Un total de 316 Acuerdos de Unión Civil se han firmado en la región
NORMATIVA. Son 272 parejas heterosexuales y 44 del mismo sexo las que han contraído el AUC hasta el momento desde que se creó la región de Ñuble. A contar de noviembre, se podrán solicitar horas en la página del Registro Civil para hacer trámite.
En los tres años que Ñuble se independizó del Bio Bío, se han firmado 316 Acuerdos de Unión Civil (AUC), normativa que desde abril del 2015, regula la situación de parejas que viven en convivencia, sean de igual o distinto sexo, para que puedan tener derecho de acceso a la salud, previsión, herencia y a otros beneficios sociales.
Roberto Bravo decidió firmar este nuevo contrato social con su pareja, del mismo sexo, en 2017. "Tomamos el Acuerdo de Unión Civil por nuestro patrimonio, cuando eres pareja y estás enamorado y tienes un sueño, entonces mezclas tu dinero; vas comprando, pero no te vas preocupando de separar y decidimos crear esta forma, así nos podíamos heredar. Frente a un hecho inesperado, que a alguno de los dos nos pasara algo, por lo menos estamos resguardados, no van a venir otros familiares a hacerse cargo de nuestro patrimonio cuando los dos lo hemos conseguido", manifestó.
No obstante a su juicio el ideal habría sido contar en la legislación con el matrimonio igualitario como sucede en otros países. "Encuentro que ha avanzado tan rápido el mundo, con esto de las redes sociales y de la globalización, que fue un poco absurdo haber hecho un acuerdo de Unión Civil cuando hoy se postula a un matrimonio igualitario. Conozco otras parejas tanto de gays como lesbianas, que han firmado acuerdos de Unión Civil, pero no tan libremente como lo hemos hecho nosotros. Lo han firmado porque alguno se encuentra en un proceso de enfermedad grave, es la forma de resguardar a la pareja que han tenido por 10, 20 ó 15 años", detalló.
También, Eduardo Martínez optó por la Unión Civil, calificándolo como un rito en su relación. "Viene a consolidar el amor que nos tenemos, considerando además que es la única alternativa para el reconocimiento legal de una pareja del mismo sexo", argumentó,
"Siendo esto en Chile un hito histórico de acuerdo con los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Además, consideramos que es un inicio en el reconocimiento de estos derechos ya que se ha comenzado a visibilizar las relaciones homosexuales, naturalizando y no patologizando éstas en la sociedad civil", agregó.
Análisis
Desde el Registro Civil, Carlos Villanueva, director regional de la repartición, indicó que "cuando hablamos de ventajas, es que dos personas, no quieran contraer matrimonio, tienen la posibilidad de contraer un Acuerdo de Unión Civil", explicó.
A la hora del análisis, Villanueva precisó que "tiene las mismas ventajas en cuanto a los beneficios de un matrimonio y eso protege dentro de este acuerdo a los dos contrayentes, en términos laborales, en términos de herencia. Tiene el beneficio de poder obtener lo mismo que si fuera un matrimonio, está contemplado que tiene los mismos beneficios. La pensión por ejemplo opera igual para el cónyuge o el contrayente de Unión Civil", aclaró.
Añadió que el mayor número de personas contrayendo el Acuerdo de Unión Civil son de sexos diferentes, "con 272 parejas, mientras que las que comparten el mismo sexo son 44", enfatizó Villanueva, quien destacó que en el marco del proceso de modernización de la institución a contar de noviembre se podrá agendar por internet la hora para realizar el trámite del Acuerdo de Unión Civil en Pareja (AUC).
"Actualmente se pueden agendar desde la plataforma en línea, citas para la cédula de identidad, pasaporte, los retiros de estos documentos y la transferencia de vehículos. A finales de noviembre también podremos tener agendamientos de matrimonios o uniones civiles aquí en la región a través de la página www.registrocivil.cl", subrayó el director del Registro Civil en la región de Ñuble.