Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Muertes por covid durante marzo se concentran en adultos sobre 70 años

PANDEMIA. Servicio de Salud de Ñuble advirtió, eso si, aumento de casos graves en menores de 60.
E-mail Compartir

M.L.

El covid-19 ha incrementado peligrosamente sus números de casos activos y fallecidos en las últimas semanas, justo a poco de cumplir un año desde el inicio de la pandemia. Ñuble no ha sido la excepción, y las autoridades analizan el mes más complejo del coronavirus en la zona. Durante los primeros 20 días de marzo, la región acumula 60 decesos y en total 382.

Con la capital regional en cuarentena por cuarta vez desde el inicio de la emergencia sanitaria, las consecuencias parecen ser obvias. El alza en los contagios se traduce lamentablemente en un mayor número de decesos, las cifras de casos positivos y fallecidos por covid-19 en Ñuble durante este mes han alcanzado los records en cuanto a las consecuencias de la pandemia desde su llegada a la región.

"Marzo se está convirtiendo en el mes más duro en todo lo que va de la pandemia; hace algunos días registramos el peak de contagios en Ñuble y sumando estos primeros meses del 2021, hemos tenido en promedio la cifra más alta de personas hospitalizadas, conectadas a ventilación mecánica y lamentablemente también de fallecidos", señaló Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud de Ñuble.

Sánchez agregó sobre la causa de este incremento en los contagios, hospitalizados y fallecidos que "estos se relacionan directamente con la alta cantidad de contagios, pues sabemos que a mayor número de casos covid positivo; aumenta la cantidad de fallecidos y esto lamentablemente se ha constatado las últimas semanas".

Edades

El coronavirus actualmente está siendo más perjudicial para la tercera edad, aunque desde el Servicio de Salud de Ñuble advierten que también se están elevando las cifras de hospitalizados y fallecidos de otras edades.

"Actualmente en Ñuble, los fallecimientos se concentran en los adultos mayores, entre 70 y 89 años y también, adultos con enfermedades crónicas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estamos observando un discreto incremento de los pacientes Covid-19 menores de 60 años que ingresan a Cuidados Intensivos", comentó el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Ñuble, Max Besser.

Besser hizo un llamado a la población debido a las alarmantes cifras que ha arrojado la pandemia en la región durante el mes de marzo. "En este momento, la responsabilidad de la comunidad se vuelve aún más relevante; estamos a tiempo de revertir esta situación, contener la pandemia, no continuar tensionando la red asistencial y cuidar la salud de todos y todas que es lo más importante. Para ello, debemos mantenernos en nuestros hogares y considerar siempre las medidas de autocuidado, esto es fundamental considerando que la mayor parte de los contagios se da al interior de los domicilios y entre las propias familias, en instancias donde se observa una mayor ausencia de prevención", sentenció el profesional médico.

Impacto

El presidente regional del Colegio Médico, doctor Juan Pedro Andreu, se refirió a lo que ha sido el impacto del coronavirus en marzo, expresando que "este mes es complejo. Ha cambiado el Plan Paso a Paso, se iniciaron las clases presenciales, se abrieron casinos, gimnasios y malls en etapas que inicialmente no estaban definidas. Esto se relacionó con el éxito de la campaña de vacunación. En una visión muy personal, hubo una visión optimista, pensando que las cosas andarían mucho mejor de cómo se presentaron. Desgraciadamente, la comunicación de riesgo hacia las personas generó que existiera menos autocuidado. El otro día se escuchaba al intendente un poco responsabilizando a la misma gente de esto. El tema aquí no es quien tiene la culpa, estamos frente a una pandemia nunca antes vista, que tiene un impacto en muchos frentes, como de salud, mental, economía y deuda sanitaria".

Andreu profundizó en la complejidad de la deuda sanitaria que se está generando a causa del virus, sosteniendo que "lo que me preocupa es cómo vamos a enfrentar la deuda sanitaria. Nos vamos a demorar años en pagarla. Hay muchas patologías que no se están resolviendo y no son covid. Frente al alza de los números hay que aumentar la emergencia en los pacientes covid, pero hay cirugías electivas que se dejarán de realizan y van a aumentar las listas de espera, y será un problema para el sistema de salud chileno solucionarlo en los próximos años. La preocupación de los funcionarios de la salud es cómo enfrentar esta deuda sanitaria que vamos acumulando por la pandemia y es lo que nos preocupa en el mediano y largo plazo".

"Lo que me preocupa es cómo vamos a enfrentar la deuda sanitaria. Nos vamos a demorar años en pagarla".

Juan Pedro Andreu, Presidente del Colegio Médico de Chillán

Solo en 20 días, la región sumó 2.542 contagios positivos

VIRUS. Hasta ayer, Ñuble acumulaba 19.458 casos totales. La cifra es la más alta en estos tres primeros meses de 2021.
E-mail Compartir

El coronavirus se ha vuelto la situación más difícil de controlar en lo que va de los primeros tres meses del año. Solo en marzo, en sus primeros 20 días, la región de Ñuble acumuló 2.542 casos , de un total de 19.458 (hasta ayer). De estos, 877 permanecen activos.

Una cifra que preocupa, pues en febrero, durante los primeros 20 días, la zona sumó 2.325 personas positivas al virus. En tanto, en mismo período, pero en enero, fue de 1.814 pacientes con covid-19.

De esta manera, en tan solo 79 días, la región ha logrado casi igualar la cifra de 10.708 casos con los que terminó en 2020, acumulando 8.750 contagios.

Cifras del día

Durante la jornada de ayer se registraron 153 son los nuevos casos confirmados. De estos, el 40% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

Desde la Seremi de Salud informaron que los contagios se concentraron nuevamente en Chillán, llegando a los 45; seguido por San Carlos (18); Yungay (14); Chillán Viejo (13); Bulnes (11); San Ignacio (8); Ñiquén (8); Quirihue (7); Coelemu (6); Ránquil (4); Pinto (4); Coihueco (4); Quillón (3); San Fabián (2); Cobquecura (1); Portezuelo (1); Trehuaco (1); Pemuco (1); El Carmen (1); San Nicolás (1).

En tanto, dentro de los casos confirmados, 114 permanecen hospitalizados en las distintas áreas, mientras que 38 pacientes están conectados a ventilación mecánica.

Ayer, además, se produjo un nuevo fallecido, llegando así a los 60 decesos solo en marzo. En total, en lo que va de pandemia, han muerto 382 ñublensinos.

En cuanto a las alzas de cuarentena, en las últimas 24 horas se le otorgaron a 93 personas. A la fecha se totalizan 15.253.

Por otro lado, con respecto a la capacidad diagnóstica del virus, se han realizado 1.931 exámenes de PCR de acuerdo a lo informado por el laboratorio del hospital Herminda Martín en las últimas 24 horas. De esta manera, el proceso que permite determinar los casos positivos en la región, evidenció un 8% de positividad diaria, mientras que en la última semana este indicador fue de 9%.

Detenidos

De acuerdo a información emanada desde Carabineros de Ñuble, se detuvo en la última jornada de ayer a 48 personas que incumplieron las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad sanitaria a raíz de la pandemia. De ellos 14 son reincidentes. Estos, debido a su condición pasaron a control de detención durante la jornada de este sábado.