Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bulnes, San Nicolás y Chillán Viejo serán parte del "Quiero Mi Barrio"

MINVU. Barrio Sargento Aldea y 11 de Septiembre" (Bulnes) y "Barrio Puente Ñuble" (San Nicolás) fueron los beneficiados a través del concurso postulado por municipios.
E-mail Compartir

El jurado regional que definió los nuevos barrios que serán intervenidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio".

La instancia liderada por el delegado Presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, los seremis de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, y de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, entre otros representantes de entidades públicas, escogieron las iniciativas que calificaron por sus principales componentes sociales y urbanos.

Los polígonos seleccionados, que iniciarán su ejecución el 2022, corresponden a los barrios: "Sargento Aldea y 11 de Septiembre" de la comuna de Bulnes y "Puente Ñuble" de la comuna de San Nicolás, ambos postulados por sus municipios. Sumándose el Barrio de Interés Regional (BIR) Rucapequén de Chillán Viejo, escogido por la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble por su identidad única con la finalidad de revitalizar a la comunidad, para que el barrio se mantenga y se consolide en el tiempo como uno de los barrios emblemáticos de la comuna.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, señaló que "estamos muy contentos con esta selección que beneficiará directamente a nuestras comunidades a través de un proceso participativo, pues son las propias familias quienes definen tanto las obras, como los ejes sociales que contempla este Programa".

Ejecución

En el caso de San Nicolás es la primera vez que intervendrá un sector gracias a los nuevos criterios de selección del Programa que considera comunas de sobre 9 mil habitantes para su postulación.

Chillán Viejo, por su parte, es la segunda vez que ejecutará este Programa, al igual que Bulnes que desde el 2018 interviene el Barrio Matías Madariaga 1,2 y 3.

Al igual como se ha realizado exitosamente en otros barrios de Ñuble, el Programa considerará tres fases. La primera de ellas una etapa de diagnóstico, la segunda es una etapa de ejecución y la tercera considera la evaluación. Todo este trabajo será realizado en el barrio por un equipo de profesionales de diferentes áreas que liderarán este proceso de forma participativa junto a los vecinos.

Cabe recordar que para el 2022 se considera que inicie la ejecución de estos polígonos, intervención que tendrá una duración de tres años y medio, cuya inversión alcanza los 800 millones de pesos por sector. Se estima que serán alrededor de 4.200 habitantes beneficiados con esta intervención del Minvu.

Ñuble reportó 35 casos nuevos de covid-19

PANDEMIA. Hospitalizados llegan a 16.
E-mail Compartir

De acuerdo al último balance del Ministerio de Salud, la región registró 35 casos nuevos, sumando desde la irrupción del coronavirus 36.524 (172 activos) y 647 decesos. Chillán (18), San Carlos (7), Chillán Viejo (5), Quirihue (2), mientras que Ninhue, Ñiquén y Quillón reportaron uno respectivamente.

Por comunas, Chillán es la que ha tenido más contagios con 13.933, le siguen San Carlos 4.901, Chillán Viejo 2.375, Coihueco 2.323, Bulnes 1.810 y Quillón 1.351. Por otra parte, las que menos presencia de la enfermedad han tenido son Cobquecura 245, Portezuelo 263, San Fabián 313, Ninhue 352, Ránquil 375 y Trehuaco 408, respectivamente.

En tanto, en la red asistencial se encuentran 16 personas hospitalizadas debido a la pandemia, 3 de las que están conectadas a ventilación mecánica. Según detalló el Minsal se procesaron 1.515 muestras PCR, alcanzando una positividad de 2,31%.

No obstante, en la región solo faltan por inmunizar poco más de mil personas, se debe continuar adoptando las medidas preventivas a modo de evitar contagios. Esto es, el uso correcto de la mascarrilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento físico, ventilar los espacios y sumarse a los programas de vacunación del Minsal contra la pandemia.