Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

La serie alemana que indaga en los años previos al abismo

Con años de retraso llega "Babylon Berlin", una radiografía negra de la decadencia y corrupción de los años previos al nazismo. Se puede ver en el canal Europa Europa.
E-mail Compartir

La monopolización de la oferta de series por parte de las principales plataformas de streaming limita los contenidos a la superficie. Sin embargo, los expertos saben que hay mucho más, producciones que no están en Netflix pero brillan en foros y sitios especializados. La serie alemana "Babylon Berlin" es una de ellas. Aunque su primera temporada data de 2017, muchos estaban esperando su aterrizaje en este lado del mundo. La iniciativa llegó por donde menos se la esperaba: el canal Europa Europa la estrenó esta semana y tendrá nuevos capítulos todos los jueves a las 22 horas.

Sin rostros conocidos fuera de Alemania y, por decirlo de alguna manera, sin un J.J. Abrams o un Ryan Murphy que atraiga espectadores en masa, "Babylon Berlin" cuenta sin embargo con un gran gancho comercial: es la serie más cara de Alemania, récord que también se aplica al resto de las producciones realizadas fuera de Estados Unidos. Hay otro gancho: cinco millones de espectadores vieron cada uno de los capítulos en su lugar de origen y la transmisión se ha vendido a más de 100 países.

El monto del presupuesto asciende los 47 millones de dólares. Intuimos que buena parte fue para financiar un trabajo de arte y ambientación de época que resalta desde el primer capítulo. "Babylon Berlin" no tiene los filtros ni muletillas que abundan en una industria endogámica. Su conexión estética es con el cine. Visualmente podría ser una película de Rainer Werner Fassbinder. La presencia de tres cineastas detrás de las cámaras avala la intención: Henk Handloegten (guionista de la aplaudida "Good Bye Lenin"), Achim von Borries y Tom Tykwer ("Corre, Lola, corre"). Aunque la gran estrella es el periodista Volker Kutscher, cuyas novelas fueron inspiradoras. Como todo escritor policial que se precie de tal, sus libros cuentan con un detective llamado Gereon Rath.

El escenario es la República de Weimar (1919-1933), hervidero de pobreza y decadencia tras la derrota en la Primera Guerra Mundial. Es 1929, el período anterior a la irrupción del nazismo. Rath, desencantado y disfuncional como todo buen investigador, debe viajar de Colonia a Berlín para pesquisar una red de cine pornográfico que tendría contactos con la mafia rusa. En los primeros minutos del capítulo 1, la serie nos lleva hasta un set de filmación donde se filma una suerte de porno bíblica. Es la punta de un iceberg mayor que, como el género nos ha enseñado, tiene conexiones con el poder en una sociedad corrupta. La literatura negra también establece otros elementos: la presencia de un personaje femenino fuerte (una joven secretaria llamada Charlotte Ritter) y de un veterano en el ocaso del oficio policial (el inspector Bruno Wolter).

El ejercicio revisionista podría generar sospechas en tiempos en que la innovación obsesiona a showrunners de todo el mundo. En este caso, el romanticismo frente a los géneros perdidos, la buena factura y un relato que se desarrolla con tensión y buen pulso suman puntos, así como también la mística de una ciudad que ha inspirado literatura, música, cine y espectáculos de alto vuelvo como "Cabaret".

"Babylon Berlin" se disfruta como un libro de varios capítulos. Un viaje al pasado que sirve para entender las complejidades del presente.

Cinco millones de espectadores ya vieron la serie "Babylon Berlin".


En resumen

Estrenada en 2017, la serie cuenta con 3 temporadas. Los productores ya están trabajando en una cuarta.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma

Habla Ramón Díaz Eterovic, quien prologa la obra:

Rescatan los cuentos del policía Vergara

E-mail Compartir

1-¿Quién fue René Vergara? -Fue un célebre policía y escritor chileno que contó con numerosos lectores. Sus cuentos fueron publicados en los años 50 y hasta su muerte en 1981. René Vergara creó la actual Brigada de Homicidios de la PDI y como escritor dio vida al Inspector Carlos "El Mono" Cortés. Ese personaje consideraba que su labor policial era de servicio público, por cuanto "el delito es una falla social" que nace de la injusticia y diferencias que la misma sociedad crea y mantiene. Su narrativa se nutrió de la realidad criminal que conoció de cerca. Vergara decía que "el policía se hace de noche y en los bares".

2-¿Qué lugar ocupa en la literatura nacional? -Un lugar secundario, entre otras cosas, por el menosprecio crítico que ha tenido hasta hace poco la narrativa policial. Su aporte fue la naturalización o adaptación a la realidad chilena del género policial. Con él queda atrás la etapa de imitación que caracteriza al origen de ese género en Chile. Como policía, lo asienta en la identidad chilena y termina siendo un antecedente para la reinstalación de la narrativa criminal en nuestra literatura. Le da formato de novela negra a contar de los años ochenta del siglo XX.

3-¿Cómo son los cuentos de "El pasajero de la muerte"? -La gracia de estos cuentos es que son vitales, con personajes y situaciones delictuales reconocibles; no son cuentos rebuscados ni los culpables son psicópatas dignos de estudio. Los crímenes que relata Vergara son similares a los que llenaban las páginas de los diarios en la época que ejerció el policía. Sitúa el origen del crimen en la sociedad, la que genera desigualdades que pueden derivar en conductas delictuales. En sus novelas se mostraba una policía profesional, científica y humana, capaz de comprender el origen y las causas de la delincuencia.


En resumen

El escritor Ramón Díaz Eterovic prologó "El pasajero de la muerte" (Kálei Editora), cuentos escritos por el policía chileno René Vergara (1916 - 1981). Otros libros del mismo autor son "La otra cara del crimen", sobre el caso de Alicia Bon y "Qué sombra más larga tiene ese gato".

Ramón Díaz Eterovic prologó los cuentos del detective René Vergara.

3 preguntas