Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos preparan recurso de protección contra municipio por instalación de feria

SAN CARLOS. Alcalde Pedro Méndez, afirma que se tomaron medidas para garantizar libre tránsito.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El proyecto de la techumbre de la feria libre de San Carlos, es uno de los más anhelados por la comunidad pues permitirá que los compradores puedan sortear de buena forma el calor del verano y la lluvia del invierno. La materialización de la iniciativa que significará una inversión de $ 2 mil millones, sin embargo ha generado controversia entre los vecinos de la población Nueva Amanecer Sur y el municipio.

Según los residentes la entidad edilicia decidió sin consultarles y teniendo informes desfavorables, el traslado de la feria mientras se realizan los trabajos de remodelación, situación que los complica por las incomodidades y riesgos que les ocasionará en su vida diaria, razón por la cual se encuentran preparando la presentación de un recurso de protección contra el municipio.

"Nos quieren instalar de manera temporal en los pasajes de nuestra población (Araucanía), la feria mientras dura la construcción de la techumbre de la feria actual. Sin embargo, nos oponemos entre otras cosas porque es una decisión que se tomó desde el municipio sin consultarla con los vecinos, y lo más complicado, es que hay informes de bomberos y carabineros que no avalan la instalación de la feria en los pasajes, afectando con ello entre 250 a 300 familias, cerca del 80% son adultos mayores. Por ello, estamos preparando la presentación de un recurso de protección contra el municipio para ver si podemos revertir la determinación", enfatizó Claudio Garrido, presidente de la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer Sur de San Carlos.

A juicio de Camilo Vergara, abogado de los vecinos, el recurso de protección es la única alternativa que les va quedando. "Si bien en un principio, se nos dijo por parte de Jurídica y Secplan, que estaban de acuerdo con que no se podía instalar la feria, sin embargo el alcalde no sabemos por qué razón cambio de opinión y está involucrando al concejo en una decisión que es netamente de él", argumentó Vergara, quien junto a la abogada Nicole Arias, se encuentran en la redacción de la acción judicial. "Se estaría presentando un recurso de protección contra el municipio de San Carlos, por la decisión que éste tomó de instalar la feria al frente de las casas de los vecinos de la población Nuevo Amanecer Sur, con lo que se podrían estar derechos como la integridad física y psíquica, a propiedad, a vivir en un medioambiente libre de contaminación. Son varios los aspectos a considerar", sentenció.

Aspecto social

Pedro Méndez, alcalde de San Carlos, descartó que no se haya buscado el diálogo con los vecinos, "cuando era concejal junto a otros dos ediles más intentamos hablar con ellos, pero el trato que recibí no fue el más adecuado, después de lo cual el asunto no fue tratado más con ellos", precisó la autoridad sancarlina, quien atribuyó a un tema social el instalar la feria en el sector que ha provocado la controversia.

"Creo que esto se ha utilizado políticamente, y no se ha considerado que la gente humilde de San Carlos debe abastecerse, y va a poder seguir haciéndolo. Con esa mirada social he decidido hacerla ahí, pido disculpa a los vecinos que no se sienten gratos, pero no les alabo que no hayan querido conversar de manera respetuosa", puntualizó Méndez, quien aseguró que la instalación de la feria no vulnerará la seguridad de los vecinos, a los que además de les compensará.

"Si bien había un informe que no validaba el sector, se hizo un nuevo proyecto .No habrá pasajes intervenidos, se va a utilizar media calzada, y en caso de emergencia el tránsito va a estar expedito.Además vamos a tratar de hacer compensaciones en atenciones médicas, mejoras en espacios públicos", enfatizó Pedro Méndez, alcalde de San Carlos.

"Creo que esto se ha utilizado políticamente, y no se ha considerado que la gente humilde de San Carlos debe abastecerse".

Pedro Méndez, Alcalde de San Carlos

Antecedentes a tener en cuenta

Según precisó el alcalde Pedro Méndez, el terreno debería estarse entregando a mediados de diciembre, y los trabajos se extenderían entre siete a nueve meses.

A juicio del concejal Jorge Silva, los problemas que se han generado, podrían haberse evitado. "El alcalde tiene muchas herramientas para que la decisión sea la mejor y no sea cuestionada. Deben primar los informes técnicos que permitan tomar decisiones oportunas y evitar los conflictos socializando por ambos lados", cerró el edil.

Comienzan obras de reposición de puente El Culbén de Quillón

INVERSIÓN. La estructura de madera será reemplazada por una de hormigón armado, que contará con una calzada de seis metros de ancho y 20 de largo.
E-mail Compartir

Luego de años de uso del actual paso sobre nivel fabricado en madera, los vecinos de El Culbén ya comienzan a vislumbrar los trabajos de construcción de la nueva estructura, que terminará con las ya tradicionales reparaciones, sin haber tenido una solución definitiva.

"Sin duda estamos trabajando en pos de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Y hoy ya tenemos la aprobación del Ministerio de Obras Públicas, con recursos para la construcción de este puente de hormigón armado. Este es un sueño que han tenido siempre los vecinos, debido al alto flujo de vehículos que tiene que soportar la estructura y, por lo mismo, cada dos o tres años había que estarlo reparando. Así que estamos muy contentos de ya poder contar con una solución definitiva para nuestra gente de El Culbén y en general de todo Quillón", indicó el alcalde Miguel Peña.

La nueva estructura de hormigón armado contará con una calzada de seis metros de ancho y 20 de largo, que le permitirán empalmarse al camino existente. Se proyecta que la obra sea edificada en un plazo de 90 días, cuyo costo de inversión superará los 155 millones de pesos, destinados por el Ministerio de Obras Públicas, en su Plan de Conservación Periódica Puentes.

"Todo avance que vaya en beneficio de la comunidad, siempre es bueno. Sobre todo si se trata de puentes, porque el puente no es como un camino, que se puede reparar fácilmente; el puente en tanto puede desconectar a toda una comunidad si no está en buenas condiciones. Ojalá que esta obra sea construida a la brevedad, por el bien de la gente", expresó Máximo Betancourt.

Sergio Navarro, habitante del sector La Balsa de El Culbén, manifestó que "este es un gran avance para nosotros, porque por aquí pasan camiones de alto tonelaje. Además, en invierno es complicado, porque el camino tampoco está muy bueno y se forma mucho barro. Este puente es imprescindible para nosotros, porque nos conecta con varios lugares necesarios para salir a la ciudad".

De esta forma, los vecinos del sector ya podrán contar con un puente de mejor calidad y comenzar a soñar con el asfaltado de la ruta que une el sector El Culbén con la ruta a Cerro Negro, anhelo que se espera pueda comenzar a materializarse durante el próximo año.