Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Docente de la Escuela Artística expone en coloquio virtual de educación musical

INVESTIGACIÓN. Desde 2019, la violinista y fonoaudióloga Francisca Carrasco se ha centrado en una investigación sobre educación musical en edad preescolar, junto a Jazmín Pérez. Ambas comparten sus avances en actividad online.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Entre las cinco ponencias del coloquio virtual "La investigación en la educación musical" está la que prepara la violinista y docente Francisca Carrasco, de la Escuela Artística, quien junto a Jazmín Pérez han estudiado acerca de la educación musical en edad preescolar. A las 17:40 horas de esta tarde comparten "Habilidad musical y desarrollo de la iniciación musical infantil", que cierra la cita de la Asociación de Directores de Enseñanza Musical de Chile (Ademus) y el Foro Latinoamericano de Educación Musical (Fladem).

"Vamos a presentar una revisión bibliográfica en conceptualización de habilidad musical y los instrumentos de evaluación de habilidad en edad preescolar. Es la primera etapa de la investigación para llegar a un programa de iniciación musical", adelanta.

Además de esta propuesta, que la docente Carrasco desarrolla en la Universidad Adventista, también participará la Universidad de Talca, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad Alberto Hurtado. A través de esta actividad se busca impulsar espacios de conversación en torno al desarrollo de la investigación en educación musical, y propiciar redes de trabajo conjunto.

Se transmitirá a contar de las 15:00 horas completamente online, en el enlace http://utalca.webwx.com/meet/vreyes.

Cabe destacar que Francisca Carrasco se ha formado como violinista en la Escuela Artística con Carmen Gloria Mella, ahora es docente de esta disciplina y además integra la Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau León. Paralelamente, desarrolla esta faceta que se vincula al estudio de la música desde una perspectiva más académica.

Iniciación Musical

Si bien la profesora Carrasco comenzó a impartir el Taller de Iniciación Musical en 2017 en la Escuela Artística, este año ha sido especialmente difícil para continuar con la modalidad online que ha adoptado el establecimiento en sus demás especialidades, para resistir el distanciamiento de la pandemia. La violinista trabaja con niños de entre 4 y 6 años, para los que la ejecución instrumental es clave, pues son sus primeros acercamientos a la música.

Juan Pablo Garrido, director de la Escuela Artística aceptó la coordinación con Ruth Gutiérrez, directora de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista, para asumir la responsabilidad conjunta, con los 64 alumnos del Taller de Iniciación Musical, en que participarán también los estudiantes en práctica de la carrera. Esto, con el fin de potenciar un espacio de desarrollo profesional para ellos.

Esta iniciativa se suma a muchos otros convenios que ha establecido previamente la Escuela Artística con diversas entidades, como la Universidad Pedro de Valdivia por ejemplo, con la que ha desarrollado seminarios en conjunto, o bien el Colegio Polivalente Padre Hurtado, que ha sido escenario recurrente de actividades artísticas de talentos formados en el establecimiento de Arauco 356, o bien la Galería Arte 2 de la Universidad de Concepción, Campus Chillán.

Estrés en pandemia

La constante incertidumbre de la crisis sanitaria Covid-19 se ha manifestado de distintas formas entre los niños, pues debido a las numerosas obligaciones escolares que deben cumplir en formato remoto, el desarrollo de sus talentos ha perdido parte de su protagonismo. Si bien las clases continúan online en la Escuela Artística, no se percibe el mismo entusiasmo para desarrollar proyectos innovadores.

En general, estos efectos se han percibido en el campo amplio de los artistas sin diferencias en edad ni especialidad, pero lo principal es no dejar de practicar la disciplina de su preferencia. Por lo mismo, los docentes de la Escuela Artística mantienen su compromiso acostumbrado, con la debida comprensión por las complejas condiciones que atraviesan sus alumnos.

El apoyo de las familias es trascendental para que estos talentos sigan en permanente desarrollo. Los profesores mantienen contacto permanente con los apoderados, pues son el tercer pilar del éxito de los niños.