Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren espacios para actividad física en Chillán

MUNICIPALIDAD. La comunidad podrá ocupar el Parque Deportivo Quilamapu y un tramo de la avenida Sepúlveda Bustos entre las 7:00 y 10:00 de la mañana.
E-mail Compartir

De manera paulatina, la Seremía del Deporte y la municipalidad de Chillán procederán a la apertura paulatina de los espacios públicos para la actividad física en la franja deportiva autorizada en pandemia a contar de este fin de semana.

"Si bien sabemos de todas las restricciones que hemos tenidos con la pandemia y las cuarentenas. Hemos hechos las gestiones y abriremos la pista de trote del Parque Deportivo Quilamapu", dijo el alcalde Sergio Zarzar.

El jefe comunal dijo que este sistema funcionará entre las 7:00 y 10:00 de la mañana, de lunes a domingo, mediante turnos para permitir los aforos respectivos, junto con los controles de temperatura y registro.

"Independiente que se trata de actividad al aire libre hay que seguir cuidando la salud y evitando los contagios", afirmó el alcalde.

La apertura también implica otros espacios. Al respecto el seremi de Deportes, Edgardo Rodríguez, indicó que también se considera el corte de un tramo de la avenida Sepúlveda Bustos, entre las calles Aconcagua y Ñuble, los sábados, domingo y festivos en la misma franja horaria deportiva."Todas estas medidas son muy relevantes para las personas de nuestra región. Esto va a permitir incentivar a la práctica del deporte", sostuvo.

El seremi dijo que estas medidas ayudarán a analizar el comportamiento de las personas y poder ir ampliando la oferta deportiva en la comuna.En ese sentido, el director municipal de Deportes, Samuel Caroca, señaló que se ha diseñado un plan en otros puntos de la ciudad."Quisimos comenzar en el barrio Ultra Estación, por ser populoso, pero esperamos pronto ocupar otras calles para que la comunidad pueda desarrollar actividades deportivas", comentó.

Caroca agregó que en el caso de Quilamapu, la pista atlética volverá a quedar disponible para los deportistas de alto rendimiento de la comuna, a contar de este jueves.

Jaime García ordena las piezas y se abre a una variante en el Sub 21

ANTE LA SERENA. El director técnico de Ñublense, equipo más goleador del torneo, enfrenta a una de las mejores defensas de la competencia, y evalúa modificar al jugador juvenil de la oncena.
E-mail Compartir

El Rojo quiere seguir en racha este sábado enfrentando a La Serena por la séptima fecha de la Primera División, en compromiso que se disputará desde las 15:30 horas en el Estadio La Portada de La Serena.

El choque ante los Papayeros es bastante especial. Por un lado, se enfrentan la mejor delantera del campeonato, versus una de las mejores defensas del torneo. El cuadro de Miguel Ponce solamente ha recibido dos goles en sus seis presentaciones.

Además, para Jaime García significará volver al club que le permitió debutar como director técnico en el fútbol profesional, ya que su carrera como estratega se inició en el conjunto Granate, para emigrar a Santiago Morning, y después recalar en Ñublense.

Por otro lado, el estratega de los Diablos Rojos comienza a abrirse a utilizar otras variantes para cumplir con los minutos Sub 21, por lo que podría haber sorpresas en relación al juvenil que presente Ñublense como titular.

Sub 21

"No hay dudas con el Sub 21, son diferentes partidos. A lo mejor ahora voy a buscar con otro Sub 21 otra cosa, pero uno ya los deja de mirar como Sub 21, porque al momento de jugar les pido lo mismo que hace un grande, quizás con un poco más de paciencia. Ahora para este partido quiero otra cosa. El momento me indica que quiero ir con un jugador de otras características y por ahí yo creo que podemos cambiar a uno", señaló García.

Matías Coronado podría ser la variante en el once titular del Rojo. "Iba de titular ante Wanderers, es un chico que ha trabajado harto. Walter Martínez también ha ido creciendo, un Triviño que de a poco va tomando espacio. Depende de ellos, en la forma de cómo trabajen en la semana, yo no se las voy a regalar ni poner fácil. Les tengo que entregar herramientas para que cuando debuten les cueste menos", comentó el técnico.

Volver a La Serena

"Estoy contento de volver a La Serena. Siempre cuando vuelves a una parte donde te trataron bien, y trataste de dejar huella, de hacer bien las cosas. Uno no tiene que ser malagradecido. Acá me pasó una cosa muy especial, que uno cuando está contento y feliz trabajando es otra cosa. En lo futbolístico voy a todas con mi Ñublense, estoy contento y feliz como nunca. Lo futbolístico es solamente una parte. Cuando estás cómodo en un lugar trabajando lo deportivo en algún momento tiene que llegar, porque vas a tener momentos donde vas a jugar muy mal, donde vas a jugar muy bien, y vas a jugar regular, pero cuando el ambiente en la semana con mis jugadores y mi cuerpo técnico es de buena onda, es cómo se ha venido manejando ahora la institución. Estoy muy contento en lo psicológico y como persona, es lo que a mí me hace estar feliz acá en Chillán y en la institución", indicó García también enfatizando lo cómodo que se encuentra en Ñublense y en la ciudad.

Cerrojo papayero

Sobre cómo disputar el encuentro entre el equipo goleador y el elenco menos batido, Jaime García sostuvo que "con tranquilidad se enfrenta una defensa cerrada. Para romper el cerco hay que trabajar más todavía. Los muchachos vienen creciendo, ajustando piezas, minimizando errores porque siempre tenemos errores, y mientras menos tengamos vamos a ir mejorando mucho más. Se tienen que ir conociendo lo más rápido posible, van seis partidos y va a llegar un momento donde no vamos a sufrir tanto atrás. Hay errores infantiles que a mí no me preocupan, pero cuando hay errores de desincronización, malas coberturas, uno ya se empieza a preocupar, pero los errores infantiles se trabajan con la concentración".

Finalmente, el director técnico de los Diablos Rojos, expresó que "los jugadores te dan el equilibrio en la semana al ser competitivos, te entregan las herramientas para que uno solamente tenga el ojo para hacer los cambios. Es complejo, pero cuando la disposición de los que no están en el once es alta, todo es bueno, al que pongas no se va a notar que no ha jugado. Eso nos ha pasado en los segundos tiempos, cuando hacemos cambios el que entra lo hace con una disposición tremenda y ha hecho que el equipo no disminuya, sino que crezca".