Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Con protocolos bien aplicados, deberían reabrir los gimnasios"

DEPORTES. Pablo Saavedra, presidente de la Asociación de Boxeo de Chillán, siente una discriminación con las disciplinas de contacto.
E-mail Compartir

La práctica del deporte ha sido todo un tema en este eterno período de pandemia. De hecho, la reciente cuarentena total en el Ñuble limitó todo tipo de actividad física, tanto al aire libre como fuera del hogar. Ahora, con la fase 2 del plan Paso a Paso a la vuelta de la esquina, esa realidad mejora un tanto, pero no lo suficiente para aquellos que, la actividad física, significa una total forma de vida.

En la zona, la práctica del boxeo es un ejemplo evidente de lo que conlleva esta prohibición. Y es que hay varios gimnasios que sin lugar a dudas, han sido ampliamente afectados por esta crisis sanitaria. Pablo Saavedra, presidente de la Asociación de Boxeo de Chillán, asegura que viene siendo necesaria la reapertura por varios motivos durante esta crisis sanitaria.

"Hasta que no haya fase 5, no se pueden abrir los gimnasios. Además, está la prohibición de realizar deportes de contacto, según nos comentaron las autoridades. Se vendrá una marcha en Santiago para pedir un recurso de protección, pidiendo la reapertura de estos espacios. Me parece que hay que verlo con un poco más de altura de miras, porque imagínate que abrieron los malls. Yo los he visto, es gente que no necesariamente está sana y que está loca por comprar, con cero distanciamiento social", comenta el timonel.

Bajo ese contexto, el propio Saavedra entiende que todo ha sido más complejo por el brote que se originó en un gimnasio, durante el inicio de esta pandemia en el país. "Ahora claramente es un tema mediático, principalmente porque supuestamente todo comenzó allí. La culpa no es de los gimnasios. Con protocolos bien aplicados, horarios amplios y con menos gente, podría darse. Está siendo necesario hacerlo, nosotros que entrenamos boxeo ya se echa de menos", complementa.

En tanto, el también secretario de ética de la Federación Chilena de Boxeo (Fechibox), lo compara con el retorno de otras actividades deportivas y entrega ciertos motivos. "Esto refleja una realidad. En Chile, el deporte no es una prioridad. Bajo esa mirada, siento que es un tema económico. El fútbol volvió porque mueve lucas. Si el boxeo en el país manejara más dinero, te aseguro que también estaría de vuelta. Va muy de la mano con lo económico", afirma.

Marketing

Hace varios meses, Saavedra formó una empresa de marketing deportivo y representación de deportistas llamada "Contragolpe" junto con su socio David San Martín, diseñador gráfico. Evidentemente, la pandemia ha mermado su accionar, sin embargo, se las han arreglado para seguir dándole.

Uno de sus principales proyectos es el destacado taekwondista local y nacional, Sebastián Navea, quien hace unas semanas se marchó a un concentrado en Brasil. Esta gestión fue, en parte, por el buen trabajo que realizó la sociedad anteriormente mencionada.

"La pandemia nos noqueó un poquito, principalmente por el tema económico. Sabemos que no son de los deportes más populares mediáticamente, a pesar que tienen hartos seguidores. Nuestra idea fue juntar de luca en luca para Sebastián (Navea). Eso tuvo una buena difusión y nos demoramos 15 días en juntar 500 mil pesos, para que fuera a Brasil por dos semanas", explica Pablo.

En ese plano, Saavedra realiza una crítica del manejo de los deportistas polideportivos. "En Chile, quienes nos representan en disciplinas olímpicas, tienen que ir prácticamente a matar o morir en los grandes campeonatos. Tienen pocas chances de formarse de a poco, por eso es que nace esta iniciativa, justamente para apoyar a quienes más lo necesitan", cierra el joven dirigente de 30 años.

30 años

3 tiene Pablo Saavedra, quien además de ser el presidente de la Asociación de Boxeo de Chillán, es abogado.

Barrios cobró dulce revancha en Barcelona

TENIS. Chillanejo le sacó ventaja a su verdugo en los Panamericanos.
E-mail Compartir

En su búsqueda por reunir la mayor cantidad de puntos y así aprovechar su chance de ingresar a los Juegos Olímpicos de Tokio a disputarse el próximo año, el tenista chillanejo Marcelo Tomás Barrios (282° ATP) sigue manteniendo un buen nivel en el circuito.

Ahora quedó solo a una ronda de ingresar al cuadro principal del challenger 80 de Barcelona. Esto, tras doblegar al brasileño Joao Menezes (190° ATP), primer sembrado del certamen por un cerrado 7-5 y 6-4 en una hora y 45 minutos de juego. Con este resultado, Tommy aseguró al menos un punto ATP por el momento y 225 euros de premio.

Tal como lo demuestra el marcador final, la raqueta nacional tuvo un trámite de compromiso no menos tranquilo, donde su rival tuvo ciertas posibilidades de quiebre. Sin embargo, el ñublensino se mostró más que tranquilo para capitalizar de buena forma sus opciones y así quedarse con el duelo en dos mangas.

Como dato anecdótico, cabe consignar que Barrios cobró una suerte de revancha contra Menezes. Y es que el año pasado, en la final de los Juegos Panamericanos de Lima, el nacido en Minas Gerais dio cuenta del chileno por parciales de 7-5, 3-6 y 6-4. Asimismo, vale destacar que ambos tenistas también han competido en dobles, mayormente durante 2019.

Tras este triunfo, Barrios deberá disputar de lleno su paso al challenger catalán con una fase clasificatoria más. Hoy, no antes de las 7 de la mañana, enfrentará al argentino de 28 años Renzo Olivo (209° ATP), séptimo preclasificado y que llega de triunfar ante el tunecino Malek Jaziri (252° ATP).

Respecto al torneo en sí, los máximos referentes son Enzo Couacaud (195° ATP), Andrea Collarini (198° ATP) y Brandon Nakashima (201° ATP).