Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indagan denuncias por presunto abuso sexual a dos niñas

POLICIAL. Hechos habrían ocurrido en las comunas de Quillón y Yungay.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán, se encuentran desarrollando diligencias investigativas relativas a dos denuncias (distintas) por delitos de abuso sexual, del cual habrían sido víctimas dos niñas, de 12 y 9 años, una en Quillón y la otra en la comuna de Yungay.

El jefe (s) de la Brisex Chillán, subprefecto Iván Velásquez, señaló que se trata de dos causas en que recibieron instrucciones de parte del Ministerio Público para realizar pesquisas propias de la brigada especializada. "El primer caso ocurrió en Quillón. En aquel caso, se denunció que el auxiliar de aseo de un establecimiento educacional habría realizado actos de connotación sexual a una escolar", dijo el oficial de la PDI, agregando que, por instrucción del Ministerio Público, el imputado pasó a control de detención y se amplió el plazo de esta para que se realizara una entrevista investigativa videograbada.

Con todos los antecedentes recopilados, el fiscal Rolando Canahuate formalizó al imputado por el abuso sexual contra la niña, por lo cual solicitó su prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal, fijándose además un plazo de investigación de 90 días.

Segundo caso

El segundo hecho comenzó a indagarse la madrugada del sábado, cuando los detectives de la Brisex se trasladaron hasta Yungay, donde una niña de 9 años reveló a una paradocente que había sido víctima de un ataque sexual. "Los detectives han realizado diversas diligencias investigativas coordinadas con la Fiscalía para determinar la dinámica de los hechos", señaló el subprefecto Velásquez, quien indicó que el imputado fue detenido por Carabineros.

Tras la detención, el sujeto fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de Yungay, que amplió su plazo detención hasta el 26 de octubre, a fin de que se realice una entrevista investigativa videograbada. Finalmente, el subprefecto Velásquez manifestó que el imputado "es una persona de nacionalidad extranjera, y en nuestros registros de control migratorio figura con una situación irregular en el país.

Microtráfico Cero: PDI eliminó 18 puntos de distribución de drogas

ÑUBLE. Autoridades llaman a la comunidad a denunciar, enfatizando que el procedimiento es anónimo. Se puede hacer por teléfono o correo electrónico.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Entre enero y agosto de este año, un total de 41 procedimientos antidrogas realizaron los dos equipos de detectives del plan Microtráfico Cero que existen en la Región de Ñuble, tanto en Chillán como en San Carlos, para eliminar el comercio de sustancias ilícitas a nivel barrial. Lo anterior, se tradujo en 26 detenidos y 18 puntos de ventas reducidos.

Cannabis, cocaína base y clorhidrato de cocaína son las sustancias más incautadas, no obstante armas y dinero en efectivo también se sacan de circulación, significando un peligro para la salud pública, y sobre todo para la seguridad de los vecinos y vecinas de Ñuble, que ven cómo la delincuencia se toma sus sectores residenciales cuando se establecen puntos de tráfico.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Chillán, y coordinador regional del Plan MT-0, subprefecto Guillermo Puente, sostiene la importancia de llevar a cabo este método investigativo implementado por la PDI en 2014, y que ha sido respaldado por el Gobierno.

"Si bien el modelo MT-0 se centra en el combate al tráfico ilícito de drogas a nivel barrial, de igual forma nos permite obtener información con la que logramos combatir el tráfico ilícito de drogas de forma transversal, identificando, investigando y desarticulando estructuras criminales completas; desde los microtraficantes hasta los proveedores que internan o producen en Chile grandes cantidades de droga, como quedó en manifiesto en el procedimiento realizado por esta brigada en abril de este año, cuando se logró incautar más de 860 kilos de diferentes tipos de drogas, más de 7 mil plantas de cannabis, dinero en efectivo, armas de fuego y municiones, por lo cual este modelo de investigación nos permite reducir la oferta de drogas en nuestros barrios, recuperar espacios tomados por el narcotráfico, alejar las sustancias ilícitas de los jóvenes, reduciendo la violencia y poder de fuego que poseen estas personas y así entregar seguridad a la ciudadanía, entre otros", señaló.

