Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán Viejo no retornará a clases presenciales este 2020

MUNICIPALIDAD. Decisión del alcalde Aylwin se fundamenta en la reducción de riesgos para evitar contagios de covid.
E-mail Compartir

Mediante un oficio el alcalde Felipe Aylwin, informó al seremi de Educación Ñuble, de la decisión comunal de no retornar a clases presenciales durante este año en todos los establecimientos educacionales públicos, jardines infantiles y salas cunas de la comuna.

Entre los argumentos se señala que la pandemia del covid-19 aún no está controlada, y que tal como lo ha indicado el ministerio de Salud, los contagios seguirán ocurriendo, además de existir la posibilidad de rebrotes en los meses que vienen. Por el momento los estudiantes de la comuna están recibiendo clases de forma remota y también el apoyo pedagógico de los profesores, quienes en varios casos acuden a los hogares de los estudiantes para entregar material de trabajo, revisar las consultas de las materias y hacer el acompañamiento necesario para que los niños, niñas y adolescentes de Chillán Viejo reciban el derecho a la educación. Otro de los puntos es que los apoderados, sobre el 90%, manifestaron que no llevarían a sus hijos a clases presenciales este 2020, donde además el Colegio de Profesores, la Asociación de Asistentes de la Educación y los Consejos Escolares de de cada establecimiento, expresaron por escrito su decisión de no volver a clases por la preocupación de los contagios que se puede generar en los establecimientos, donde además la municipalidad no cuenta con la infraestructura, recursos ni implementación para garantizar que los niños, niñas y adolescentes no se contagien.

El alcalde Felipe Aylwin señaló que la medida además obedece a que "nuestros niños, niñas y jóvenes han estado sometidos a un fuerte estrés emocional producto de esta pandemia, esta situación se ve agravada por el alto impacto social, sicológico y económico que han sufrido sus familias. En virtud de la situación que se encuentran nuestros niños, niñas y jóvenes y de la petición de los apoderados de no enviar a sus niños a clases y de la obligación del Estado de Chile de proteger la vida y la salud de nuestros niños, hemos tomado la determinación de que las Escuelas municipales de Chillán viejo no volverán a clases presenciales durante el 2020 y para ello ingresamos una carta al ministerio de Educación informando de nuestra resolución".

Además el alcalde fue enfático en señalar que en la situación de los estudiantes no se puede implementar de la misma forma en que se adoptan las medidas con los adultos, agregando que "no podemos pretender vulnerar la esencia de un niño al aplicarles las medidas sanitarias impuestas por el ministerio de Salud. Pedirles que se distancien de sus compañeros, con quienes están acostumbrados a interactuar, a abrazarse, incluso a compartir sus colaciones, es agredir el derecho más básico de todo niño. Para evitar que la vuelta a clases sea un contagio seguro, por las malas cifras que tiene actualmente Ñuble, Chillán Viejo se sigue cuidando y por eso no volveremos a clases este año.

Desde el municipio señalaron que existe un compromiso adquirido por los padres, madres y apoderados para que los estudiantes puedan desarrollar los contenidos curriculares en sus casas.

Comando del 'Rechazo' se articula con la visita de parlamentarios oficialistas

POLÍTICA. 'Apruebo', en tanto, hizo lo propio con dirigentes locales un día previo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con la visita de figuras políticas nacionales de Chile Vamos, conminados por los parlamentarios locales Frank Sauerbaum (RN) y Gustavo Sanhueza (UDI), ayer se dio el lanzamiento oficial a la campaña del 'Rechazo' en Ñuble. Las mencionadas figuras fueron los diputados María José Hoffman (UDI), Karin Luck (RN) y Luciano Cruz Coke (EVO), quienes sostuvieron conversaciones con dirigentes de los colectivos oficialistas, agrupaciones de jóvenes y otras asociaciones ligadas a la postura del 'Rechazo' de cara al plebiscito constitucional de octubre.

Ñuble fue la cuarta región en ser visitada por los congresistas mencionados, quienes afirmaron que su despliegue será efectivamente regionalista. Hoffman precisó que "iniciamos en las regiones que están con el paso correspondiente las visitas para activar a nuestras bases, equipos, militantes y parlamentarios que estamos por el 'Rechazo'. Diría que lo más inédito de esto es que, al menos desde mi experiencia, veo por primera vez a Chile Vamos con este nivel de unidad. El escenario es valioso para activar esta campaña, y también en la región tenemos dos grandes diputados como son Frank Sauerbaum (RN) y Gustavo Sanhueza (UDI). Estamos partiendo y dada la crisis sanitaria ha sido difícil articular con mayor profundidad la campaña, el mensaje es unidad por el 'Rechazo'".

La diputada Luck descartó dificultades al momento de propender a la unidad considerando las heterogéneas posturas al interior de Chile Vamos. "Para nada, todos los partidos, en general, han tenido varias almas, pero más allá de eso creo que la unidad de cada uno que hemos tenido como Chile Vamos sobrepasa las dificultades, que no las hay, sino que diferencias legítimas, pero todos sabemos que en octubre trabajaremos unidos para buscar buenos candidatos en caso de que gane la Constituyente, o si no para seguir trabajando en las modificaciones que la Constitución necesita hoy", dijo.

Cruz Coke, consultado acerca de la reciente encuesta de Pulso Ciudadano (reveló que más del 70% votaría Apruebo), declaró que "nuestra postura es desde el convencimiento. Las encuestas, en el caso del 'Brexit' y el 'Sí y el No' en Colombia, eran también muy desfavorables a las opciones que terminaron ganando, y tengo la impresión que el 'Rechazo' debe mostrarse como una visión también reformista, pero desde la moderación, desde la gradualidad, no desde la idea de cambiar al país desde cero y no valorar lo que se ha hecho en los últimos cuarenta años (…) Las principales reformas que le importan a la ciudadanía son pensiones, salud, ambas legales; hemos hecho el retiro de fondos de pensiones con esta Constitución".

Hoffman destacó que el despliegue político y territorial del 'Rechazo' se ha caracterizado, a su juicio, por un tenor enérgico y de unidad. "Como Chile Vamos tenemos bastantes más similitudes que las que tiene la izquierda. Me cuesta imaginar un proyecto común entre la DC y el Partido Comunista, a diferencia de las similitudes que tenemos como visión de país dentro de Chile Vamos. Esta campaña la estamos haciendo con harta mística, con mucha unidad para trabajar estrechamente", sostuvo.

Apruebo

El comando del Rechazo en Ñuble se conformó ayer en la mañana; el del 'Apruebo', en tanto, lo hizo con un día de antelación en medio de una reunión junto a dirigentes de oposición en la sede del Partido Socialista en Chillán. El presidente del Partido Radical a nivel local, Cristián Ortiz, dijo que "ya hemos comenzado el trabajo por el Apruebo en la Región de Ñuble en conjunto a los distintos comandos que existen en la región, también junto a las diferentes organizaciones sociales que se están sumando día a día. Trabajaremos juntos por este objetivo, colocando temas importantes para la ciudadanía y que todos podamos tener mejor salud, educación, oportunidades, muchas cosas plasmadas", dijo.

"Esta campaña la estamos haciendo con harta mística, con mucha unidad para trabajar estrechamente".

María José Hoffman, Diputada UDI

"Las encuestas, en el caso del 'Brexit' y el 'Sí y el No' en Colombia, eran también muy desfavorables a las opciones que terminaron ganando".

Luciano Cruz Coke, Diputado Evópoli