Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Precio de leña podría llegar a los $32 mil el metro durante este año

ÑUBLE. Vendedores prevén falta de stock para este año. En tanto, seremi de Energía, Manuel Cofré enfatiza las bondades del producto, "es un buen combustible, pero debe cumplir ciertos parámetros", sentenció.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Pese a que el Estado ha implementado un Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), el que incluye a través de un subsidio la renovación de los dispositivos de calefacción por otros más eficientes energéticamente y menos contaminantes, la leña sigue siendo el combustible preferido por los ñublensinos para temperar sus hogares.

El costo de la vida ha experimentado un alza general de los diferentes productos y artículos, a los que la leña seca no se mantendrá ajena durante el 2021, anticipándose un alza promedio a los $2 mil en comparación al 2020, con lo que podría pagarse sobre los $30 mil por el metro de hualle.

"Los precios van a estar un poco más caros en relación al 2020. Por ejemplo, $ 32 mil el hualle, mientras que el eucalipto y aromo llegarían a los $28 mil por metro", explicó Guillermo Rivas, comerciante de Chillán.

"La leña que hay está cara. Vendo nativo 32 mil, eucalipto 30, aromo a 28, en promedio dos mil pesos más que el año pasado", afirmó Santiago Contreras, quien se dedica al rubro por más de 15 años.

"El nativo (que actualmente se nos acabó) se está entregando entre $28 y $30 mil el metro cúbico, mientras que el año anterior costaba $ 25 mil. Y en el caso del eucalipto, el 2020 salía $23 mil y ahora a $25 mil", remarcó Juan Lillo, vendedor de leña seca, kilómetro 12 camino a Pinto.

Escases

Las ventas de leña hasta el momento registran más bien una evaluación dispar, más bien marcadas hacia una baja respecto a igual época del año pasado. Sin embargo, donde si hay coincidencia entre los vendedores, es que durante el 2021 habría menos stock de leña, escenario motivado entre otros motivos por la falta de personas que se dediquen a picar la leña y la aparición de poderes compradores de otras zonas del país.

"Contrario a otros años, el 2020 prácticamente no hemos tenido leña, por lo que las ventas han sido puntuales . Se ve una temporada complicada ya que no hay gente que pique leña, y por otro lado, se encareció demasiado. Para los campos piden los valores que se manejan a nivel de ciudad", analizó Germán Oyarce.

"No hemos vendido leña, solo nos han preguntado. La gente ya se gastó el 10% en otras cosas, además mucha prefiere no comprarla con tanta anticipación para no llenar las casas. No obstante lo más complejo es que hay muy poco stock, hay algo de leña verde pero esa no nos sirve. Llegó gente de otras zonas del país a buscarla pagando por ella precios muy elevados", enfatizó Daniel Vásquez, quien por dos décadas se dedica a la venta de leña.

"En lo que va del año se ha vendido poco, prácticamente igual que el 2020. A estas alturas compra solo la gente que le gusta guardar, y no es mucha. Además de cara, la leña está muy escasa, ya que la gente que la pica prefiere irse a trabajar a la fruta pues gana más", afirmó Guillermo Rivas.

Buen combustible

El seremi de Energía de Ñuble, Manuel Cofré, destacó las bondades de la leña como combustible, enfatizando la necesidad que el consumidor adquiera una de buena calidad.

"La leña está arraigada en la cultura de Ñuble, da empleo y es buen combustible pero debe cumplir ciertos parámetros para ser energéticamente eficiente y no contaminate. Tiene que estar seca, con un plan de manejo, la forma de los cortes y tener un tiempo de secado adecuado", detalló el seremi Cofre, quien descartó que actualmente se vislumbre una falta de leña.

"Estamos en una región forestal, donde los grandes productores se preparan de un año para otro, por lo que no deberíamos tener problemas. Hasta el minuto no se vislumbra una escases de leña, de hecho hay productores que se están certificando y masificando. En esa línea esperamos certificar a cerca de 30 productores este año", subrayó Cofré, quien llamó a quienes se interesen en hacerlo en visitar la página www.sellocalidadlena.cl.

"La leña está arraigada en la cultura de Ñuble, da empleo y es buen combustible pero debe cumplir ciertos parámetros para ser energéticamente eficiente y no contaminate".

Manuel Cofré, Seremi de Energía Ñuble

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
ESTE AÑO EL VALOR DE LA LEÑ SECA, SE INCREMENTARÍA EN PROMEDIO $ 2 MIL POR METRO. VENDEDORES AFIRMAN QUE PODRÍA HABER ESCASES DE STOCK DURANTE EL AÑO. SEREMI COFRÉ, DESCARTA POR AHORA LA SITUACIÓN.
AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
LEÑA SECA Y CON UN BUEN PLAN DE MANEJO, CLAVE PARA NO CONTAMINR.
Registra visita