Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos esperan inicio de construcción de parques solares

YUNGAY. Se trata de cuatro proyectos que contemplan plantas fotovoltaicas.
E-mail Compartir

Expectación y a la vez el convencimiento de que se trata de proyectos que ayudarán a reactivar la economía y el desarrollo del turismo a nivel local, es el sentimiento que embarga a los vecinos de la localidad cordillerana de Santa Lucía Alto (comuna de Yungay), ad portas del inicio de la construcción de un grupo de cuatro parques solares fotovoltaicos anunciados para esta zona.

Se trata del proyecto "Amanecer", una interesante carpeta con cuatro parques solares de generación eléctrica que se encuentran en etapa de evaluación ambiental y en condiciones de iniciar su construcción de forma inmediata, una vez se concrete su aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a nivel regional.

María Angélica Acevedo, presidenta de la Junta de Vecinos de Santa Lucía Alto, puntualiza que "las familias de nuestra comunidad estamos a la espera de que se inicien pronto los proyectos, porque sabemos que nos traerán grandes beneficios que ya hemos podido ir experimentando, a través del contacto que hemos tenido con el área social de la empresa. Lógico que nos interesa desarrollar el turismo, que se sepa que en la pre-cordillera de Ñuble también podemos desarrollar parques solares y, junto a ello, comenzar a construir pequeñas cabañas, brindar alojamiento y servicios de alimentación para los trabajadores y quienes visiten la zona, atraídos por estas nuevas tecnologías eléctricas".

La dirigente vecinal también destaca los convenios sociales que ya se han firmado con la empresa titular, ya que desde el mes de junio "comenzamos con el servicio de transporte que nos brindaron, para poder llegar al centro de la comuna de Yungay. Acá somos alrededor de 20 familias y, sin duda, es un servicio que nos ha mejorado la calidad de vida y tiene carácter gratuito para nosotros".

Producto de la política de relacionamiento comunitario implementada por Empresa Eléctrica Amanecer- basada en influir y potenciar el desarrollo de las comunidades locales- desde el año 2015 la organización comenzó a recoger las principales consultas y opiniones de los vecinos, así como las posibles instancias de desarrollo para la comunidad.

De esta forma, asomaron una serie de iniciativas que ya se encuentran en desarrollo y que se tradujeron en la implementación de distintos convenios de colaboración entre la comunidad y la empresa. Entre estos, destacan la reparación de la sede social de la Junta de Vecinos de Santa Lucía Alto, el acceso a 20 estanques de agua potable de 2 mil litros permitiendo el almacenaje de una reserva para uso doméstico y la construcción de 16 punteras de agua para el fomento de actividades agrícolas en la localidad.

Otro de los públicos de interés que está trabajando de la mano junto al proyecto, es la Escuela Rural del sector Los Mayos, que ha firmado con el titular un convenio para el mejoramiento de su infraestructura, además de la instalación de paneles solares y el desarrollo de charlas de educación de ambiental, en beneficio de esta comunidad escolar.

Ministro da el vamos a obras de conjunto habitacional

BARROS ARANA. Beneficiará a 160 familias de Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En su primera visita a la región de Ñuble, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, encabezó la tradicional ceremonia de la primera piedra del nuevo conjunto habitacional Barros Arana, que beneficiará a 160 familias de la comuna. El Secretario Estado estuvo acompañado por el intendente Martín Arrau y otras autoridades.

Este nuevo proyecto habitacional enmarcado en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, que beneficia a sectores vulnerables, contempla la construcción de casas que van desde los 47,60 m2 hasta los 56,68 m2, tipología que va dirigida a familias con personas con discapacidad y movilidad reducida. Todo esto gracias a una inversión de más de $4.700 millones. .

El Ministro Ward comentó el trabajo que está llevando a cabo para elevar el estándar de la construcción de viviendas sociales. "Estamos contentos de poder participar de esta actividad que marca un antes y un después. Quiero contarles que la semana pasada estuvimos en Antofagasta, demoliendo edificios y departamentos que tenían cerca de 25 años de existencia y que tenían una superficie de 30 metros cuadrados, eso muy poco y allá dijimos: nunca más a la construcción de viviendas tan pequeñas, y decidimos duplicar el respeto por las personas, la dignidad de las personas y duplicar la superficie de las viviendas que entrega el Minvu, 30 metros cuadrados es muy poco para una familia".

