugo Bustamante, autor del brutal asesinato de la adolescente Ámbar Cornejo, no vuelva a ser otorgado, pese a la posibilidad de tener esa acción nefastas consecuencias como hemos constatado en este horroroso caso.

Aquí se requiere realizar una urgente modificación al sistema de libertad condicional y una profunda reforma al Código Procesal Penal y al Código Penal, cuyo anteproyecto, en este último caso, fue presentado por el ministro de Justicia, Hernán Larraín, el 17 de octubre de 2018.

Hernán López.


Crimen

En su editorial del día domingo, este Diario recuerda el asesinato de otra niña aún menor, también llamada Ámbar, en este caso Lezcano. Y advierte con toda razón cómo en aquel caso, cuando pasó la conmoción inicial y a pesar de todas las promesas, nada cambió en lo que se refiere al cuidado de la niñez.

Pero hay otro precedente, aún más grave y del que, a pesar de su ordinaria ocurrencia, nadie repara. Me refiero al cruel asesinato del que son víctimas cientos de niños que, porque no quieren ser recibidos por la comunidad, son matados antes de nacer. La sangre que ellos derraman clama al cielo. En todo caso, mientras no reparemos en ese crimen masivo y hagamos lo necesario por evitarlo, mal podemos quejarnos de los que puedan afectar a otros miembros de nuestra comunidad.

Gonzalo Ibáñez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 12 de agosto de 2018

Hitos de instalación de la Región de Ñuble

Hitos de instalación de la Región de Ñuble se ajustan al cronograma. Esta semana se recepcionaron las obras de la Gobernación de Punilla y el Gobierno Regional. En menos de 10 días estará la Intendencia y su ascensor. Delegado Presidencial Martín Arrau reconoció que el compromiso es que el 6 de septiembre se atienda público en los 89 servicios que serán instalados.

Hace 1 año | 12 de agosto de 2019

Tragedias en Ñuble: dos muertos y cinco heridos

Nuevamente las rutas de Ñuble se enlutan con dos víctimas fatales y cinco heridos de diversa consideración, debido a diversos accidentes de tránsito ocurridos. en la región durante este fin de semana. Con ello la cantidad de víctimas aumenta a 45. Según los antecedentes entregados por Carabineros, la visibilidad, el exceso de velocidad y la imprudencia de los conductores habrían ocasionado los accidentes.