Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

114 familias contarán con agua potable

SUBDERE. Perteneciente a las zonas rurales de Pinto y San Nicolás.
E-mail Compartir

Prontamente los vecinos de Boyen la Piedra y Tejeria Lluanco II, pertenecientes a la comuna de Pinto, en la Región de Ñuble, podrán decir adiós a los camiones aljibes y los pozos que los proveen de escasa agua para consumo. Lo anterior, porque durante su visita a la zona, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, anunció al alcalde Manuel Guzmán y los vecinos, el financiamiento de soluciones individuales de agua potable para ambos sectores.

En términos generales, se trata de 34 pozos profundos -que benefician a igual cantidad de familias- que podrán contar con un servicio permanente y de calidad, evitando infecciones por consumir agua que no cuenta con la suficiente pureza para este uso.

Ambos proyectos suman una inversión de $484 millones provenientes del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere.

"Hoy ha sido maravilloso recibir este apoyo para la solución del agua, en sectores muy complicados con este tema que es tan importante, porque el agua es vida (…) así que yo estoy muy agradecido de esta visita, y también lo digo por mis vecinos, que es a ellos donde tienen que llegar los recursos y en este Gobierno así ha sido, expresó el alcalde Guzmán tras la oficialización de los recursos.

La subsecretaria destacó que estas obras, "permitirán a muchas familias recibir este importante elemento que va a hacer de sus vidas algo más sencillo, y que esperamos nosotros, sirva para seguir desarrollándose y apoyando todo el mundo rural".

Posteriormente la autoridad del nivel central se trasladó hasta San Nicolás, donde anunció la construcción de un sistema de agua potable rural para el sector Los Montes, que beneficiará a 80 familias que, al igual que los vecinos de Pinto, debían abastecerse de agua mediante camiones aljibes y pozos sin procesos de desinfección.

Aldeas Infantiles SOS lanza campaña "Tenemos tarea pendiente"

ÑUBLE. Directora del programa en Chillán, expresó que "sabemos que la educación es una de las únicas formas para que ellos y ellas cambien sus historias de vida".
E-mail Compartir

Durante el 2020, debido al confinamiento y al estudio a distancia, los niños vivieron situaciones de estrés y eventuales desajustes emocionales. Estudiar en casa no ha sido fácil, pues ellos y ellas no contaban con los espacios, recursos y apoyos necesarios, pero fue especialmente complejo para los que están lejos de sus familias. Aldeas Infantiles SOS en su nueva campaña invita a la comunidad a cumplir una tarea pendiente y aportar para que los niños y adolescentes puedan partir el año bien y estudiar en óptimas condiciones con los materiales, acceso a internet y el apoyo de profesores y psicopedagogos.

La organización durante el año pasado implementó varias acciones programáticas para abordar estas problemáticas, siendo uno de ellos los Espacios Educativos, donde 220 niños que participan en 7 Programas de Acogimiento Residencial de Aldeas recibieron apoyo pedagógico.

María Eugenia Olivares, directora del Programa de Fortalecimiento familiar de Chillán de Aldeas Infantiles SOS, hizo un llamado a apoyar la vuelta a clases y así garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas. "Sabemos que la educación es una de las únicas formas para que ellos y ellas cambien sus historias de vida, se empoderen y fortalezcan sus convicciones de que todo es posible. En Aldeas Infantiles SOS trabajamos por que cada niño, niña o adolescente que participa en nuestros Programas, pueda mantenerse o regresar al sistema educacional, con el objetivo de restituir su derecho a educarse", indicó.

Este año no va a ser más fácil que el anterior, es por eso que desde Aldeas Infantiles SOS, necesitan a más personas dispuestas a sacar adelante la tarea pendiente, para que todos los niños y niñas puedan estudiar. Los aportes se pueden realizar ingresando a www.aldeasinfantiles.cl,

Entregan títulos de dominio a vecinos del sector Los Montes en Chillán

E-mail Compartir

Ocho títulos de dominio fueron entregados por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, en la ciudad de Chillán.

Se trató de vecinos del sector Los Montes, quienes recibieron la documentación que los acredita como dueños legales de sus terrenos, esto tras iniciar la regularización de sus terrenos a través del programa Chile Propietario, impulsado por Ministerio de Bienes Nacionales.

