Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hasta noviembre se extenderá el Plan de Invierno en la región

SOCIAL. Hasta la fecha tienen un 70% de ocupación en los 5 albergues disponibles en la región más la Hospedería Noche Digna de Chillán.
E-mail Compartir

Evelyn Silva

Casi dos meses más se extendió el Plan Invierno en Ñuble, que ha estado apoyando a 220 personas en situación de calle con abrigo, alimentación y atención médica. El programa que este año empezó en abril, un mes antes de lo habitual, finalizará el 29 de noviembre, con el último Albergue Protege, decisión que vendrían coordinando la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la región de Ñuble, Doris Osses con el nivel central, a raíz de la crisis sanitaria.

"Es netamente por la pandemia. En general tenemos un plan invierno que dura 120 días corridos, calculamos que hasta septiembre estamos trabajando en estos albergues. Hoy se nos extiende y algunos estarán hasta mediados de octubre, pero hay uno, el albergue protege de Padre Chango de Chillán, que estará hasta fines de noviembre, más la hospedería Noche Digna que ejecuta la Municipalidad de Chillán", detalló la seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Doris Osses.

El 23 de abril inauguraron el Albergue Protege de la ONG Padre Chango, con una capacidad para 20 personas en situación de calle. "Este año ha sido muy distinto, tuvimos que adecuarnos a la normativa sanitaria, que nos dio la instrucción que solo podíamos tener ese número de gente en estos recintos, a diferencia del año pasado que había cupo para 30 a 45 personas", dijo Osses.

Después partieron con dos albergues de Plan Invierno de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, ADRA Chile, que fueron inaugurados en junio y también con el albergue de refuerzo con la ONG Padre Chango de Chillán, el 13 de julio, pero además se sumó uno en la provincia de Punilla, precisamente, en San Carlos.

"En la región completamos 100 cupos para personas en situación de calle que quisieran hacer uso de estos albergues, que significa alojamiento, alimentación, atenciones médicas, pero también entrega de materiales de protección personal y además de eso sumamos, lo que tenemos durante todo el año que es la Hospedería Noche Digna que tiene cupo para 60 personas en situación de calle", indicó la seremi.

Cada albergue tuvo un 70% de ocupación, por ende, hubo algunos cupos que quedaron sin uso, lo que según Osses, se debe a que hoy hay menos personas en calle. "Hemos hecho un trabajo muy favorable para ellos, incluso algunos han podido saltar esa barrera y son personas que se insertan laboralmente, que logran volver con su familia", señaló.

Colaboraciones

Además, durante estos meses, de manera paralela, fueron inaugurando rutas a cargo de Carabineros, como la Ruta Protege que partió el 18 de abril, fueron 120 días ejecutados y la Ruta Médica, que seguirá hasta el 7 de octubre. También la ruta social que se contempló para el sector de Punilla. Así que, tanto la ruta médica como social, fueron 8 días totales.

"En que en la ruta médica fueron alrededor de 20 a 30 atenciones diarias, ellos van a los puntos calles y además se dirigen a estos albergues donde están las personas haciendo uso de forma diaria de la prestación. Gracias a estos dispositivos e implementación, hemos logrado, hasta la fecha, que ninguna persona, en situación de calle, tenga covid-19 positivo", contó Osses.

Analizarán las cifras del sector ganadero en Ñuble

ECONOMÍA. A través de un seminario, este lunes evaluarán el escenario.
E-mail Compartir

De acuerdo a la información emanada desde el censo agropecuario de 2007, pero ajustados a la realidad de la Región de Ñuble, de las tres provincias es la de Punilla la que tiene la mayor superficie de praderas naturales con 124.093 hectáreas, seguida de Diguillín con 111.132 hectáreas, e Itata con 46.405. Estas cifras y diferencias, de alguna manera se proyectan a las praderas permanentes y mejoradas, lo que conforma una participación importante en la agricultura regional, a pesar de una disminución gradual frente a otros rubros agrícolas que ofrecerían mayor rentabilidad.

