Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Evalúan el inicio del confinamiento en Coihueco tras aumento de contagios

CIUDAD. Aseguran que la medida sanitaria era pedida por los vecinos desde hace dos meses.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según el más reciente informe epidemiológico dado a conocer por la autoridad sanitaria, en Coihueco se registraron siete nuevos casos de contagios de covid-19. Dicha comuna es la quinta que más presenta casos acumulados a la fecha (471 casos), y hoy, tras ayer comenzado apenas ayer su primera cuarentena, la comunidad agradeció la medida restrictiva, aunque con matices. Tal es el caso de Juan Carlos Sáez, quien es concejal y propietario de radiodifusoras. A través de dicha instancia, según confesó, logró captar lo que a su juicio era un clamor popular por solicitar formalmente una cuarentena en la comuna.

Así fue como hace poco más de dos meses, el edil citado propuso ante el Concejo Municipal, en sesión y registrado en acta, la petición de un control sanitario similar al que yace en San Fabián. "Veíamos que estaba creciendo galopantemente la cifra de contagiados, con seis fallecidos, de tal manera que lo pedí en concejo, lo que tampoco fue una iniciativa tan mía, sino que yo, a través de las radios, llevé el sentimiento de la gente, que pedía a gritos un control sanitario como el de San Fabián, lo que hoy me da la razón, porque San Fabián es precisamente la última comuna en cuanto a contagiados", mencionó.

"Hoy, que se implementa la cuarentena, no puedo decir que está mal, porque toda medida de prevención que se tome es bienvenida, pero sí creo que es tarde; aunque parezca un contrasentido lo que diré: es tarde, pero nunca es tarde. Es tarde desde la perspectiva que ya van más de 400 contagios, el lunes quizá estaremos en 500, pero creo que si esto se hubiese implementado a través de un control hace dos meses atrás, no habría el nivel de contagios que hoy tenemos. Lo que sí me preocupa es que esta cuarentena se hace cuando justo comienza la cosecha de espárragos. La comunidad está molesta con la cuarentena, siente que se podría haber hecho mucho antes", añadió Juan Carlos Sáez.

Vecinos de coihueco

La visión vecinal, emanada a través del testimonio de Eduardo González, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, es diferente. A su juicio, la implementación de la cuarentena no es tardía. "No puede ser, porque hay que esperar una cantidad determinada de personas para decretarla, entre otros factores. Antes no se puede hacer, pero hace mucho rato me pidieron que enviara una carta; yo hablé con el alcalde y la mitad de la gente está desesperada, pero se debía hacer ahora porque hay mucha gente contagiada", comentó.

El dirigente vecinal vive en el sector sur de Coihueco, aunque ha sido contactado desde otros sectores de la comuna, desde donde le han mencionado acerca de la presencia de contagios en las diferentes zonas de la ciudad. "Estación Pinto tiene gente también, está dividido en todos los sectores", dijo, acerca del comportamiento, mencionó que "nada, falta un poco más de control, hay mucho en la plaza, y creo que en la noche empieza más fuerte, este es el primer día. Los vehículos pasan casi normal, entonces creo que a la noche se viene la prueba. Creo que esto bajará con la cuarentena", dijo.

Juan Carlos Sáez, en tanto, dijo que "anda mucha gente en las calles, me han llamado personas para decirme eso, que falta control policial, no obstante hoy (ayer) salí a la subcomisaría y el movimiento vehicular es mínimo. Diría que en general la gente ha sido respetuosa de la medida, no obstante que hay sectores desde donde nos llaman que advierte mucho movimiento de gente. Coihueco es la comuna más extensa de la región territorialmente hablando, la policía y militares que llegaron no alcanzan a cubrir todo. Efectivamente anda bastante gente", mencionó el concejal coihuecano.

"Los vehículos pasan casi normal, entonces creo que a la noche se viene la prueba. Creo que esto bajará con la cuarentena".

Eduardo González, Unión Comunal de Vecinos

Prevención en la comuna

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eduardo González, explicó que la junta fue beneficiada con recursos para realizar entrega de mascarillas y alcohol gel a las diferentes juntas vecinales de Coihueco.

En la comuna se determinó que la feria libre de hoy no podrá operar El alcalde Carlos Chandía, acerca de la cuarentena, dijo que "el crecimiento exponencial de los contagios en Coihueco ha llevado a tomar esta decisión de poder solicitar una cuarentena que hoy se hizo efectiva".

Detienen a 25 reincidentes por no cumplir con medidas sanitarias

PANDEMIA. En cifras de contagios, la región sumó 34 nuevos casos positivos y 53 pacientes están hospitalizados.
E-mail Compartir

El balance de contagios en la Región de Ñuble cifró en 34 los nuevos casos, acumulando a la fecha 6.531. Del último reporte, 22 presentan síntomas, mientras que 12 son asintomáticos. De esta manera, los casos activos son 398. Mientras que los fallecidos se alzan a los 123 decesos. Además, se han entregado 4.463 alzas de cuarentena.

Chillán con nueve casos y Coihueco con siete lideran las comunas con más contagios en esta jornada. Mientras que le siguen Quillón y Quirihue con tres positivos. Bulnes, Trehuaco y Coelemu tienen dos. Por último, San Carlos, Chillán Viejo, Pinto, Cobquecura, Ñiquén y San Ignacio, sumaron un nuevo caso.

Por otro lado, 53 pacientes continúan hospitalizados. De estos, 14 están bajo ventilación mecánica. Y, durante las últimas 24 horas, se tomaron 914 exámenes PCR para la detección del covid-19, dejando un 4% de positividad diaria.

DEtenidos

De acuerdo a Carabineros de Ñuble, durante la última jornada, en el desarrollo del plan de servicios de contingencia sanitaria, se detuvo a 50 personas por no portar su permiso individual o colectivo para desplazarse en la zona de cuarentena total en Chillán y Chillán Viejo.

En tanto, durante el día, otras siete personas que no usaban mascarilla en espacios públicos fueron sancionadas.

Información emanada desde Carabineros, detalló que entre las 23.00 y 05.00 horas de ayer, el personal policial detuvo en la región a 59 personas que incumplieron el toque de queda, y que se desplazaban sin su salvoconducto respectivo, y a otras dos que cometieron delitos como conducción en estado de ebriedad y desacato de medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, también en horario de toque de queda.

El jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda Peralta, informó que "en estas últimas 24 horas detuvimos a 25 reincidentes en el incumplimiento de disposiciones sanitarias, dos los cuales registran seis y cinco detenciones por este motivo. Tuvimos 118 aprehendidos, por lo tanto, más del 20% presenta reincidencia. Todos ellos tendrán su respectivo control de detención este sábado".

En la Aduanas Sanitarias de Ñiquén y Santa Clara fueron devueltos 11 vehículos, cuyos conductores no acreditaron motivo de viaje a través de pasaporte sanitario, de los 2.628 fiscalizados en total. Además, se cursó una infracción a conductor que desobedeció señal de carabinero de servicio.

Desde el inicio de la contingencia, Carabineros ha detenido a 7.553 personas por no acatar medidas sanitarias.