El Secretario de Estado destacó, además, que con este tipo de obras también se está ayudando al proceso de recuperación económica que tendrá el país a causa de la pandemia: "Tenemos buenas noticias, tenemos un presupuesto adicional que hemos conversado con el Presidente Sebastián Piñera y que queremos aprobar prontamente en el Congreso. El Minvu tiene la capacidad de generar empleos, de generar soluciones habitacionales bastante rápido", dijo.

En tanto, el intendente de Ñuble Matín Arrau destacó la mano de obra que generará este proyecto en la comuna. "Con la compañía del Ministro Felipe Ward dimos el puntapié inicial a un proyecto emblemático para nosotros: 160 viviendas. Muy contentos, porque no solamente cumplimos el sueño con estas familias, sino que, además, generamos empleo en la recuperación económica que hoy es algo fundamental en Ñuble", señaló.

En tanto, el seremi Minvu, Carlos Urrestarazu, comentó que "estamos agradecidos de la visita del Ministro para la primera piedra. Son 160 familias que habían esperado por mucho tiempo la realización de su proyecto habitacional, proyecto que fue financiado por los fondos de reactivación económica del año pasado y que el día de hoy ya estamos iniciando de forma oficial y que traerá muchos puestos de trabajo en la región", aseguró.

Por su parte, la presidenta del comité de vivienda nuestro futuro, Marta Andrade, comentó que "aprovecho la instancia para agradecer la presencia del Ministro de Vivienda don Felipe Ward, quien hoy nos acompaña y da inicio a la primera piedra de este comité. Agradecer a todos los vecinos que siempre nos apoyaron y a los que nunca se rindieron: decirles que ya estamos más cerca de tener nuestras casas".

Esta obra incluye en su diseño subsidios específicos que van en directo beneficio de los adultos mayores y de las personas con discapacidad. Reafirmando así, el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de seguir fomentando la creación de barrios inclusivos poniendo especial énfasis en la integración social.

Más de 105 mil hogares reciben el 4to aporte del Ingreso Familiar

E-mail Compartir

Ayer se inició el cuarto pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a cerca de 3 millones de hogares en el país que han visto afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia.

Tal como fue anunciado hace unos días por la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, el cuarto pago se realiza al 100%, aun cuando la ley establecía la posibilidad de pagar desde un 80% del aporte. Esto quiere decir que el porcentaje de cobertura del beneficio permitirá un apoyo de hasta $100 mil por persona para familias de hasta 4 integrantes en hogares que no reciben ningún ingreso formal y de forma decreciente para los hogares con más integrantes.

En concreto, el cuarto aporte llegará de forma automática a 2.995.441 hogares compuestos por 7.664.163 personas, y beneficiará a los solicitantes del tercer aporte, beneficiarios automáticos del aporte 4 (quienes ya recibieron el beneficio en pagos anteriores o están en el grupo de PBS entre 65 y 70 años o APS con pensión baja) y los apelantes aceptados de los aportes 2 y 3, que realizaron el trámite hasta el 03 agosto.

En Ñuble, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, destacó la extensión que ha tenido el beneficio que comenzó a pagarse a fines de mayo. "A lo largo de estos meses difíciles hemos podido constatar cómo el IFE - que forma parte de una Red de Protección Social del Gobierno- ha sido de gran alivio para miles de familias en Ñuble, principalmente mujeres, jefas de hogar. Iniciamos con 42.291 hogares en el mes de mayo y hoy, en este cuarto pago, ya sumamos 105.725 familias beneficiarias que están recibiendo la ayuda".

Doris Osses realizó un llamado a postular a todas aquellas familias que aún no han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia, y recordó que "solo se requiere el RUT, la fecha de nacimiento, el número de documento y en un proceso muy breve, tendrán que hacer una declaración de cuáles fueron sus ingresos líquidos durante julio".

Quienes postulen al cuarto aporte del IFE por primera vez, deben hacerlo ingresando a la web www.ingresodeemergencia.cl, sección "Solicita el IFE o revisa si eres beneficiario" y pueden realizarlo hasta el 7 de septiembre.