Según indicó la Seremi Carolina Navarrete, se trata del primer grupo de vecinos del sector que reciben sus títulos, los que se tramitaron en menos de dos años.

"Nos pone muy contentos poder entregar estos títulos porque sabemos lo necesarios que son para poder acceder a otros beneficios del Estado. Acá hay que agradecer a la junta de vecinos, quienes han motivado a las personas a iniciar sus trámites de regularización. Pronto estaremos nuevamente en este sector entregando sus títulos a más vecinos, los que ya se están tramitando", dijo la Seremi.

Por su parte, el Subsecretario Álvaro Pillado, destacó el esfuerzo de los vecinos para poder ser dueños de sus terrenos.

Reforma Previsional podría beneficiar a 75 mil ñublensinos

SEREMI DEL TRABAJO. Titular de la cartera explicó que 6.991 corresponderían a pensiones básicas solidarias y 12.137 a complementos para la clase media.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hace algunos días, el Ejecutivo le puso suma urgencia en el Congreso al proyecto de Reforma Previsional que actualmente radica su discusión en la Comisión de Trabajo del Senado y que tiene por objetivo mejorar de forma sustancial las pensiones, además de introducir modificaciones al sistema de administradoras de fondos.

En Ñuble, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, cree que la reforma "es la base para mejorar desde ya las pensiones, algo que, indudablemente, es una necesidad urgente para millones de chilenos y chilenas. Estamos hablando de una cobertura del 80% de la población con el componente de las pensiones solidarias, lo que para regiones como la nuestra es fundamental dadas sus características".

De convertirse en ley la iniciativa, inmediatamente al mes subsiguiente desde su promulgación, se verán reflejados los aumentos del Pilar Solidario. Esto, en la región, comenzará beneficiando a cerca de 75 mil pensionados; de los cuales 6.991 corresponderían a nuevas pensiones básicas solidarias (de $177.000) y 12.137 a nuevos complementos para pensiones de clase media.

"En diciembre de 2019, comenzó a entrar en régimen el aumento de las pensiones básicas en hasta un 50%, gracias a una iniciativa que puso sobre la mesa el Presidente Sebastián Piñera en aquel momento. La segunda parte de ese incremento se registró en enero de este año, pero lo que hace el proyecto de reforma es que todas las pensiones de chilenos y chilenas cuenten con un piso mínimo, y esto es que ninguna quede por debajo de la línea de la pobreza, inmediatamente", explica la seremi Ferrada.

Sobre la incorporación de la clase media en el Pilar Solidario, la titular de la cartera en la zona ejemplificó con "una persona que está dentro del 80% y que cotizó 15 años, podría tener actualmente una pensión de $150 mil mensuales.

Con la reforma, esa pensión aumentaría en $96.120, pero a eso se suman también $79.075 gracias al Programa de Ahorro Colectivo Solidario (Pacs), quedando en $325.195. Es decir, aumenta en más de 100%, lo que demuestra la necesidad de aprobar cuanto antes este proyecto".

En relación con la discusión legislativa, la seremi Yeniffer Ferrada dice esperar "que los parlamentarios entiendan la urgencia que tiene sacar adelante una buena Reforma de Pensiones. Acá lo que entrega el Gobierno es una propuesta que, por supuesto, puede ser enriquecida en el debate democrático e institucional, y que a nuestro juicio considera los principales elementos que servirán para mejorar las condiciones de los actuales y futuros pensionados".

El 6% extra y las administradoras de fondos

En lo relativo al segundo brazo de la Reforma Previsional, el del componente contributivo, la seremi Ferrada asegura que el 6% de cotización extra, a cargo del empleador, "va a ir a ahorro individual, primero, porque los cotizantes han dicho muy claro que quieren ver reflejado su esfuerzo personal y, segundo, porque la solidaridad recibirá una inyección de recursos históricas con el fortalecimiento absoluto del Pilar Solidario".

Por último, agrega que la administración del nuevo porcentaje "estará a cargo de una agencia pública, compuesta por personas idóneas y técnicas. Por su parte, el sistema de AFP abrirá la cancha para que ingresen nuevas instituciones sin fines de lucro, los afiliados se puedan organizar en cooperativas y tengan más poder de decisión sobre sus propios fondos".