Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Positivo balance tras apertura hacen cocinerías del mercado

OPTIMISMO. Clientela en esta primera semana corresponde en su mayoría a viajeros que vienen de paso. Lovcatarias destacan que cumplen con protocolos.
E-mail Compartir

Carolina Fuentealba

Luego de casi 19 meses sin funcionar debido a la pandemia, el optimismo volvió a aparecer en las propietarias de las tradicionales cocinerías del mercado municipal de Chillán. Tras una semana desde la reapertura, el balance en términos generales es más bien positivo,es más, incluso ven con buenos ojos el futuro de uno de los rubros más emblemáticos y reconocidos de la capital regional.

"Ha andado bastante gente, un poquito más que antes que abriéramos en estas mismas fechas, antes era mucho más lento, sí ha andado gente de todas maneras y eso se agradece. Son personas de la tercera edad que viene en esos viajes turísticos, de afuera, que no podían salir por la pandemia. Ellos son los que nos visitan estos días, porque comenzaron a funcionar las actividades qué nos traen delegaciones de turistas", describió Jacqueline Guzmán, de la Cocinería Carloncho, quien destacó además el trato que han recibido desde las autoridades.

"El alcalde muy comprometido para congelar los arriendos, a la disponibilidad de arreglar el espacio, aquí se pintó y se acomodó, así que ha quedado muy bonito todo acá. Muchísima cooperación por parte de todos, los vigilantes, la gente que trabaja, los auxiliares, el administrador don Antonio, su secretaria. Todo el personal que trabaja con ellos tienen la disposición de venir a ayudarnos a arreglar cualquier cosa que surja", sostuvo.

"Por fin hemos abierto nuestras cocinerías este 4 de octubre luego de más de 18 meses de estar cerrados a causa de la pandemia", celebró Olivia Mora Chávez, de la Cocinería Don Chelo, en el local 32 del Mercado Techado, destacando la concurrencia que han experimentado en el reestreno.

"Hemos tenido una muy buena afluencia de público, hemos visto más gente de fuera de la comuna que de Chillán visitando nuestros locales. Extraño aún a mis clientes, he visto a algunos pocos esta semana, tres ayer apenas, pero tenemos confianza en que irá funcionando en los parámetros esperados", explicó.

"Nos sentimos muy nerviosas cada día porque luego de tanto tiempo sin trabajar, es cómo volver a empezar de cero y entonces están los nervios alterados, sin embargo estamos muy emocionados", reconoció.

Cumplen con todo

Olivia Mora, a la hora del balance recordó cómo venía el negocio antes de la irrupción del coronavirus, enfatizando que no se pueden realizar comparaciones en virtud del actual escenario.

"Si analizamos hace dos años atrás cuándo fue el estallido social, octubre fue definitivamente muy malo, por esta razón no es una comparación normal. En cambio en el verano del 2020 las cosas mejoraron y el 17 de marzo se produjo el cierre que se prolongó por 18 meses", rememoró, esperanzada en poder satisfacer los requerimientos de la clientela que comenzará a llegar a diario a sus cocinerías.

"Las nuevas exigencias del público estamos seguras de que podremos cumplirlas, hoy la rapidez en nuestro servicio es requerida por nuestros clientes. Asimismo el cumplimiento de las medidas sanitarias las cuales fueron supervisadas directamente por la Seremi de Salud en cada uno de los locales abiertos, por lo que las medidas sanitarias se cumplen a cabalidad",

"Tenemos mesas con un metro de distancia porque son individuales, un protocolo muy estricto y funcionando muy bien con todas las normas exigidas. No todos los locales han abierto, algunos están cerrados porque pertenecen a adultos mayores que aún no pueden regresar o por falta de personal", sentenció. "Las ventas han estado muy buenas, han estado llegando toda mi clientela de regreso, gracias a Dios nos ha ido bien. Las personas que vienen a comprar, que vienen a trabajar a Chillán y son de Coihueco o de Portezuelo y al pasar por aquí ven abierto, los chillanejos no quieren nada con el mercado", detalló Marcela Aguirre del local Carmencita.

ANTECEDENTES

Cocinerías del mercado son uno de los lugares más emblemáticos de la capital regional, y uno de los rubros que sufrió con más fuerza los estragos de la pandemia.

Clientela habituallentamente ha comenzado a retornar, no obstante, la más numerosa en este reestreno corresponde a personas que van de viaje, y pasan al establecimiento a degustar sus sabrosos platos.

Quirihue: destacan función de la Red de Apoyos y Cuidados

DESARROLLO SOCIAL. Autoridades conocieron en terreno el programa.
E-mail Compartir

En el marco de una gira nacional para conocer el desempeño de más de 60 comunas que han implementado el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, el jefe de la División de Promoción y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Fernando Medina, visitó la comuna de Quirihue, donde junto a la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses; el delegado presidencial de la Provincia de Itata, Daniel Andrades; y el alcalde, Richard Irribarra, conocieron en terreno los distintos servicios que reciben personas que se encuentran en situación de dependencia funcional moderada o severa y sus cuidadores.

"Este es un programa que trabaja con personas en situación de dependencia moderada y severa, y sus cuidadores, y donde cerca del 80% de estos cuidadores son mujeres, por lo tanto, el interés es ver cómo este programa se implementa en el territorio y cómo, finalmente, los distintos servicios que forman parte de él, llegan a nuestros usuarios y a las familias más vulnerables y que más lo necesitan", indicó Medina.

Durante la jornada, las autoridades se interiorizaron de los distintos apoyos que reciben las 71 familias que en la comuna se benefician del Programa, como la familia de Alicia Concha (54), quien actúa como cuidadora principal de su madre de 84 años, diagnosticada con cáncer a la piel y artrosis, y su hermana (43), con Síndrome de Down.

Al respecto, la seremi Doris Osses señaló que "hemos podido constatar en terreno los múltiples beneficios que ha traído este programa para la familia de Alicia, que gracias a la intervención del equipo hoy dispone no solo de la atención de un kinesiólogo, un fonoaudiólogo y un terapeuta ocupacional, sino que además ha sido beneficiada con la compra de ayudas técnicas y mejoras en la infraestructura de su hogar, haciéndolo mucho más funcional, y donde también el programa les permite contar con un apoyo en las labores domésticas, por lo que toda la intervención ha significado un alivio y un respiro para ella que debe sobrellevar una carga tan importante como es el cuidado de su madre y hermana".

El delegado presidencial, Daniel Andrades, sostuvo que "fue muy importante esta reunión porque la verdad es que nos permite darle rostro, ponerle corazón a este programa Red Local de Apoyos y Cuidados que en la comuna de Quirihue tiene 71 beneficiados".

Positiva evaluación

Por su parte, el jefe de la DPPS, Fernando Medina, realizó una positiva evaluación del desempeño a nivel comunal. "Este es un programa que se implementa a través de los municipios y, en ese sentido, el equipo comunal se ve muy comprometido, se nota el grado de cohesión y cómo el programa ha ido también, básicamente, haciéndose cargo de ciertas necesidades de profesionales en la comuna y desde mi punto de vista está funcionando bastante bien así que contento con la visita", expresó.

Finalmente, el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, manifestó que "el equipo que tenemos a cargo lo ha hecho muy bien, estuvimos con el Encargado Nacional del Programa verificando en domicilio cómo está funcionando, la gente está muy conforme y muy contenta con el servicio que le estamos ofreciendo".

El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados funciona también en las comunas de Chillán y San Carlos, con una cobertura regional de 242 usuarios y sus cuidadores.