Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabinero es detenido por homicidio frustrado por caída de menor al río

SANTIAGO. Uniformado es investigado y hoy será formalizado. El menor de 16 años ayer permanecía estable y sin riesgo vital, tras ser operado de ambas muñecas tras golpearse contra el lecho del Mapocho al caer desde una altura de 7 metros.
E-mail Compartir

El Ministerio Público ordenó ayer la detención del carabinero investigado por presuntamente empujar a un adolescente de 16 años al lecho del Río Mapocho desde el Puente Pío Nono: el menor cayó desde varios metros de altura, en el marco de una protesta en Plaza Italia. El uniformado es imputado por homicidio frustrado, mientras el joven, al cierre de esta edición, permanecía fuera de riesgo vital tras ser operado de ambas muñecas. Se registraba una nueva protesta en el sector.

La Fiscalía Centro Norte de la Región Metropolitana informó la detención de un "carabinero por provocar caída de adolescente desde Puente Pío Nono a Río Mapocho. Diligencias desarrolladas desde ayer (viernes, día en que ocurrió el hecho) por fiscal Patricio Macaya, equipo de Flagrancia de Fiscalía y la PDI, establecen presunto delito de homicidio frustrado", señaló el organismo en su cuenta de Twitter.

El imputado será formalizado en horas de esta jornada por la fiscal de Alta Complejidad Ximena Chong, agregó el Ministerio Público. Mientras en paralelo, en Plaza Italia -también conocida como Baquedano-, se registraba ayer una nueva manifestación que comenzó frente a la cercana Clínica Santa María, donde el adolescente fue internado tras ser sacado del río con un traumatismo encéfalo craneano cerrado, producto de la caída desde el puente, cuya altura bordea los 7 metros.

El centro médico detalló que el menor de 16 años ingresó al establecimiento con una "fractura bilateral de muñeca, además de un traumatismo encéfalo craneano cerrado, que ha ido en evolución. (...) Fue intervenido quirúrgicamente a raíz de las fracturas", con resultado favorable, "y su condición es estable y fuera de riesgo vital".

Gobierno condena

La Moneda emitió un comunicado afirmado que "el Gobierno de Chile rechaza y condena categóricamente toda acción que atente contra los derechos humanos, en cualquier lugar, tiempo o circunstancia. En consecuencia, si algún carabinero no cumple con los protocolos o la ley, atentando contra los derechos humanos, esa acción, además de los sumarios administrativos correspondientes, debe ser investigada por la Fiscalía y conocida, juzgada y sancionada por los tribunales de Justicia, de acuerdo a la ley".

El Ejecutivo instruyó a Carabineros, horas antes de la detención, realizar "un sumario administrativo y apartar al funcionario involucrado de sus labores operativas, mientras se realiza la investigación".

El ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió al hecho en dos oportunidades ayer, pidiendo en la segunda "a la comunidad nacional no anticipar juicios mientras las investigaciones correspondientes se realizan. (...) Tenemos claro que el orden público es la función primordial y Carabineros uno de los instrumentos que la ley tiene para resguardarlo, porque sin orden público no hay democracia posible, sin orden público la vida de los ciudadanos se hace absolutamente inviable".

El hecho ayer era replicado por medios internacionales como The Independent, El País y The Guardian, entre otros.

"(Traía una) fractura bilateral de muñeca, además de un traumatismo encéfalo craneano cerrado, que ha ido en evolución".

Clínica Santa María

" (Pedimos) a la comunidad nacional no anticipar juicios mientras las investigaciones se realizan".

Víctor Pérez, Ministro del Interior

Acusación constitucional

El diputado DC Gabriel Ascensio anunció ayer que, a raíz de lo ocurrido en Plaza Italia durante las últimas horas del viernes, "tenemos (como oposición) la posibilidad de presentar la acusación constitucional en contra del ministro del Interior", Víctor Pérez. Esta iniciativa, a juicio del legislador, "tiene que, necesariamente, reactivarse ahora", por lo que "va a quedar redactada, definitivamente, este fin de semana y los primeros días de la próxima semana tiene que ser presentada en la Cámara de Diputados".

Servel: "La democracia no se detiene y ningún virus va a detener su avance"

PLEBISCITO. Hay más locales de votación y se bajó a 60 años la edad para excusarse de ser vocal de mesa.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) publicó ayer la lista de vocales de mesa para el plebiscito del próximo 25 de octubre, donde Chile elegirá si avanza o no la redacción de una eventual nueva Constitución. Además, se amplió la nómina de recintos habilitados para votar debido a la pandemia, porque "la democracia no se detiene y ningún virus va a detener el avance", dijo el presidente del organismo, Patricio Santamaría.

"Hemos tomado todas las medidas porque sabemos que la democracia no se detiene y ningún virus va a detener el avance de un sistema donde hoy día, por primera vez, se nos consulta si queremos o no una nueva Constitución y quién debe redactarla. Eso no se ha consultado nunca aquí ni en el exterior, por eso somos un foco de interés internacional", explicó el presidente del directorio del Servel, a 21 días del plebiscito.

El sitio web del organismo electoral (servel.cl) habilitó un buscador en que con el rut es posible saber si será vocal de mesa, así como el local de votación asignado que, por efecto del coronavirus y para evitar aglomeraciones, fueron aumentados en 26% y numerosos ciudadanos acusaron cambio de recinto.

"Hay que perder el temor y tener paciencia", pidió Santamaría, llamando a las personas a participar del referendum, proceso para el que se han tomado "las mayores medidas para los efectos de proteger a las y los vocales de mesa".

Quienes trabajen en el plebiscito "van a tener un kit sanitario que se va a repartir en todos los locales del país y en las casi 45.000 mesas, los vocales van a recibir 2 mascarillas, no de las 3 pliegues que se humedecen y hay que cambiarla cada 4 horas, sino la mascarilla KN95 que tiene una duración de 8 horas", detalló el presidente del Servel.

"Además de eso van a recibir escudos faciales, guantes de nitrilo que permiten una manipulación más rápida y son los más seguros que existen en el mercado. Alcohol gel al 70%, toallitas desinfectantes además de toalla Nova y otros elementos", recalcó Santamaría.

Excusas

Quienes requieran excusarse de ser vocales deberán presentar sus antecedentes en las juntas electorales, aunque esta vez se también se podrá hacer a través de la plataforma plebiscitonacional2020.cl y, en caso de dudas, llamar al 600 6000 166.

Los motivos son estar a más de 300 kilómetros del lugar de votación, trabajar en recintos hospitalarios o labores sanitarias el 25 de octubre, día del plebiscito; desempeñar tareas relacionadas con el proceso electoral, o tener problemas físicos o psíquicos que impidan cumplir la función.

"En el caso de las mujeres embarazadas, el requisito es estar entre las 6 semanas antes del parto y 24 semanas después del parto", señaló Santamaría, agregando que también se modificó la edad para excusarse, bajando de 70 a 60 años, razón por la que la nueva nómina de vocales de mesa se publicará el próximo sábado 10 de octubre.