Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Especialistas coinciden que Ñuble está a tiempo de retomar medidas sanitarias

SALUD. Mayor exposición y bajo control podrían ser factores que masifiquen la pandemia.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

En tan sólo 4 días, desde el 24 al 27 de agosto, en Ñuble la autoridad sanitaria confirmó 223 casos del SARS-CoV-2, mientras que el acumulado de personas que han sido contagiadas en la región llegó a 4.468, lo que se traduce estadísticamente que de las 511.551 personas que habitan en el territorio ñublensino, de acuerdo a los datos que maneja el Minsal, el 0,83 % tienen la enfermedad.

Si bien los contagios no llegan, aún, al 1% de la población, expertos en ciencias de la salud, sugiere que en medio de la carrera pandémica contra el covid-19, que en Ñuble aún están a tiempo de retomar medidas sanitarias, de carácter radical, cuyos efectos son casi inmediatos en las curvas de descenso epidemiológicos.

Uno de los que sugiere la opción de retomar medidas sanitarias, extremas, es el experto en políticas públicas en el área de la Salud de la Usach, Claudio Castillo, quien señaló "que estamos en el minuto, tal vez un poco tardío en que se refuercen las medidas de prevención en la región de Ñuble para que no sigan aumentando los casos, se puedan frenar los contagios y se pueda hacer una comunicación de riesgo que permita a la ciudadanía entender que estamos en una situación compleja".

Para mantener esta apreciación el académico y magíster en Salud Pública de la Usach, afirmó que "hay que mirar en contexto lo que está pasando en la región de Ñuble, primero es preocupante porque en los últimos diez días, aproximadamente, hemos tenido una alza en el número de casos, la incidencia está sobre la media nacional, la positividad está en un 13% y a nivel nacional está bajo un 7%".

Además comparó las realidades de Magallanes y Ñuble, por ser una de las primeras regiones en el país en presentar brote, por lo que apuntó que "no hay que llegar tardíamente con las decisiones, los indicadores son preocupantes, tanto en las dinámicas de contagio como también en el testeo y en los indicadores de trazabilidad y aislamiento, que no se están cumpliendo de acuerdo a lo esperado".

Igualmente recordó que "Chillán es una de las 20 comunas con mayores casos activos en el país y hay que tener especial preocupación, por lo que está pasando en algunas comunas de la región de Ñuble, que tienen una tasa de contagios muy altas, considerado la población como Ñiquén, Bulnes, y Quirihue, en esas comunas hay que tener especial preocupación". Ante ello propone que es necesario "fortalecer las medidas de prevención".

Destacó que hasta ahora la red hospitalaria ha sido capaz de responder pero "no hay que subestimarla, porque lo que ha demostrado la pandemia es que rápidamente la demanda por hospitalización puede aumentar, lo que hemos visto es que dado que los resultados de los test PCR se demoran un par de días, cuando aumentan los casos, luego de unos 10 a 12 días, aproximadamente, aumenta la demanda hospitalaria, luego aumenta la demanda por camas UCI y después se puede producir un aumento en la cantidad de fallecidos".

Las fases del escenario sanitario de la pandemia fueron descritas, directamente por el académico "hay personas que se van a enfermar, se van a agravar, van a n necesitar uci´s y se pueden morir y la mayoría de las personas son asintomáticas".

Como doctor en ciencias biomédicas en el área de inmunología, el chillanejo Jorge Fernández evalúa este momento sanitario con poco claridad "en cuanto a los factores que son determinantes como el aumento de casos que se ha visto en los últimos días, por una parte se le atribuyó a la conducta de la población quien de forma indiscriminada salió en búsqueda de cosas, además de la celebración del día del niño, en el sentido que ha habido mayor exposición de la gente ante los contagiantes".

El doctor en inmunología, no dejó de lado, las opiniones emitidas por las autoridades sanitarias nacionales, quienes han criticado la gestión regional, al referirse que "la trazabilidad no es buena, la cual está por debajo de lo que se espera, por lo tanto si combinamos ambos factores estaríamos en un escenario complejo", es decir que los casos seguirán creciendo debido al mayor porcentaje de exposición al virus.

Estos dos factores sobre exposición y baja trazabilidad, podría ser los escenarios ideales para aumentar los rebrotes en Ñuble, por lo que comparte "que siempre es posible tomar una decisión que promueva la detención del descontagio, que la medida sea preventiva, en ese sentido se debería volver al estado anterior de confinamiento, que en los casos más severos de contagios comunitario no se descarte la opción de cuarentenar".

"No hay que llegar tardíamente con las decisiones, los indicadores son preocupantes, tanto en las dinámicas de contagio como también en el testeo". Claudio Castillo Académico Usach "Siempre es posible tomar una decisión que promueva la detención del descontagio, que la medida sea preventiva".

Jorge Fernández, Dr. Csc. Biomédicas

A 138 días con Covid -19

El 26 de agosto cerró con 54 casos nuevos, de ellos 43 personas presentaron síntomas asociados a la enfermedad de la covid, mientras que 6 ni siquiera se percataron de eso.

Desde el 12 de marzo hasta el miércoles se habían totalizados 4.468 casos positivos, de ellos 3.952 aparecen como recuperados , 442 son casos activos y 3.089 tienen alzas de cuarentenas.

De todos 55 están hospitalizados, de ellos 12 conectados a ventilación mecánica.

Servicio de Salud Ñuble entregó ambulancia a Centro de asistencia de Cobquecura

CESFAM. El vehículo permitirá el traslado seguro de pacientes desde la comuna costera a los centros hospitalarios de la región.
E-mail Compartir

¡Buenas noticias para Cobquecura! Con esas palabras, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez Opazo, concretó la entrega de una ambulancia que se suma a los móviles con los que cuenta el centro de salud familiar de la comuna.

La autoridad visitó la costera localidad para materializar este acto, cuyo propósito fue dotar de más implementos a los establecimientos de la red, para acercar a los usuarios a los recintos hospitalarios de la Región.

En ese contexto, el directivo comentó la importancia de este vehículo. "Nos alegra llegar hasta uno de los lugares más lejanos de Ñuble, dar respuesta a un anhelo que desde hace mucho tiempo tenían tanto los trabajadores del Cesfam como los habitantes de Cobquecura, que justamente era contar con otra ambulancia para el traslado de personas".

El profesional explicó que "debido a la pandemia hemos fortalecido nuestra red asistencial, dotándola de una mayor cantidad de móviles. Por ello, y debido a la necesidad de algunos municipios, estamos redistribuyendo la flota automotriz, a los lugares más apartados de los centros urbanos y así cuenten con vehículos ante eventuales emergencias".

"Esperamos que sea muy útil en el apoyo de todo el trabajo que realizan los equipos de salud en la zona, sobre todo en el contexto de esta pandemia, período en el cual, hemos desplegado diversas estrategias para atender la emergencia sanitaria, pero robustecer nuestra red", puntualizó Sánchez.

La autoridad agregó que "además de los equipos y equipamiento, también nos hemos preocupado de acercar la salud a los lugares más recónditos de nuestro territorio. Es así como a esta zona llegan nuestros equipos del Programa de Cuidados Domiciliarios Avanzados, no sólo realizando la toma del test PCR para detectar el Covid 19, sino que, efectuando controles en sus hogares, a personas que no pueden acercarse hasta sus centros de salud y con ello, apoyándoles para que mantengan sus patologías compensadas", agregó .

Esta ambulancia permitirá robustecer la red de atención de salud de la Provincia de Itata.