Nacimientos suben 1% en Chile y cortan la tendencia a la baja
NATALIDAD 2018. Según el reporte del Anuario de Estadísticas Vitales del INE, hubo 2.545 más nacidos en relación a 2017. De ellos, un 14% lo aportaron extranjeras.
Agencias / C.M.P.
Un incremento que superó en poco más de 1% se registró en la tasa de natalidad en Chile durante 2018, según datos entregados ayer en el Anuario de Estadísticas Vitales del INE.
Un total de 221.731 menores nacidos en el periodo, 2.545 bebés más que en 2017 (219.186), de los cuales el 14% corresponde a nacimientos de hijos de mujeres extranjeras en el país.
La cifra, si bien es marginal, pone fin a cuatro años de constantes indicadores a la baja en materia de nacimientos en Chile, donde la Tasa Global de Fecundidad (TGF) o número promedio de hijos por mujer llegó a un mínimo histórico de 1,6 nacimientos por cada madre que tuvo a su hijo en el país durante 2017.
En este nuevo escenario estadístico, fueron las mujeres extranjeras quienes mostraron el mayor aumento porcentual, pasando de 9,3% en 2017 al 14% en 2018.
En materia de regiones con mayor incidencia en nacimientos, fue Tarapacá la que mostró el mayor promedio, con un indicador de 1,73 hijo o hija nacido por cada mujer, siendo Magallanes la que menos promedió, con una tasa de 1,37 nacido por mujer.
La región con mayor concentración de habitantes, Metropolitana, se ubicó en la medianía del estudio, con un promedio de 1,56 nacimiento por mujer, superada por otras regiones como O'Higgins (1,69), Atacama (1,66), Maule (1,65), Arica y Parinacota (1,65), Aysén (1,64) y Araucanía (1,61).
Otro dato relevante en el estudio dice relación con la Tasa Específica de Fecundidad (TEF), que en las últimas cuatro décadas ha visto desplazar en más de 10 años la edad de las mujeres en edad fecunda que tienen más hijos. Del segmento de los 20 a 24 años en 1978, al grupo de mujeres entre 30 a 34 años, en 2018.
Del mismo modo, los nacimientos entre jóvenes de 15 a 19 años bajó sus tasas a mínimos históricos, con 23,2 nacimientos por cada mil mujeres en esas edades por los 68,5 y 68,1 que existía en 1978 y 1998.
Matrimonios maduros
El informe exploró adicionalmente en el comportamiento de la sociedad respecto de los matrimonios, donde más del cuarto de las mujeres que contrajeron nupcias durante 2018 (16.842) corresponde a parejas entre los 25 a 29 años, mientras que los hombres que más se casaron estuvieron entre los 30 y 34 años (14.493).
Los hombres suben tasa de mortalidad
El número de fallecidos en Chile, 106.796 personas, tuvo un alza respecto de 2017 (408 más). Fueron los hombres, con 56.093 decesos, quienes lideraron el conteo, con 50.684 mujeres y 19 personas de sexo indeterminado fallecidas. Del total, las defunciones se concentraron en los segmentos de 75-79, 80-84 y 85-89 años, con un 39,5% de las muertes. Las causas: enfermedades del sistema circulatorio (28.199), tumores malignos (27.912), enfermedades del sistema respiratorio (12.228) y enfermedades del sistema digestivo (7.913 casos).
2.545 nacimientos más que en 2017 hubo en 2018, con un total de 221.731 menores nacidos en el país.