Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mala conexión en las clases en línea persiste en zonas rurales

EDUCACIÓN. En Ninhue y Trehuaco comentan que la falta de recursos para mejorar el acceso a internet es una realidad.
E-mail Compartir

Paula del Río

Con el inicio del año escolar las comunidades educativas en las comunas rurales de la región se han enfrentado a diferentes problemáticas y han debido adaptar sus metodologías de enseñanza para poder entregar los conocimientos a todos los rincones de Ñuble.

Es ahí donde la conexión de internet se vuelve clave a la hora de poder formar a los estudiantes. Para el jefe de la Unidad Técnico Pedagógica del Daem de Ninhue, Rubén González, este año ha significado una nueva distribución de fondos y priorizar las ayudas a los alumnos que más lo necesitan, "uno de los principales desafíos es la conexión de internet, comercialmente la comuna no es atractiva para poner antenas y geográficamente el internet que hay es pésimo. Con los recursos que nos llegan no alcanzamos a cubrir las necesidades de todos los niños, tratamos de abarcar a los estudiantes más vulnerables para entregar equipos, pero no dan abasto a todos".

Desde el año pasado adoptaron la estrategia de utilizar los transportes escolares para llegar con los profesionales a los domicilios entregando material impreso y poder dar retroalimentación a los niños, con la idea de que las guías impresas sean más sencillas, porque son los papás los que deben apoyar a los estudiantes.

"El problema es que no se entregaron nuevos recursos, se abrió el abanico de adquisiciones con fondos SEP (Subvención Educacional Preferencial) pero estos dependen de las matrículas, hay escuelas que tienen pocos niños por eso el monto de inversión es más escaso. Estos mismos fondos deben ser utilizados para comprar los implementos de prevención del covid-19 en los establecimientos, mejorar la sala de aislamiento, no alcanza para todo", explicó el jefe de UTP.

En Trehuaco la situación es similar, a pesar de que adquirieron experiencia para enseñar de forma remota, acarrean problemas como la falta de implementos tecnológicos. "Los sectores más vulnerables están en crisis", así lo resumió el jefe de la Dirección de Administración de Educación Municipal DAEM, Rodrigo Galleguillos. "En la comuna el 90% de la población está en situación de vulnerabilidad, además de la baja escolaridad y analfabetismo de los apoderados, lo que dificulta el apoyo que pueden entregar desde los hogares a los estudiantes. A pesar de eso son muy esforzados y quieren que sus hijos salgan adelante".

Rodrigo Galleguillos comentó que es poco lo que se puede hacer con la falta de recursos económicos. "Los profesores se han esforzado para adaptar sus metodologías enseñando a través de WhatsApp que no requiere un plan de datos tan avanzado, lamentablemente el Ministerio no entiende que para los municipios rurales es muy difícil comprar computadores y tablets para todos los estudiantes, además de que la señal que hay es muy mala", dijo.

Estudios

Mejorar la conexión es una preocupación del Gobierno. Es por ello que la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin junto a fiscalizador de Subtel se reunió con diferentes juntas de vecinos para inspeccionar el estado de la conectividad digital en Bulnes, San Ignacio y El Carmen.

"Junto a nuestro inspector de Subtel hemos recorrido diversas localidades de la Provincia de Diguillín, para realizar un catastro en conjunto con las juntas vecinos sobre la calidad de la conectividad digital en cada uno de los sectores. También, hemos señalado cada uno de los proyectos que se están trabajando para disminuir la brecha digital en la región, tales como, la Fibra Óptica Nacional, Roaming Automático Nacional, entre otras", señaló Kopplin.

Este tipo de operativos forman parte de un catastro general que se está realizando para identificar las problemáticas y los intereses de diferentes localidades de cada comuna de la región para que, de esta forma, estudiar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas.

Incautan vehículo que circulaba con patente clonada en Chillán

POLICIAL. Policías de la PDI realizaron el procedimiento.
E-mail Compartir

La incautación de un vehículo que mantenía denuncia de falsificación desde el pasado 11 de marzo fue realizada por efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Chillán. Esto luego de que la víctima manifestó que había divisado un auto del mismo modelo, color y placa patente del automóvil de su propiedad.

Al respecto, el jefe de la Biro, comisario Manuel Quijada detalló que "los detectives de la Brigada especializada realizaron diversas diligencias investigativas tendientes a la ubicación del vehículo, lo que se concretó de manera positiva el día de ayer en horas de la tarde, por cuanto fue divisado por detectives, estacionado en la Avenida O'Higgins de la ciudad de Chillán".

En esa misma línea, detalló que los oficiales policiales al tener conocimiento de la situación, "realizaron vigilancia en el lugar hasta la llegada del conductor, mujer adulta, a quien se le efectuó un control de identidad y el posterior registro del automóvil, procedimiento que permitió comprobar que el número de motor no correspondía al de la placa patente que portaba".

En tanto, el jefe de la Biro, expresó además que el vehículo mantenía un encargo vigente por el delito de robo en lugar habitado, desde el 19 de julio del año 2019 hecho denunciado en la comuna de Macul.

Asimismo, Quijada indicó que se investiga si la mujer que conducía el auto mantenía conocimiento del delito robo y falsificación.

Por último, el vehículo incautado será periciado por peritos mecánicos del Laboratorio de Criminalística de la comuna de Temuco, según dispuso la Fiscalía.

Municipio entrega sede remodelada al Club Deportivo Avance

AVANCES. Trabajos eran añorados por los vecinos de Ultraestación.
E-mail Compartir

La remodelación del Club Deportivo Avance de Chillán fue entregada a sus socios. El cambio fue recibido con mucho entusiasmo por los vecinos del sector Ultraestación. "Es un sueño cumplido, porque durante los últimos años nuestra sede se había de deteriorado", dijo Constanza Alfaro, presidenta del Club.

Los trabajos permitieron la remodelación de la techumbre, balcón y fachada (1°y 2° nivel), cambio de piso (cerámica y piso flotante) y de cielo 1° y 2° nivel, entre otros adelantos.

El alcalde Sergio Zarzar, expresó que "este proyecto fue apoyado por el Concejo Municipal y se va a sumar al estadio con pasto sintético que se inaugurará próximamente".

Apicultores de Quillón donan 60 kilos de miel a los bomberos

AYUDA. Iniciativa fue destacada por los voluntarios.
E-mail Compartir

Representantes de los Apicultores de Quillón, asistidos por Programas Prodesal de INDAP (en convenios con la municipalidad local), llegaron hasta el cuartel central de Bomberos de Quillón, para hacer entrega de 60 kilos de miel, destinada a las cuatro compañías existentes en la comuna.

Jorge Esparza, Ingeniero Agrónomo a cargo de este Programa de Desarrollo a los agricultores de la comuna, señaló que esta iniciativa se realiza por cuarto año consecutivo, en beneficio de los voluntarios y por iniciativa de los productores de miel de Quillón.

Por su lado, Roger Jara Contreras, primer comandante de Bomberos en la comuna junto con agradecer tan importante aporte de calorías para los voluntarios, manifestó que esta donación es repartida entre quienes forman parte de la institución y que en su mayoría es usada como alimento durante el invierno, principalmente entre los voluntarios de guardias nocturnas, cuarteleros o bien llevado para el sustento de familiares.