Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Camioneros hacen positivo balance del paro y avisan que será indefinido: "Si seguimos en la carretera esto puede agravarse".
E-mail Compartir

Luis Valdes AGUANTE !!.... sus familias deben estar seguras de que ustedes llegarán a casa después de la pega.

Juan Godoy. Nos van a matar de hambre. Basta de terroristas.

Christian Marcel Oyanedel Castro. Todos estamos con los camioneros, basta de impunidad en las carreteras.

Eduardo . Un 5% de adhesión. El chiste se cuenta sólo. Saquen los ya.

Eduardo Romero Aguirre. ¡¡¡FUERZA CAMIONEROS!!, Los Chilenos de corazón y de trabajo los APOYAMOS.

Cristóbal Herrera Seamos inteligentes y apoyemos a los camioneros con todo!! para que el Congreso se ponga los pantalones y apruebe las leyes que piden los transportistas y que el gobierno aplique la ley o caiga!!.

Correo

E-mail Compartir

Paros, violencia y amenazas

La doble moral frente a la violencia como medio ha permeado a tal nivel en la opinión pública que finalmente diversos grupos se arrogan la facultad de presionar mediante amenazas de fuerza para imponer sus fines u obtener respuestas de parte de los tomadores de decisión.

Si hoy es el gremio de los camioneros el que recurre a la amenaza de fuerza, antes eran otros gremios los que lo hacían, como funcionarios públicos, estudiantes o grupos con vindicaciones étnicas. Cualquiera sea el caso, la violencia se aceptó como medio de presión como si eso fuera parte del juego democrático. Pero como es una doble moral, se juzgan tales actos según convenga y según quien los cometa.

Es de esperar que, a propósito del plebiscito, nos demos cuenta que validar la violencia como medio para imponer fines sólo significa que la sociedad en su conjunto está llevando la democracia como valor al más triste de los patíbulos.

Jorge Gómez Arismendi.


Complejo escenario

Es sabido el complejo panorama que vive la Región de La Araucanía. Violencia, demandas de pueblos originarios, problemas en la justicia, etc. Se podría seguir por horas.

Es efectivo que es un tema complicado que merece de los más largos diálogos, pero su complejidad no puede implicar inacción, especialmente para una justicia atrincherada, pues si queremos que aquellos que manchan la causa mapuche con violencia sean aislados, esta debe funcionar a cabalidad. Y donde fiscales actúan bajo amenaza, son agredidos y emboscados con atentados, la racionalidad no puede triunfar.

Lo primero es llamar al Estado a imponer el orden, pero es menester algo más. Si no hay condena transversal a la violencia, sin omisiones cómplices -como las típicas de la oposición- no se llegará a ningún lado. Una vez más, la pelota está en los pies la política. Pitágoras puede ser buen guía, quien aseveró: "Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo y de hacerlo bien."

Nicolás Martins Fundación para el Progreso.


Plebiscito

Las "Mil y una noches" habla de un rey, Yunan, que murió por llevarse los dedos a la boca al hojear el libro emponzoñado que leía. El escritor Eco quizá tomó de allí la idea para su novela "El nombre de la rosa". Varios lectores enfermaron en el pasado, tal vez manoseando tomos impregnados con pigmentos a base de arsénico, tales como el "verde de París". Hace pocos días, CNN mostró imágenes de una reciente votación en Chile, donde un encargado de mesa electoral hurgaba el cuaderno de firmas humedeciendo su dedo con la lengua, al estilo del rey. También se advertía una significativa manipulación de papeletas y sellos. Con o sin guantes, es probable que estos hábitos se perpetúen en el próximo plebiscito. Tosidos o estornudos de personas transmisoras de coronavirus serían riesgos aún más serios para la higiene de los locales de votación. Lo prudente es siempre velar por la salud de los votantes con las precauciones suficientes; y, si fuese necesario, aplazar el plebiscito otra vez.

Kenneth Ledger Toledo.


La oportunidad del Fondo Crece

Hace más de una semana, Corfo inició el roadshow a las Administradoras Generales de Fondos (AGF) para entregar información detallada sobre el Fondo Crece, que busca otorgar liquidez a las pequeñas y medianas empresas que se financian a través de las instituciones financieras no bancarias, en el contexto de pandemia.

Que esta iniciativa esté avanzando es una excelente señal, porque representa un apoyo fundamental para la industria Fintech al proporcionarles la liquidez suficiente para hacer frente a los requerimientos de financiamiento de las Pymes chilenas, que han atravesado tiempos realmente complejos no sólo por el impacto que ha tenido el Covid-19, sino también por lo golpeadas que venían muchas desde el estallido social.

No obstante, este respaldo se necesita con fuerza y hace meses, por lo tanto, el llamado es a unirnos como actores y acelerar el proceso que todavía tiene varias etapas por pasar. Es buena noticia que el proyecto no esté parado, pero los beneficios se verán recién cuando el Fondo Crece esté funcionando al 100%. Esto no sólo ayudará a potenciar a los emprendedores sino también reafirmará el camino que el país está tomando en cuanto a convertirse en un mercado financiero integrado.

Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 28 de agosto de 2018

La historia de amor que conmueve a todo Ñuble

Los padres de Ángelo Ricciardi esperan poder velar a su hijo junto aMaría José Fuentes, con quien perdió la vida el domingo. Ambos estaban comprometidos. Familiares de las tres jóvenes víctimas del incendio en Pinto deberán esperar cinco días por el resultado de muestras de ADN. Velatón recordó ayer a los fallecidos.

Hace 1 año | 28 de agosto de 2019

Se invertirán más de $595 millones en el aeródromo

Se invertirán más de $595 millones para mejoras en el aeródromo de Chillán. Proyecto incluye conservación de la infraestructura del edificio terminal de pasajeros, oficinas DGAC, torre de control, más el galpón. Incluye además la construcción de nuevos cercos perimetrales y la reparación de los catavientos. Los trabajos se proyectan por 240 días .