El oficial resaltó que "durante el presente año se han ido desarticulando diversos puntos de ventas de drogas en Ñuble, incautando además de drogas, armas, municiones y dinero producto de esta actividad ilícita, demostrando que la PDI está al servicio de la ciudadanía desarrollando procesos investigativos profesionales y de alta complejidad en beneficio de la comunidad".

Tráfico en pandemia

Con el Estado de Excepción Constitucional que rigió al país durante varios meses, a propósito de la pandemia por covid 19, el confinamiento masivo y la mayor cantidad de fiscalizaciones, se produjo un desabastecimiento durante 2020; sin embargo, esta realidad ha cambiado.

"A principio de este año los puntos de venta de droga fueron abasteciéndose paulatinamente hasta prácticamente volver a la normalidad, variando algunos de ellos su forma de comercialización aplicando el servicio 'delivery'. Este abastecimiento se fue masificando del mismo modo en que fueron flexibilizándose las medidas de confinamiento en el país y de igual manera regresando parte de ellos a la forma de comercialización en inmuebles, por lo cual hemos trabajado arduamente con la finalidad de neutralizar estos puntos de venta de sustancias ilícitas", señaló el subprefecto.

Se garantiza denuncia anónima

Como parte de la Estrategia Nacional Antinarcóticos, el Plan Microtráfico Cero se centra en la base de la pirámide del delito, con énfasis en la recuperación de los espacios. Ello, con el fin de que los vecinos puedan hacer vida de barrio sin miedo a la violencia que rodea al tráfico en pequeñas cantidades. Uno de sus pilares es la Denuncia Anónima. El subprefecto Guillermo Puente señaló que se puede llamar anónimamente al 600 400 0101, o escribiendo también al correo denunciamtcero@investigaciones.cl para entregar de manera segura antecedentes de comercio ilícito de drogas.

18 son los puntos de distribución eliminados por la PDI en el marco de los 41 operativos en Ñuble del Plan Microtráfico Cero.

Reconocen la labor en Chillán de 55 tutoras que acogen a estudiantes

E-mail Compartir

Un reconocimiento inédito a 55 tutoras de Chillán realizó la Oficina de Becas de la Dideco, para destacar la labor de quienes reciben en sus hogares a alumnos de enseñanza media y universitaria que viven fuera de la ciudad, y que de esa manera colaboran en el desarrollo académico a quienes reciben como verdades hijos. La ceremonia realizada en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal contó con números musicales, danza árabe y entrega de regalos y diplomas a las homenajeadas. Marissa Macalusso, encargada de la Oficina de Becas, valoró el acto y expresó que "ustedes son las personas que reciben sus puertas y sus brazos para que los jóvenes se integren a sus hogares y no sólo como pensionistas, sino que como un hijo más al que integran a su dinámica familiar, entregando comida, alojamiento y reforzamiento escolar".

Vecinos de Hacienda Los Fundadores ya cuentan con una sede comunitaria

E-mail Compartir

Los vecinos de Hacienda Los Fundadores de Chillán Viejo cuentan desde ya con un nuevo espacio para el encuentro y participación social, luego de que recibieran las llaves de su sede comunitaria. En la ceremonia de inauguración, acompañados del alcalde Jorge Del Pozo y el gobernador Óscar Crisóstomo, entre otras autoridades, los dirigentes de la junta de vecinos agradecieron el contar con este espacio, y motivaron a la comunidad trabajar unidos y de forma colaborativa para avanzar en nuevas iniciativas para el desarrollo de su villa. Según informó el municipio de Chillán Viejo, la sede, con una superficie de 128,18m2, significó una inversión de 56 millones 99 mil 214 pesos, financiado por el Gobierno Regional a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional Línea Fondo Regional de Iniciativa Local FRIL.