Ese y otros análisis serán parte del seminario virtual que se realizará este lunes bajo el nombre de "Praderas, dotación ganadera y sistemas productivos de la región de Ñuble", que ha sido previsto por INIA Quilamapu para las 09:30 horas. En él los investigadores Luis Inostroza y Jorge González entregarán una mirada más profunda de la composición de las praderas de alimentación animal existentes, y un estudio más acotado del status actual y futuro de la dotación ganadera regional.

De acuerdo al INE de 2017, en la región existen 108.586 cabezas de ganado bovino y 102.568 de ovinos. Con ellas es posible establecer un punto de partida para comprender el papel y los desafíos que presenta el sector ganadero.

El seminario extendió una invitación abierta para conocer la situación actual de la ganadería de la región de Ñuble. El Director Regional de INIA Quilamapu, Rodrigo Avilés, destacó la instancia generada para reunirse de manera virtual y conocer más antecedentes de este importante rubro del sector agrícola regional. Agregó que se entregarán datos recientes, generados por los investigadores y que se reflejaron en el libro "Agricultura de la Nueva Región de Ñuble", publicado por INIA a mediados de año.

Informan sobre los permisos que deben poseer transportistas y pasajeros

TRANSPORTE. Desde el lunes, la intercomuna parte la fase 2, por lo que seremi Bárbara Kopplin hizo algunos alcances para movilzarse entre comunas.
E-mail Compartir

Si bien desde este sábado, Chillán y Chillán Viejo dejaron el confinamiento obligatorio, hasta hoy continúan en cuarentena, para el lunes entrar de lleno a la fase 2, donde las personas no tendrán impedimentos o restricciones de movilidad durante la semana. Hasta hoy, cualquier persona que tenga que trasladarse debe tener un permiso de desplazamiento.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, informó que "en el caso del transporte público de la región seguirá funcionando de la misma manera que lo estaba realizando hasta el momento. En el caso de que un servicio pase o inicie su recorrido en Coihueco, los operadores deben poseer una credencial que acredite su condición contractual con la línea, su licencia profesional y toda la documentación del vehículo al día. No obstante, cuando una persona sea trasladada en transporte público en cualquiera de estos recorridos, deberá poseer un permiso de desplazamiento al momento de que exista un control por parte de Carabineros, Ejército o personal de salud".

Al momento de pasar a Fase 1, en este caso la comuna de Coihueco, las personas tienen que identificar bien qué permisos les corresponden para cada una de los traslados que necesiten. En esta línea, si la persona que se encuentre en un sector o localidad que esté en Paso 1 (Cuarentena), siempre requerirá permisos de desplazamiento. A su vez, en el caso de que las personas se encuentre en una comuna que esté en Fase 2 podrá desplazarse libremente por éste o por sectores que se encuentren en los Pasos 2,3 o 4 entre lunes y viernes. De igual forma, el instructivo de desplazamientos desarrollado por el Gobierno, señala que si una persona perteneciente a una comuna en Paso 2, y quiere trasladarse a una localidad en cuarentena, deberá contar con un Permiso Temporal Individual con un máximo de una vez por semana.

Cementerios de Quinchamalí y Chillán modifican sus horarios

E-mail Compartir

Debido a la entrada en fase de transición de la comuna por la pandemia de coronavirus que permite la movilidad durante los días hábiles de la semana, la dirección de Cementerios Municipales de Chillán y Quinchamalí realizarán modificaciones a los horarios a contar del lunes.

Desde esa fecha se mantendrá un horario de atención solamente para trámites funerarios y de los servicios para funerales, de 8 de la mañana hasta las 14 horas. Por su parte, las visitas de los deudos a sus familiares la podrán realizar de 14 a 17:15 horas solamente los días hábiles.