Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arrau apela al autocuidado ante entrega de permisos para celebrar Fiestas Patrias

ÑUBLE. Diputados apoyan medida, pero piden más fiscalización. Colegio médico, en tanto, la rechaza.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante esta semana el gobierno anunció la entrega de nuevo permiso especial que permitirá celebrar encuentros familiares los días 18, 19 y 20 de septiembre. Dicha autorización tendrá una duración de 6 horas, una vez al día y permitirá a las personas que se dirijan o que se encuentren en comunas en cuarentena o transición, moverse dentro de un punto definido a otro.

Considerando el complejo escenario sanitario que viven algunas regiones, la medida provocó el debate entre los distintos actores sociales. Incluso algunas autoridades han manifestado su intención de pedirle al Ministro de Salud, Enrique Paris, que no autorice la emisión de permisos en sus respectivas regiones o comunas, ya que ello podría significar un alza en los contagios.

En Ñuble, el intendente Martín Arrau, junto con apelar al autocuidado, se mostró esperanzado en que las personas utilicen el permiso sean las menos posibles, tomando en cuenta que el 82% de los contagios son comunitarios.

"Creo que es entendible el interés de algunos por celebrar, y me imagino que por eso se ha propuesto esta medida. Sin embargo no bajaré los brazos en repetir la recomendación de mantener la distancia física, de evitar hacer celebraciones; pensemos que el 82% de nuestros contagios son comunitarios. Entonces debemos seguir en ese llamado, y ojalá que las personas que usen este permiso sean las menos posible y con prudencia", explicó Arrau, quien enfatizó que bajo ningún punto de vista se está obligando a celebrar a los ñublensinos.

"Entendamos que esto es algo opcional, no estamos obligando a las personas a juntarse. Hay personas que viven en sectores rurales, depende de la situación y entendemos que es muy difícil administrar los cientos de comunas que hay en nuestro país con la misma norma", sentenció la máxima autoridad de la región de Ñuble.

Reacciones

Entre los diputados de Ñuble, la medida implementada desde el Ejecutivo, fue vista con buenos ojos. Lo anterior pues era necesario establecer regulaciones, ya que independiente del escenario sanitario que se vive, la ciudadanía iba a celebrar en familia de igual manera.

"A propósito de los meses de confinamiento, la gente busca un espacio como las Fiestas Patrias para generar reuniones, por lo que no atender a esa situación era querer tapar la realidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que eso puede generar un riesgo en la condición de contagios que algunas regiones como Ñuble y Biobío no podemos darnos el lujo de tener. Por lo tanto, la medida debe ir acompañada de una fiscalización estricta por parte del ejército y las policías, respecto a la movilidad de las personas y los horarios", afirmó la diputada Loreto Carvajal.

"Las Fiestas Patrias es una fecha de celebraciones en distintas partes del país, por lo que acertadamente el gobierno ha hecho una propuesta, considerando que si restringes absolutamente va a ser imposible controlar la situación y provocará un problema mayor. El llamado que se hace en ese sentido, es decir háganlo pero con una cantidad reducida de personas, pero manteniendo las normas sanitarias y el autocuidado, que son aspectos fundamentales para derrotar al coronavirus", agregó el diputado Gustavo Sanhueza.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu, calificó como mala la medida de los permisos, debido a que la mayoría de los brotes que se dan en Ñuble están asociados a la familia y reuniones sociales entre amigos. "Por lo tanto, lo único que vamos a lograr con que la familia se reúna es que haya un aumento de contagios, lo que significa que teniendo más de 570 casos activos, va a hacer que eventualmente el sistema de salud colapse", enfatizó Andreu.

"Creo que es entendible el interés de algunos por celebrar, y me imagino que por eso se ha propuesto esta medida".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble

Cifras del día de coronavirus

Según el informe de la Seremi de Salud, en Ñuble durante la última jornada se confirmaron 89 nuevos casos, totalizando hasta la fecha un total de 4.976 contagios.

71 pacientes se encuentran hospitados, 13 de los cuales están conectados a ventilación mecánica.

Un fallecido más arrojó el balance de ayer, con lo que los decesos a causa de la pandemia en la región de Ñuble, suman hasta ahora 83.

Intensifican medidas preventivas ante el coronavirus en Bulnes

DIGUILLÍN. Carteles informativos, "Monitores covid" y fiscalizaciones en lugares de mayor aglomeración.
E-mail Compartir

Intenso despliegue realizaron autoridades el reciente jueves en Bulnes, implementando algunas medidas adicionales para poder ayudar a reducir los riesgos de contagio por covid-19, enfatizado principalmente para ordenar las aglomeraciones en el centro de la comuna, así como velar por el cumplimiento de la normativa sanitaria en el comercio y lugares con mayor convocatoria de personas.

Por lo anterior, es que simples frases llamando a la conciencia o dando consejos para evitar riesgos de contagios en carteles instalados por los sectores de mayor tránsito peatonal, un equipo de 5 "Monitores covid" dispuestos desde la Intendencia de Ñuble, que invitan a la gente a mantener las distancias en aglomeraciones y fiscalización junto a la autoridad sanitaria para que se respeten los protocolos sanitarios, se hará presente de manera periódica en la capital de la Provincia de Diguillín.

"La responsabilidad y el esfuerzo es de todos. Es por ello que como Gobierno de Chile, hemos redoblado esfuerzos y generado ideas que nos ayuden a reducir el avance de esta pandemia, donde tal y como fue el caso de Bulnes, intensificando despliegues para controlar el comportamiento de la población, agradeciendo también el apoyo desde el municipio. Como Gobierno Regional en tanto, se realizó un calendario de despliegue de autoridades acompañadas por funcionarios de la Seremi de Salud, autoridad sanitaria que vela porque los protocolos y las normativas sean cumplidas por todos. No queremos que Bulnes, ni ninguna otra comuna de Diguillín o Ñuble tenga que llegar a lo que nos sucede actualmente en Chillán y Chillán Viejo, comunas cerradas por la cuarentena total, lo que genera un gran impacto directo e indirecto a muchos trabajadores", explicó el gobernador de Diguillín Enrique Rivas, quien además agradeció el constante apoyo en el orden público a carabineros de la Tercera Comisaría de Bulnes.

El coordinador regional de Seguridad Pública Alan Ibáñez, también fue parte de los recorridos por el centro bulnense, tras los que precisó que "el objetivo es ir manteniendo las medidas de seguridad y resguardo, no dejarlas de aplicar, pues cuando se mantienen, podemos mantener seguras a nuestras personas que están realizando diversos trámites, y así evitar el contagio del Coronavirus".

Plaza de Armas, paseo peatonal Carlos Palacios, BancoEstado, Comercial Copelec, Unimarc y la notaría de Bulnes, fueron algunos de los lugares recorridos de manera aleatoria que se fiscalizaron y donde se reiteraron observaciones a sus dependientes por parte de la autoridad sanitaria, así como también a las personas que en general se desplazaban por el centro de la comuna.