Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Comercio y turismo: Las expectativas de los sectores que podrían ser grandes beneficiados por el segundo 10%.
E-mail Compartir

Max Brunet. Retirar otro 10% y una parte de eso se irá en turismo? No se preocupen, sigan retirando sus $$$ para turismo, viajes, vacaciones que cuando llegue el día de jubilarse se acordarán que lindo fueron el turismo, los viajes y las vacaciones. Si se retira el 10% es por URGENCIA debido a la pandemia no por razones ajenas.

Jaime River. Es mejor quedarse en casa! El turismo no es la prioridad absoluta de 2020!! Si no queremos la segunda ola, como ocurre en Europa.

Nicolas Magliona. Pero la destrucción del sistema de afp no era por que Chile tenía hambre? Una vez más los chilenos se dejan engañar por los políticos.

Andre Tor. El populismo de Izquierda es lo peor de la humanidad, pero los Ingenuos caen redonditos.

Correo

E-mail Compartir

La Pandemia Mata... La Irresponsabilidad también

La irresponsabilidad individual, familiar y colectiva de la ciudadanía, sin lugar a dudas es un factor no solo de riesgo de contagio si no una causa concreta de contaminación y linda con poner en riesgo muchas vidas.

Pero, también lo es la toma de desacertadas y contraproducentes toma de decisiones de ´parte de las autoridades del área de la salud.

Concepción, su provincia, la provincia del Bio bio y otras están enfrentando un peligroso panorama que tiende día a día a subir los niveles de propagación de la pandemia.

En el caso de Concepción, los genios que decretaron poner el toque de queda a las 20 hrs, sobre todo en días de semana, el mayor impacto que han logrado, es concentrar entre 18 y 19hrs, la mayor cantidad de personas en la locomoción colectiva, generando con ello una multiplicación de riesgos de contagio.

Concepción permítanme, ha venido sosteniendo alzas de personas contagiadas hace ya cuatro semanas, sin una sola medida eficaz tendiente a detener o al menos aminorar los contagios...

El toque de queda, sin control real, de nada sirve, vivo en Chiguayante el sábado recién pasado, la calle en dónde vivo, parecía pista de paseo, pasaron vehículos de modo muy frecuente toda la noche, cero fiscalización.

Ninguna medida que se tome sin fiscalización, de nada servirá.

Urgente cuarentena para la provincia de Concepción, pero con una real fiscalización y control... de lo contrario, literal la pandemia seguirá matando y la falta de medidas reales y eficientes, matarán mas!!!

No puede prevalecer las medidas económicas por sobre las salud y la vida de las personas.

Juan Luis Castillo Moraga


Infancias y convención constitucional

Las infancias se han construido en espacios que encuentran su expresión en las políticas públicas y educativas, conformando formas de relación, comprensión e interpretación del mundo de niños y niñas. En un momento central, donde se comienzan a establecer las propuestas de los representantes para la redacción de una nueva Constitución, es fundamental integrar a actores que logren representar las problemáticas que enfrentan.

Bajo este contexto, la construcción de las infancias como ciudadanos activos que impactan en las configuraciones de las sociedades desde su participación y voz, son algunas de las expresiones para avanzar y destrabar el enfoque adultocéntrico con la que se construyen las representaciones infantiles.

Desde el mundo de la educación inicial, se espera que los representantes que emerjan para la escritura de una nueva Constitución garanticen que la base propositiva provenga efectivamente de ese mundo y sus voces, de propuestas que se construyan en espacios de participación de las infancias y no de idearios que creemos o estimamos de ellos.

En un escenario en que la amplia mayoría de la población espera con ansias la construcción de una nueva Carta Magna, empezar por este cambio desde la primera infancia, renueva la esperanza en la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva.

Andrea Figueroa, Directora Escuela de Educación Parvularia Universidad de Las Américas


Estrategia industrial

El alza del precio del cobre es una muy buena noticia para Chile. Hay quienes incluso hablan de un nuevo súper ciclo del metal rojo. Esta tendencia no puede llegar en mejor momento, pero espero que no eche por tierra los esfuerzos que nuestro gremio y otros han desplegado para evidenciar que el desarrollo económico de un país no puede basarse solo en la exportación de commodities, lo que en el caso de Chile le significó quedar rezagado en cuanto a transformación tecnológica, innovación y conocimiento para otras industrias, que agregan valor y diversifican la matriz productiva.

El sector industrial en el mundo enfrenta cambios estructurales, tanto en su oferta como en su demanda. La producción es más compleja y con un mayor valor agregado, con cambios tecnológicos que permiten una mayor precisión y una producción más eficiente. Los consumidores buscan productos personalizados y tienen una mayor conciencia del impacto ambiental de la producción.

Chile necesita una estrategia industrial que establezca un ambiente competitivo, reduzca barreras regulatorias, incentive la inversión en tecnología y disminuya los costos de producción. Este sector ha sido históricamente uno de los que más impacta en la calidad de vida de los chilenos. Esperamos que las autoridades económicas así también lo consideren.

Dante Arrigoni C. Presidente de Asimet

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 6 diciembre 2018

Gobierno reforzará centro oncológico en hospital

Gobierno reforzará centro oncológico en el Hospital de Chillán. Plan Nacional para combatir el cáncer permitirá instalar un mamógrafo y un centro de mediana complejidad. En Ñuble, el 23% de las muertes lo causa la enfermedad. Unidad de quimioterapia ha atendido 500 pacientes en 2 años

Hace 1 año | 6 diciembre 2019

Ñuble registra 36 casos nuevos de VIH

Ñuble registra 36 casos nuevos de VIH y 464 pacientes en tratamiento. Autoridades de salud informaron un alza

de 38% en los casos diagnosticados entre 2017 y 2018. Además, el 63,5% se encuentra en terapia. Estiman que entre 70 a 80 personas son portadoras

del virus sin saberlo. Campaña "Es positivo saber" apunta a usar preservativo y hacerse el test.