Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Patrulla canina del OS7 ha permitido la incautación de 20 mil dosis este año

CARABINEROS. Los cannes Ellen y Derby han participado en exitosos procedimientos.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

La llegada de la can Ellen en febrero de este año permitió a la sección especializada de Carabineros OS7 Ñuble conformar su Patrulla Canina antidrogas, que hasta el momento sólo contaba con la participación de Derby, el primer ejemplar detector de sustancias ilícitas que llegó a la región en el verano del 2019. Ambos, han participado en exitosos procedimientos durante este año, donde han permitido al personal policial incautar cerca de 20 mil dosis de sustancias prohibidas.

Según estadísticas de análisis criminal, el 70% de la droga que ingresa al país es trasladada por vía terrestre, por este motivo, la focalización de los servicios de control y fiscalización de los canes se ha materializado en las principales rutas de acceso a la región y en las vías que interconectan a las diversas comunas, donde han contribuido en la detención de 48 personas por los delitos de tráfico y microtráfico de drogas, disminuyendo y erradicando focos de tránsito de sustancias ilícitas.

"En dichos puntos de control carretero nos focalizamos en el registro de buses y vehículos particulares, que contribuyen con las distintas formas del traslado de droga, como lo son las encomiendas, por ejemplo, o escondites diversos y más complejos de descubrir, como bajo la palanca de cambio o al interior de la radio; la percepción canina es vital para este tipo de hallazgos, ya que el olfato humano es incapaz de percibir la presencia de droga que permanece oculta en sectores como éste; sin embargo el olfato de los canes es trascendental para esta labor operativa", comentó el jefe del OS7 Ñuble, capitán Juan Guzmán.

En efecto, la labor realizada por Ellen y Derby corresponde al 25% del trabajo total de la unidad especializada, y este éxito, como lo afirma el jefe de la sección antidrogas, "se debe a la expertiz de los carabineros guía y la preparación de los canes, que también detectan droga sintética y que este fin de año ha marcado la pauta de hallazgo en controles carreteros".

En las fiscalizaciones en ruta y las intervenciones domiciliarias en búsqueda del desbaratamiento de organizaciones y bandas criminales asociadas al tráfico, la Patrulla Canina ha permitido la incautación de 7, 5 kilos de marihuana elaborada, cocaína y pasta base, además de 1.207 dosis de MDMA o Éxtasis y 262 hongos alucinógenos, conocidos como "Cucumelo", drogas consideradas duras por los nefastos efectos en el cuerpo.

"Este trabajo, desarrollado en conjunto con el Ministerio Público, que nos otorga las órdenes de investigar necesarias para el despliegue, ha significado un fuerte desfinanciamiento de las organizaciones criminales, las que han perdido más de 100 millones de pesos con la incautación lograda a través de la intervención de los canes; esos hallazgos y detenciones son la prueba clara del compromiso que mantenemos con alejar este flagelo de las familias, especialmente de los jóvenes y niños", agregó el capitán.

Entrenamiento canino

En noviembre pasado, el can Derby cumplió cuatro años de vida y se quedó en el recuerdo de la comunidad por formar parte del primer grupo de canes que participaron en la Parada Militar del 2018. Llegó a Ñuble en febrero de 2019 junto a su guía el cabo segundo Elvis Cabezas, y realizó un efectivo aporte a la labor de la sección, que finalizó el año con la incautación de más de 100 kilos de diversas drogas.

En enero de este año, llegó a la región Ellen, hermana de Derby, en compañía de su guía la cabo Primero Maricela Espinoza, conformando así la Patrulla Canina los cuatro, "lo que demandó refrescar las estrategias y potenciar el trabajo en terreno con otra mirada", explicó el jefe del OS7.

Ambas parejas fueron formadas en la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, en un proceso que se extendió por 12 meses, donde se potenció la relación entre el can y su guía, nexo trascendental para el desempeño de los ejemplares en medio de los operativos.

"Son canes con un alto poder de detección, entrenados con diversas técnicas para reconocer la presencia de drogas y tienen un carácter especial que permite realizar el registro en contexto de un juego entre ambos, él es motivado con elementos con los cuales se entretiene, como una pelota, y de paso va descubriendo que existe la presencia de un sustancia ilícita", explicó el guía de Derby, el cabo Cabezas, recordando que la raza Golden Retriever es la privilegiada para el entrenamiento antidrogas.

Por su parte la guía de Ellen, la cabo primero Espinoza, destacó que "generamos una relación muy cercana y dependiente, formamos una familia que trabaja para alejar la droga de los barrios y estamos muy satisfechos de lo que hemos logrado este año, a pesar de la pandemia y de la reinvención que dimos a nuestras estrategias preventivas".

inspección de transportes arrojó 27 infracciones de 31 fiscalizaciones En costa de Coelemu se registró varamiento de ballena muerta

E-mail Compartir

Una inusual escena se apreció en las costas de Coelemu donde se registró el varamiento de la ballena muerta y que flotaba a dos cuadras de la costa.

Según informó el director regional de Sernapesca, Daniel Andrades, el hecho se produjo al sur de la localidad de Lompuya. Además, durante la jornada de ayer, "funcionarios del servicio se dirigen a constatar el hecho y a recabar la mayor cantidad de información que pudiese haber respecto al varamiento. Es un cetáceo del tipo rorcual, el cual esperamos determinar la especie en terreno. Dependiendo de las condiciones del oleaje y sustrato, se procederá a enterrar como dicta el protocolo, por seguridad sanitaria de la población".

Todo lo anterior se coordinó con la Municipalidad de Coelemu.